Home » Llamamiento a La Memoria 2007

Llamamiento a La Memoria 2007

 

En nuestra acción de censura política efectuada el 2 de marzo de 2006, planteamos la necesidad de visibilizar casos de candidaturas y postulaciones a cargos de elección popular con graves indicios de estar comprometidas con el paramilitarismo y los crímenes de Estado. Este ejercicio lejos de tener pretensiones partidistas o intereses proselitistas de algún tipo, pretendía adoptar una posición dignificante de la representació n política, en nuestro ya debilitado sistema democrático; amenazado constantemente por intereses ajenos a los del pueblo colombiano y mucho más cercanos a las fuerzas vinculadas con la guerra y la violencia.

 

Después de los resultados electorales en el 2006 y la derrota de la mayoría de los personajes postulados, se concluyó, en un primer momento, que  dichos resultados estaban relacionados con la disminución del poder de incidencia del paramilitarismo en el Congreso de la República. Sin embargo, el proceso apenas empezaba, pronto en el mes de octubre la investigación de Claudia López, la demanda interpuesta ante la Corte Suprema de Justicia por Clara López Obregón y las acusaciones hechas por el Senador Gustavo Petro crearon las condiciones para que la Fiscalía y la misma Corte Suprema de Justicia ordenaran la apertura de un proceso de esclarecimiento de los nexos entre el paramilitarismo y buena parte del Congreso de la República. Había empezado un proceso judicial sin precedentes en la Nación.

 

Los primeros implicados en la “parapolítica”, fueron los políticos oficialistas del departamento de Sucre, incluyendo rápidamente a los ex gobernadores Miguel Nule Amín y Salvador Arana, los congresistas Álvaro García, Muriel Benito Rebollo y el hoy detenido presidente de la Asamblea de Sucre, Ángel Daniel Villarreal Barragán.

 

Muriel Benito Rebollo, quien representaba al partido Cambio Radical, fue investigada por la Fiscalía después de que su nombre apareciera en el computador de “Jorge 40” , como una de las personas  a quienes el jefe paramilitar habría apoyado en las elecciones, ella fue capturada en noviembre de 2006 luego de no asistir a una audiencia en la Fiscalía a la que había sido citada con anterioridad. A la fecha de cierre de la redacción de este llamamiento a la memoria, Muriel Benito Rebollo había aceptado los cargos que le imputaba la Corte Suprema de Justicia, con lo que no queda duda de su participación orgánica en el capítulo de terror escrito por los paramilitares en nuestras vidas.

 

Álvaro García ya en el 2005 había sido acusado por el representante Gustavo Petro de estar vinculado en actos de corrupción que agotaron los recursos públicos del departamento de Sucre y de haber participado en el asesinato del Alcalde de El Roble, Eudaldo León Díaz.

 

En nuestro Llamamiento a La Memoria aparecían personas como Eleonora Pineda y Rocío Arias, a quienes Mario Uribe, primo hermano e histórico acompañante político del Presidente Álvaro Uribe, mantuvo en la lista de su partido a pesar de conocer sus simpatías con los jefes paramilitares. Eleonora rindió su versión ante la Corte Suprema el día 19 de septiembre del presente año y allí aceptó ser el “brazo político de las autodefensas que comandaba Mancuso en Córdoba”, mientras Rocío Arias trata hoy de interceder ante el gobierno por las condiciones carcelarias de los jefes paramilitares.

 

Cabe resaltar que el director del partido Colombia Democrática, Mario Uribe, fue llamado a indagatoria por la Sala Penal de la Corte para que se pronunciara  sobre sus presuntos nexos con las autodefensas, lo que lo llevó a renunciar a la curul de Senador a principios del mes de octubre d 2007.

