Entre la reflexión sobe la situación que sobrellevan las mujeres, y el conflicto armado que padece Colombia, se lleva a cabo desde los primeros días de marzo el XII Festival de Mujeres en Escena.
El Festival, organizado por la Compañía Colombiana de Teatro, a cuya cabeza se encuentra la dramaturga Patrica Ariza hace ya 17 años, reúne unos tres centenares de artistas, integrantes de numerosas compañías provenientes de España (país invitado), Canadá, Cuba, Ecuador, Italia, Japón, Noruega y Perú.
Además de las obras en escena, el Festival integra actividades de danza, cine, fotografía, música y de reflexión literaria.
El evento se llevará a cabo en 18 espacios convencionales y alternativos con el lema “Mujeres, arte y parte en la paz de Colombia”.
Por España estarán los grupos Simulacro Teatro, Las Zorabunlas de Margarita Borja, Gricel Severino y Nomad Teatro, entre otros.
En el marco del Festival habrá una exposición de la fotógrafa cubana María Cienfuegos y el colombiano Carlos Mario Lema, el ciclo de cine “Con Nombre de Mujer” y encuentros académicos y de reflexión.
En su comunicación con el público bogotano, y como actividad específica del día internacional de la mujer, 8 de marzo, la Corporación Colombiana de Teatro tendrá una instalación en el centro de la capital del país
Madre Coraje
Una de las características de este Festival es la promoción de nuevos grupos de teatro y la apertura de espacio para nuevas propuestas artísticas. La presentación del grupo de Teatro de Mujeres de Tumaco: Madre Coraje, con su obra: La Madre, da cuenta de esa tradición de estímulo a nuevos montajes y montajes.
La Madre, son unos diálogos adaptados por la dramaturga Patricia Ariza, cuyo texto original denominado “Madre Coraje” es obra de Bertholt Brecht, obra escrita entre 1938 y 1939. El primer montaje de la misma data del 14 de abril de 1941 en Zúrich, bajo la dirección de Leopoldo Lindtberg.
Presentación: Grupo de Teatro Mujeres de Tumaco Madre Coraje
Obra: “La madre”
Coordinadoras: Inge Klentgens
Gabi May
Fecha: Martes 10 – hora: 7p.m.
Miércoles 11 – hora: 6 p.m.
Lugar: Sala Calarca del TECAL
Dirección: Calle 3 Nº 2-70 Candelaria
Hacen parte del Festival, entre otras obras y actividades:
Sala Seki Sano • Cl. 12 Nº 2-65 • Tel: 342 96 21
Jueves 5: Rapsoda Teatro – Olimpia
Viernes 6: El Ciruelo – Manobra
Sábado 7: Papagayo Teatro – Tríptico de des-arraigo (Cali)
Domingo 8: Aerodanza – La Araña
Lunes 9: Enlace Melisa – Pluma
Martes 10: Teatro Nomad (España)
Miércoles 11: Grupo Cia Dansalut – Viaje al fondo del mar (España)
Jueves 12: Obeida Benavides (Barranquilla)
Viernes 13: Teatro La Máscara – La reina de los bandidos (Cali)
Sábado 14: Grupo Cia Dansalut – Viaje al fondo del mar (España)
Domingo 15: Los dos cuerpos – Las flores sucias
Lunes 16: Ara Ara Toki – Monólogo de la puta en el manicomio
Martes 17: Flores de Otoño – Memoria – Paz Mayor
Miércoles 18: Teatro U. de Antioquia – Telaraña (Medellín)
Jueves 19: Teatro de la Memoria – Días felices
Viernes 20: Beatriz Camargo – Nierika (Villa de Leyva)
Sábado 21: Aerodanza – La Araña
Domingo 22: Por confirmar
Lunes 23: Por confirmar
Martes 24: Teatro Estudio Santa Clara – Atrida (Cuba)
Miércoles 25: Teatro Estudio Santa Clara – Cassandra (Cuba)
Jueves 26: Teatro Estudio Santa Clara – La más fuerte (Cuba)
Viernes 27: Rapsoda Teatro – Olimpia
Sábado 28: Lars (Noruega)
Domingo 29: Geddy – Mi vida (Noruega)
Teatro La Candelaria – Cl. 12 Nº 2-59 • Tel:281 48 14
Sábado 7: A título personal
Martes 10: Groucho – Prometeo en blues (Italia)
Domingo 15: CCT – Pasarela
Lunes 16: Maribel Acevedo – 48.9
Martes 17: Umbral Teatro
Fundación Teatral Estudio Calarcá – Cl. 13 Nº. 2-70 • Tel: 334 1481
Jueves 5: Lecturas de obras de dramaturgas en proceso
Viernes 6: Teatro del Azar – Androginias y otros desastres menores (Canadá)
Sábado 7: Ara Ara Toki – Monólogo de la puta en el manicomio
Domingo 8: Enlace Melissa – Pluma
Lunes 9: Mesa redonda teatro, género y compromiso
Martes 10: Teatro Tecal – Bifurcaciones
Jueves 12: Flores de Otoño – Memoria – Paz mayor
Viernes 13: La Pola -Suenan las campanas
Sábado 14: Mujeres en el asfalto
Domingo 15: Ana María
Lunes 16: Diafragma Teatro – ¿Contraste?
Martes 17: Sueños de juventud – Secreto a voces
Miércoles 18: Abrazados – La maestra (Medellín) Inés Elvira – Cuarto Menguante
Jueves 19: Ines Elvira – Cuarto Menguante – Mujeres en el asfalto – Revolución 1325
Sala Principal Teatro Delia Zapata Olivella. Cr. 6 Nº 10-76 Tel: 282 5402
Jueves 5: Laboractores – La mujer sola (Cali)
Martes 10: Grupo Cia Dansalut – Viaje al fondo del mar (España)
Miércoles 11: Danza árabe – Aglaura
Jueves 12: Yu & Hiroko – Conejitos y la luna (Japón)
Viernes 13: Creak tivas – En pie (España)
Leave a Reply