Este jueves 28 de septiembre un grupo de 30 personas, mujeres y hombres ciudadanos de Medellín RENUNCIAREMOS DEFINITIVAMENTE A
Este acto es una muestra de rechazo y oposición a la intromisión de la iglesia en los asuntos del estado, lo que viola la constitución política que declara la libertad de cultos y define a Colombia como un estado laico. Nosotros queremos llamar la atención sobre la nociva, retrograda y reaccionaria doctrina que defiende el Vaticano y la jerarquía católica, al oponerse al avance de la democracia y la libertad negando los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, la igualdad de derechos para las mujeres y el respeto a sus decisiones sobre la sexualidad y la maternidad, la violencia de género, el uso de métodos anticonceptivos, la interrupción voluntaria del embarazo, la prevención del VIH-SIDA y otras infecciones de transmisión sexual, la investigación científica con células madre, la reproducción asistida, el debate sobre el derecho a una muerte digna, al derecho a una educación laica, imponiendo una única moral, un discurso único y excluyente que discrimina y es
tigmatiza a quienes reivindican el respeto a la dignidad humana, la libertad , la razón , el progreso científico para bien de la humanidad y una conciencia universal y humanista.
Para la democracia Colombiana es profundamente lesivo que una institución como
Como personas libres y concientes decidimos que no podemos seguir haciendo parte de una Institución que atenta contra nuestras convicciones, pues nosotros Mujeres y Hombres en pleno uso de nuestras facultades y en ejercicio de nuestros derechos y libertades constitucionales REIVINDICAMOS EL ESTADO LAICO,
stitución monosexual masculina viola constantemente los derechos sexuales y reproductivos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros con su continua apología a la homofobia y el exilio continuo de estas personas a causa de su diversidad sexual.
E MANERA LIBRE Y CONSCIENTE.
POR TAL MOTIVO ESTE 28 DE SEPTIEMBRE MEDIANTE UN DERECHO DE PETICIÓN QUE SERÁ ENTREGADO A
¡POR UN ESTADO LAICO,
POR UNA SOCIEDAD JUSTA,
LIBRE DE MIEDOS Y CULPA!
ASUNTO: DERECHO DE PETICIÓN
Medellín , 28 de septiembre de 2006.
Al Arzobispo de Medellín:
ALBERTO GIRALDO JARAMILLO
CURIA ARZOBISPAL
CALLE 57 Nº 49 – 43 TERCER PISO
yo,______________________________________________________________________, Con cedula de ciudadanía nº __________________________________, y bautizada/o en la parroquia de ______________________________________________________ en la fecha _______________________________________________________________
MANIFIESTO:
1. Haber sido bautizado/a a la fe católica como una decisión tomada por mi familia, bajo la presión ideológica ejercida por
2. Haber meditado suficientes años, haciendo uso de mi inalienable derecho a la libertad de conciencia y a mi capacidad de razonamiento crítico, sobre el significado de mi adscripción a la fe católica, y por consiguiente a
3. A través de la presente declaración, y haciendo ejercicio del derecho de mi capacidad de juicio liberal y democrático, deseo expresar en absoluta libertad, mi contradicción con la adscripción a una entidad caracterizada por su dogmatismo.
4. Mi profundo convencimiento que la fidelidad a la propia conciencia es un derecho constitucional reconocido por la legislación en el art. 18 de la constitución y a la cual ninguna entidad privada o pública puede oponerse
5. Mi insumisión a los dogmas, las normas y la jerarquía de
SOLICITO:
Mi exclusión a todos los efectos -incluso los estadísticos-, del registro de personas bautizadas a la fe católica y el reconocimiento del acto de apostasía que por esta declaración expreso, haciendo uso de los legítimos derechos a disponer libremente de las mis convicciones morales, éticas y religiosas y al libre desarrollo de la personalidad, tal y como los consagra
Atentamente,
_______________________________________________________
Firma y dirección del domicilio para el envío de la respuesta
Debes llevar original y copia, el domicilio es indispensable para que tenga validez el derecho de petición y poder emprender acciones legales posteriores si no nos responden.
Leave a Reply