Home » Aprobación unánime de ley para Constituyente en Bolivia. Nuevos rumbos

Aprobación unánime de ley para Constituyente en Bolivia. Nuevos rumbos

La norma establece que el 2 de julio se elegirán a 255 asambleístas, tres por cada una de las 70 circunscripciones territoriales y cinco por cada uno de los nueve departamentos (provincias) del país.


También define que la Constituyente elaborará, durante un plazo de seis meses a un año, una nueva Carta Magna, aprobada por dos tercios de votos de los asambleístas, y que además será sometida a un referendo para su entrada en vigencia.

Destaca prensa Latina que entre otras disposiciones, precisa que bastará tener 21 años para ser elegido y obliga a inscribir candidatas mujeres, para garantizar un tercio femenino en la Constituyente.

La Asamblea es considerada por el gobierno del presidente Evo Morales una pieza fundamental para su programa de transformación profunda del país.

La ley de convocatoria fue aprobada por aclamación, con los senadores y diputados aplaudiendo de pie, como culminación de un proceso de concertación impulsado por el gobierno, y sólo registró discrepancias regionales respecto a algunos puntos, sin afectarse el consenso.

En ese proceso, el ejecutivo hizo concesiones que fuentes oficialistas calificaron de no fundamentales y la conciliación superó una creciente polarización en la cual las organizaciones sociales cerraron filas con el ejecutivo y su proyecto.

La oposición, formada por los partidos tradicionales y organizaciones regionales, aceptó que un referendo sobre autonomías, también convocado para el 2 de julio, deje las definiciones en manos de la Constituyente y no la condicione.

El entendimiento fue saludado por representantes del mayoritario MAS y los opositores Poder Democrático Social (Podemos), Unidad Nacional (UN) y Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), en un clima calificado de fraterno por los oradores.

En nombre del MAS, el viejo luchador social y senador Antonio Peredo -uno de los negociadores del acuerdo- advirtió que la ley es solamente el inicio de un proceso largo y complicado, en alusión a los intereses que se enfrentarán en la asamblea.

Apuntó sin embargo que ese proceso es esperanzador, “porque estamos dando el primer paso del futuro de nuestra patria y porque los sueños del pueblo comienzan a cumplirse desde que empezó la demanda de la Asamblea, en 1992”.

Al subrayar la trascendencia de la Constituyente, señaló que en 1825 Bolivia nació como República que respondía solamente a un grupo social y recién tras la Asamblea podrá decirse “que somos una Patria para todos”, con la participación general en la toma de decisiones.

Criticó el centralismo tradicional y apoyó la autonomía que plantean organizaciones regionales, pero advirtió que se debe preservar la unidad nacional, “porque si no somos una sola nación nos van a comer a pedacitos”.

Numerosos legisladores y medios de comunicación destacaron el rol cumplido en el entendimiento por el vicepresidente de la República y titular del Congreso, Alvaro García, quien encabezó las conversaciones con la oposición.

También señalaron que la aprobación de la ley es un triunfo del gobierno, porque allana el camino al cumplimiento de su principal propuesta electoral y desmiente augurios de confrontación y postergación o frustración de la Asamblea.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.