Home » “Apoyo al terrorismo e injerencia”: Varios países árabes rompen relaciones diplomáticas con Catar

“Apoyo al terrorismo e injerencia”: Varios países árabes rompen relaciones diplomáticas con Catar

“Apoyo al terrorismo e injerencia”: Varios países árabes rompen relaciones diplomáticas con Catar

Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Yemen, Libia y Maldivas se han unido a la decisión de Baréin, y han suspendido sus relaciones oficiales con Catar, generando una tensión de carácter político en esa región.

El Gobierno de Baréin ha anunciado que rompe sus relaciones diplomáticas con Catar, según un comunicado oficial citado por Al Arabiya.
De acuerdo con la declaración, Baréin decidió romper los lazos con su vecino “por la insistencia del Estado de Catar de seguir desestabilizando la seguridad y estabilidad del Reino de Baréin e intervenir en sus asuntos”.

Asimismo, la incitación por parte de Catar a los medios de comunicación y el apoyo a actividades terroristas, así como el financiamiento de grupos vinculados con Irán también fueron razones detrás de la decisión, han apuntado las autoridades bareiníes.

“[Catar] ha difundido el caos en Baréin, en una flagrante violación de todos los acuerdos, pactos y principios del derecho internacional, sin tener en cuenta los valores, el derecho, la moral, la consideración de los principios de buena vecindad o compromiso con las constantes relaciones del Golfo y la negación de todos los compromisos anteriores”, reza el comunicado.

Como parte de la medida, Baréin ha declarado que cancelará las comunicaciones marítimas y aéreas con su vecino. Además, las autoridades bareiníes han prohibido a los ciudadanos cataríes el ingreso a su país, mientras que los propios ciudadanos del Reino que residen en Catar han sido instados a regresar.
Los ciudadanos de Catar tienen 14 días para abandonar el territorio de Baréin, mientras que a sus diplomáticos se les dio 48 horas para dejar el país.
Crisis diplomática

Pocos minutos después de la declaración por parte de Baréin, Arabia Saudita, Egipto y Emiratos Árabes Unidos se han unido a la decisión del Reino y anunciaron el cese de lazos con Catar. El Gobierno de Yemen también informó del cese de relaciones diplomáticas con el país. Horas más tarde, la misma decisión llegó desde Libia. Maldivas se unió a las represalias diplomáticas poco después.

Arabia Saudita ha señalado que esta decisión es necesaria para proteger al reinado del peligro que representa “el terrorismo y el extremismo” y ha instado a todos sus países vecinos y las compañías a “hacer lo mismo”.

Asimismo, la coalición dirigida por Arabia Saudita ha anunciado que la participación de Catar en su operación militar conjunta en Yemen ha sido cancelada. La coalición acusa a Doha de apoyar a los grupos terroristas Al Qaeda y el Estado Islámico.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Egipto, por su parte, ha declarado en un comunicado que la decisión fue tomada este lunes debido a la “postura antiegipcia del Gobierno de Catar” y al “fracaso de los intentos por parte del Gobierno egipcio de disuadir a esta nación árabe de apoyar a organizaciones terroristas”.

Tensión en el golfo Pérsico

Aunque Catar forma parte de la coalición liderada por Arabia Saudita, sigue manteniendo buenas relaciones con Irán, a diferencia de la mayoría de las naciones del golfo Pérsico.

Las tensiones en torno a la postura de Catar hacia la nación persa aumentaron a finales de mayo después de un escándalo de ‘hackeo’ y noticias falsas: la Agencia de Noticias de Catar, supuestamente ‘hackeada’, divulgó unas polémicas frases del emir de este país árabe, Tamim bin Hamad Al Thani, recoge Al Jazeera.

Los medios de comunicación árabes, citando a la agencia, informaron que Al Thani había declarado que Irán es un “poder islámico” y las relaciones de su país con Israel son “buenas”, calificando a Hamas y Hezbolá como “movimientos de resistencia”.

Además, se reportó que Catar había retirado, supuestamente, a sus embajadores de Baréin, Egipto, Kuwait, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos debido a la “tensión” con la Administración del presidente EE.UU., Donald Trump.

Si bien Doha rechazó vehementemente la validez de esas afirmaciones, indicando que la agencia fue ‘hackeada’, los medios de comunicación de Emiratos Árabes Unidos, Al Arabiya y Sky News Arabia, entre otros, recogieron las historias, dándoles amplia cobertura y enfureciendo a los funcionarios de Catar.

Publicado: 5 jun 2017 02:26 GMT | Última actualización: 5 jun 2017 10:19 GMT


Irán se pronuncia sobre la ruptura de relaciones con Catar por parte de varios Estados árabes

 

Los países que han impuesto medidas de represalia contra Doha son Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Arabia Saudita, Egipto, Yemen y Libia.

La ruptura de las relaciones diplomáticas entre varios Estados árabes y Catar no hace otra cosa que desestabilizar la situación en la región, afirma el jefe adjunto de la Administración presidencial iraní, Hamid Abutalebi, en declaraciones recogidas por TASS.

“El tiempo de las acciones represalias ha pasado. La ruptura de las relaciones diplomáticas y el cierre de las fronteras no son una salida para la crisis”, ha señalado Abutalebi. El alto funcionario ha agregado que la “agresión no tendrá ningún efecto” y solo “llevará a una desestabilización [de la situación en la región]”.

En la madrugada del domingo al lunes los EAU, Baréin, Arabia Saudita y Egipto rompieron relaciones diplomáticas con Doha por su supuesto apoyo y financiación de organizaciones terroristas. Más tarde Yemen y Libia tomaron la misma medida. Varias aerolíneas de los citados países han anunciado la suspensión de la comunicación aérea con Catar a partir del martes.

Publicado: 5 jun 2017 07:43 GMT | Última actualización: 5 jun 2017 09:26 GMT

Información adicional

Autor/a:
País:
Región: Medio Oriente
Fuente: Rusia Today

Leave a Reply

Your email address will not be published.