 

También advertíamos los nexos de Dieb Maloof, Habib Merheb y Vicente Blel, (Partido Colombia Democrática) quienes fueron expulsados de las listas del partido de la Unidad Nacional . Los tres están hoy incluidos en las investigaciones que surte la Corte Suprema de Justicia por parapolítica; específicamente  Dieb Maloof fue apresado en el mes de febrero, junto a Álvaro Araujo, Mauricio Pimiento, Luis Eduardo Vives y Alfonso Campo.

 

Corrió la misma suerte el joven barón electoral Álvaro Araujo del Movimiento Alas Equipo Colombia. Quien fuese beneficiario de la división electoral que impusiera “Jorge 40” en el departamento del Cesar, descubierta luego de que fue encontrado el computador de este jefe paramilitar. Araujo hoy se encuentra detenido, y ha renunciado al fuero de congresista para ser investigado por la Fiscalía.

 

Incluimos al senador Miguel Pinedo Vidal inscrito por el Movimiento Cambio Radical, llamado en versión libre por nexos non santos con Hernán Giraldo, el jefe paramilitar del bloque Resistencia Tayrona, quien lo incluyó entre los firmantes del acuerdo de Chivolo.

 

Otro tipo de candidatos censurados por nuestro Llamamiento en marzo de 2006 son miembros y ex-miembros de la Fuerza Pública implicados en la violación de derechos humanos. Por el Movimiento Convergencia Ciudadana aparecía como postulante al Senado el General Rito Alejo del Río. Quién dirigiera en febrero de 1997 en la Región de Urabá la “Operación Génesis”; una estrategia que combinaba la actuación irregular del Ejército Nacional, la conformación y organización de grupos paramilitares, las masacres y el desplazamiento forzado de las comunidades con el fin de implantar en la región empresas palmicultoras pertenecientes a la familia Castaño Gil.

 

El otro caso fue el del Coronel Plazas Vega, uno de los responsables de la sangrienta retoma del Palacio de Justicia, la fiscalía reveló una serie de nuevas pruebas fílmicas que comprueban casos de desaparición forzada con presunta responsabilidad del Coronel, quien fue capturado el reciente mes de julio por el Cuerpo Técnico de la Fiscalía.

 


CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTO PARAMILITAR


 

Las estructuras paramilitares se articulan o componen en diversas categorías, solo una de las cuales se pueden identificar con estructuras militares y otras se han concentrado en el fortalecimiento y financiación del proyecto paramilitar en Colombia, en el que podemos identificar la participación de sectores políticos, económicos nacionales y transnacionales.

 

Según la Corporación Nuevo Arcoiris, 1.845.773 votos obtuvieron los 33 Senadores y 50 Representantes a  la Cámara incluidos en las investigaciones por parapolítica, todos ellos aliados estratégicos de la campaña  de reelección presidencial del candidato presidente Álvaro Uribe Vélez. Esta cifra, representa aproximadamente una tercera parte de la votación que fue obtenida por el actual presidente. Sin esta votación hipotéticamente se hubiese forzado una segunda vuelta presidencial lo que deja una carga estrepitosa de ilegitimidad para el actual gobierno.

 

Este año se presentan casos que públicamente han sido cuestionados por los medios de comunicación, investigadores sociales y autoridades eclesiales. En los departamentos que se quedaron prácticamente sin sus dirigentes oficialistas más importantes se puede observar un relevo político que en muchos casos ha tenido el apoyo público de los dirigentes recluidos en las cárceles, lo que induciría a creer, sin mayor perspicacia, que la “parapolítica” tiene nuevos nombres y que es inminente la intervención de los grupos paramilitares en las próximas elecciones.

 

Por ejemplo, el mapa de la Misión de Observación Electoral, elaborado por la Universidad de los Andes, la Javeriana , el Rosario y la Fundación Nuevo Arco Iris entre otros, determinó que el 60% de los municipios de Sucre, se encuentran en riesgo para estos comicios, por la corrupción y el clientelismo. En Ciénaga, por ejemplo, ya se investiga el trasteo de 10.000 votos.

