
La explosión se produjo en torno a las 10.50 de la mañana (14.50 GMT) y ha provocado el derrumbe parcial de la centenaria fachada, así como un incendio que ha generado una gran columna de humo blanco
Al menos 22 muertos y 64 personas heridas es el balance ofrecido por las autoridades de Cuba como resultado de la explosión registrada este viernes en el hotel Saratoga de La Habana, que además ha dejado su fachada muy afectada.
La Presidencia de Cuba informó en Twitter de que entre los fallecidos hay un menor y una embarazada, y que entre los heridos hay 14 menores (con tres críticos y dos graves).
Estas cifras no son definitivas y podrían subir en las próximas horas, conforme se avanza en las tareas de desescombro del hotel Saratoga, emblemático del centro histórico habanero.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que acudió rápidamente al lugar de los hechos, subrayó que se trató de un “lamentable accidente” y descartó que fuese una bomba o un atentado. Agregó que las investigaciones preliminares apuntan a un escape de gas.
Indicó que se ha puesto en marcha una comisión de investigación y también un plan para atender a las familias de los damnificados y a los vecinos de los 17 edificios de viviendas que han sufrido afectaciones a causa de la explosión.
Las imágenes que han trascendido a través de las redes sociales muestran la fachada del icónico hotel de la capital cubana parcialmente derruida. Las tres primeras plantas del inmueble han quedado devastadas.
La explosión se produjo en torno a las 10.50 de la mañana (14.50 GMT) y ha provocado el derrumbe parcial de la centenaria fachada, así como un incendio que ha generado una gran columna de humo blanco, visible desde gran parte de la ciudad.
El bajo, la primera y segunda plantas del edificio –de seis alturas– han quedado gravemente afectadas por la explosión, provocando además una lluvia de cascotes sobre la calle. La montaña de escombros en la acera supera la altura de una persona.
Equipos de emergencia, bomberos y militares se han desplazado hasta el lugar de los hechos. Muchos curiosos se han congregado asimismo en los alrededores del edificio.
Especialistas del Ministerio de la Construcción están evaluando la situación de la edificación siniestrada para determinar si será posible rescatarla, o recurrir a su demolición
El Saratoga se encuentra en un edificio de estilo neoclásico construido en 1880 y que desde 1933 funcionaba como un hotel. Su última restauración tuvo lugar en 2005, según medios oficiales. Con cinco estrellas, el hotel estaba considerado uno de los más lujosos de la ciudad.
El establecimiento se encuentra en pleno Paseo del Prado, una de las principales avenidas de la Habana Vieja, en el centro histórico de la capital cubana.
El grupo turístico estatal Gaviota, propietario del hotel Saratoga, explicó que el establecimiento no estaba abierto al público, pero que estaba previsto que reabriese el 10 de mayo, después de dos años cerrado por la pandemia.
El edificio, sin embargo, no estaba vacío. En el interior se encontraba un equipo de empleados, que trabajaba en la puesta a punto del inmueble, y un grupo de directivos, que participaban en una reunión.
El ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, aseguró que entre los heridos no hay extranjeros. Sobre los fallecidos no han trascendido detalles por el momento. “No hay ningún extranjero herido y todavía no tenemos datos preliminares de la cifra de compañeros del turismo heridos”, declaró el titular del Ministerio del Turismo en la cuenta de Twitter de ese organismo.
Madrid
Leave a Reply