Home » POR EL INCUMPLIMIENTO DEL GOBIERNO AL PROBLEMA DE TIERRAS EN EL NORTE DEL CAUCA. A DESALAMBRAR, POR LA LIBERTAD DE LA MADRE TIERRA.

POR EL INCUMPLIMIENTO DEL GOBIERNO AL PROBLEMA DE TIERRAS EN EL NORTE DEL CAUCA. A DESALAMBRAR, POR LA LIBERTAD DE LA MADRE TIERRA.

A pesar del fallo del Organismo Internacional, el gobierno Colombiano la única solución es responder con represión militar, las judicializaciones, la agresión, señalamientos, desapariciones y asesinatos selectivos: como el de Belisario Camayo  Guetoto ocurrida en la hacienda El Japio en octubre del año 2005, además la creación de leyes antisociales o reformas arbitrarias y amañadas como: el estatuto de desarrollo rural, el recorte a las transferencias, afectando la salud, la educación de los Colombianos, la ley de justicia y paz o ley de impunidad, además la ley de punto final o perdón y olvido, de igual forma los escandalosos actos de corrupción y clientelismo: como los sucedidos en los departamentos del Chocó, Amazonas y Cauca, afectando fundamentalmente a la población infantil.


 


Ante esto exigimos:


 


1.       El cumplimiento inmediato del acta de concertación del 13 de septiembre del año 2005, firmado entre el gobierno nacional y autoridades indígenas del Cauca, relacionado a la adquisición de tierras para reparar la masacre de El Nilo en el año de 1991.


2.       El cumplimiento de todos los acuerdos, compromisos, convenios y pliegos firmados con todas las organizaciones indígenas, campesinas, afro colombianas y sectores populares.


3.       No a la aprobación en el Congreso de la República del Tratado de Libre Comercio, TCL, con el gobierno de los Estados Unidos.


4.       No  al recorte de las transferencias a los Departamentos, Municipios y Resguardos Indígenas.


5.       Detener el arrinconamiento territorial contra los campesinos del corregimiento La Capilla del Municipio de Cajibio por parte de la multinacional Smorfith Cartón Colombia, atentando gravemente su proyecto de vida, soberanía alimentaría, la biodiversidad y los recursos hídricos.     


6.       El cese de los señalamientos a nuestras comunidades y el respeto a nuestros territorios, por las fuerzas militares y actores armados.


7.       Verdad, justicia y reparación integral a las victimas de las masacres perpetuadas a lo largo y ancho del país contra los campesinos, indígenas, afro colombianos, sectores populares, intelectuales, sindicalistas, estudiantes y maestros.


 


Las comunidades indígenas nos declaramos en asamblea permanente hasta lograr el cumplimiento del acta de concertación del 13 de septiembre de 2005.


 


Convocamos a todos los hermanos indígenas, comunidades campesinas, afro descendientes, estudiantes, trabajadores, maestros, sindicatos y en general a todas las organizaciones, a solidarizarse con estos procesos de vida y resistencia, a las organizaciones de derechos humanos de orden nacional e internacional, el acompañamiento directo a las comunidades indígenas, por la libertad de la madre tierra, por la construcción de un país diferente con justicia, soberanía, trabajo, verdadera democracia y autonomía de los pueblos.


 


 


COMUNIDADES INDIGENAS EN RESISTENCIA POR LA LIBERTAD DE LA MADRE TIERRA


 


 


La Emperatriz (Caloto – Cauca), junio 4 del 2007


Email: [email protected]    

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.