 

Los siguientes son algunos de los candidatos y movimientos políticos que consideramos merecedores de veto político en las elecciones previstas para el mes octubre (candidatos a las gobernaciones de departamento y candidatos a las alcaldías de capitales de departamento) . Sus nombres aparecen involucrados en investigaciones judiciales, informes de derechos humanos y escándalos conocidos a través de los medios de comunicación. Su idoneidad ética se encuentra gravemente comprometida por su presunta participación en la ejecución de crímenes de lesa humanidad, apoyo a grupos paramilitares y actos de corrupción. Recuerde EL ÚLTIMO FILTRO ES USTED:

 

LLAMAMIENTO  A  LA MEMORIA.

 

 

PARTIDO SOCIAL DE UNIDAD NACIONAL ” PARTIDO DE LA U

Candidato a la Gobernación de Sucre, Jorge Carlos Barraza Farak “Tuto”: Hombre de Alvaro García, relacionado con la masacre de Macayepo. Cuenta también con el apoyo de la familia Benito-Revollo, de San Onofre.

 

 

 

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO

Candidato a la Gobernación Sucre Julio Cesar Guerra Tulena: Su campaña política es apoyada por el excongresista Álvaro García y se denunció el aporte económico a organizaciones de autodefensas por su parte.

 

 PARTIDO SOCIAL DE UNIDAD NACIONAL ” PARTIDO DE LA U

Candidato a la Gobernación de Cesar. Arturo Calderón: ex secretario del detenido gobernador Hernando Molina, Calderón es además sobrino de Benjamín Calderón, el hombre que maneja Uniapuestas, es decir, el negocio del chance de Enilce López “la gata” (presa por lavado de activos, e importante inversionista en campaña presidencial de Uribe). Apoyado por el ex gobernador Hernando Molina y los senadores Álvaro Araujo (acusado de secuestro y concierto para delinquir)

 

PARTIDO SOCIAL DE UNIDAD NACIONAL ” PARTIDO DE LA U

Candidato a la Gobernación del Magdalena Omar Díaz-Granados: Fue Gobernador encargado.  Ex secretario de gobierno de Trino Luna, involucrado en  la investigación que se sigue en la  Corte Suprema de Justicia y quien actualmente se encuentra privado de la libertad, condenado a 44 meses de prisión. Su Candidatura está respaldada por el ex representante Alfonso campo, quien acepto los cargos formulados por nexos paramilitares, y por  el senador Luis Eduardo vives presos parapolítica.

 

PARTIDO CAMBIO RADICAL COLOMBIANO 

Candidato a la Gobernación del Magdalena José Pinedo: hijo de Miguel Pinedo Vidal, quien es prácticamente su jefe de campaña. Miguel Pinedo fue señalado por el jefe paramilitar  Hernán Giraldo en diligencia de versión libre. Además recibía el apoyo de Karrely Lara Vence hoy detenida por sus relaciones con los paramilitares.

 

PARTIDO SOCIAL DE UNIDAD NACIONAL ” PARTIDO DE LA U

Candidato a la Gobernación Bolívar : Alfonso López Cossio: Cuestionado por su presunta alianza con los paramilitares concertada en la reunión de Barranco de Loba en 2003, y quien se enorgullece de tener en sus filas a Piedad Zucardi de García Romero; a ‘Mandrake’, el hijo de el ‘Perro’, y a Héctor Julio Alfonso, el hijo de la ‘Gata’.

 

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO

Candidato a la Gobernación de Casanare: Efrén Antonio Hernández Díaz: La Revista Semana y Noticias Uno, revelaron un comprometedor video en el que aparece este candidato en una fiesta en el “Tabano” con un reconocido paramilitar de la zona.

 

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO

Candidata a la Gobernación Córdoba : Marta del Socorro Sáenz Correa: la apoyan Reginaldo Montes, José de los Santos, Juan Manuel López Cabrales, Zulema Jattin.

