A las 12m, una fuerte ofensiva de estas tropas intentó
desalojar el predio recuperado, pero la resistencia
indígena, esta vez acompañada de una maniobra de los
cientos de ocupantes, permitió rodear a la policía y
someterla. La voz de los policías rasos obligados a
atacar a los indígenas refleja su situación: “nos
obligan a atacarlos”.
Minutos después de salir de la tierra recuperada, la
policía prende candela a un potrero de la finca e
inculpa de la acción a los indígenas. Entretanto, un
helicóptero del ejército sobrevolaba permanentemente
el territorio indígena.
La tarde transcurrió en tensión. A las 8 p.m.
empezaron a llegar refuerzos de la policía y del
ejército. A las 10 p.m. iniciaron un ataque intenso
con disparos de cientos de bombas de gas lacrimógeno.
Pero la resistencia pudo más. A las 3 de la madrugada
cejaron en su repetido intento por desalojar el
territorio indígena. A la amanecida mujeres, hombres,
niños y ancianos seguían en sus puestos con el rostro
de dignidad saludando el nuevo día y dando gracias a
la madre tierra.
Al avanzar la mañana del día 4 de septiembre se conoce
la decisión del Gobierno Nacional de enviar una
comisión de Alto nivel (el Viceministro de gobierno)
para negociar la situación. La respuesta indígena es
inmediata: “aquí estamos y aquí los esperamos, en
estos terrenos que históricamente nos pertenecen los
escucharemos. Si el gobierno quiere justicia que
cumpla los compromisos de hace 14 años”.
Entre tanto, delegaciones solidarias de todo el Cauca
empiezan a movilizarse en respaldo con esta lucha y en
apoyo con la misma.
La memoria Nasa acompaña al pueblo en lucha. La lucha
de sus antepasados se mantiene viva.
Caloto, Cauca. 4 de septiembre. Periódico desde
abajo.
Leave a Reply