 

PARTIDO COLOMBIA DEMOCRÁTICA

Candidata a la Gobernación Córdoba : Margarita Rosa Andrade García: La apoya el detenido, De la Espriella y Julio Manssur.

 

PARTIDO POR UN VALLE SEGURO

Candidato a la Gobernación  del Valle del Cauca: Juan Carlos Abadía Campo, hijo del ex congresista Juan Carlos Abadía, condenado en el proceso 8.000, además está apoyado por el senador Juan Carlos Martínez, de Convergencia Ciudadana y antes líder del Movimiento Popular Unido, fundado por el ex senador Abadía, del cual también hizo parte Miguel de la Espriella Burgos , hoy procesado por concierto para delinquir con grupos paramilitares.

 

PARTIDO CONVERGENCIA CIUDADANA 

Alcaldía de Santa Marta José Domingo Dávila Armenta: Tiene como gerente de su campaña a Sandra Rubiano, antes mano derecha del detenido Trino Luna

Admitió relaciones con el ex-senador Luis Vives y Alfonso Campos, todos actualmente detenidos e investigados por sus nexos con grupos paramilitares. Fue vinculado al “pacto de Chivolo” suscrito en el 2000 y a través del cual  el ex jefe paramilitar “Jorge 40” apoyó a varios candidatos a alcaldías y a gobernaciones.  Su hermano Eduardo Davila fue señalado por el jefe paramilitar  Hernán Giraldo de tener vínculos con el bloque Resistencia Tayrona.

 

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO

Alcaldía de Santa Marta Juan  Pablo  Díaz Granados: es apoyado por los concejales Romualdo Macias y Guillermo Rueda V., señalados por el jefe paramilitar Hernán Giraldo de tener vínculos con el bloque resistencia Tayrona. También apoyado por Alonso Ramírez actual representante a la cámara, en reemplazo de Karelly Patricia Lara Vence hoy detenida por aliarse con los paramilitares. Ambos fueron elegidos por el movimiento moral, del cual es
fundador Miguel Pinedo Vidal, quien también apoya esta candidatura. Al igual Sandra Ramírez hija de Alonso Ramírez quienes públicamente apoyan a Omar Díaz
Granados.

 

TODOS CON LUIS PEREZ

Alcaldía de Medellín: LUIS PEREZ GUTIERREZ: La Corte Suprema de Justicia compulsó copias a la fiscalía con fundamento en las versiones de testigo José Raúl Mira Peréz, en la que asegura que este candidato se reunió con alias “Jota” con el fin de formar grupos paramilitares.

 

PARTIDO CAMBIO RADICAL COLOMBIANO 

Candidato a la Alcaldía de Barranquilla Alex Char Chaljub apoyado por el congresista David Char, involucrado en el proceso de parapolítica.

 

PARTIDO COLOMBIA VIVA

Candidato a la Alcaldía de Sincelejo Antonio Paternina Namur “el mono papayo”, apoyado por Jorge Carlos Barraza Farak “Tuto”, a quien nos referimos anteriormente.

 

GRUPO SIGNIFICATIVO ADELANTE VALLEDUPAR

Alcaldía de Valledupar Rubén Carvajal Riveira: Su candidatura ha sido apoyada por Arturo Calderón y por Álvaro Araujo.

 

ALFONSO ELJACH MANRIQUE

Candidato a la alcaldía de Barrancabermeja Alfonso Eljach Manrique: Primo de Elkin David Bueno Altahona, ex alcalde de Barrancabermeja, lo apoya igualmente Julio César Ardila Torre, alcalde 2 años de Barrancabermeja y celebre por el asesinato del comunicador Emeterio Rivas Rivas. La Iglesia Católica Colombiana insiste en la inconveniencia de esta candidatura.

 

 

Hijos e Hijas por la memoria y contra la impunidad

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.