Home » Campos de refugiados, escenario de violaciones de mujeres en Haití: AI

Campos de refugiados, escenario de violaciones de mujeres en Haití: AI

Los precarios campos de refugiados de Haití son escenario de violaciones en grupo de mujeres y niñas, denunció este jueves Amnistía Internacional (AI) en un informe con testimonios de ese horror, a unos días del primer aniversario del sismo que dejo a miles de personas desamparadas.
 

Por ejemplo, una mujer cuenta cómo, dos meses después de que su marido murió cuando su casa se derrumbó durante el terremoto, vio cómo violaban a su hija adolescente en un campamento hecho de casuchas improvisadas con lonas en la capital haitiana.
 

“Cuatro hombres la violaron. Tiene 13 años de edad”, dijo la mujer a los representantes de AI, que redactaron su informe luego de entrevistar a más de 50 mujeres y niñas en los campamentos improvisados tras el terremoto.
 

“Me dijeron que si contaba algo me iban a matar. Dijeron que si le decía a la policía me iban a matar de un tiro”, agrega la mujer, identificada en el informe como Guerline, un nombre falso para protegerla de represalias.
 

“Estoy aterrada. No hay ningún lugar seguro donde pueda vivir, así que tuve que quedarme callada”, cuenta.
 

Guerline

Según AI, muy poco se ha hecho para ayudar a ésta y a otras víctimas de violación y diversos abusos sexuales, un mal que se ha agravado en Haití luego del terremoto del 12 de enero de 2010, que dejó 230 mil muertos y destruyó buena parte de la capital.
 

Toda esa muerte y destrucción implicaron que muchas mujeres y niñas perdieran sus familias y los lazos comunitarios que las protegían. Para colmo, las precarias condiciones en los campamentos empeoraron su situación.
 

“La falta de seguridad dentro y en torno a los campamentos es uno de los principales factores que contribuyen a la violencia de género, incluyendo la sexual”, dice el informe.
 

El gobierno –que también resultó muy afectado por el terremoto, que derrumbó el palacio presidencial y muchos otros edificios estatales– ha hecho muy poco por la seguridad de los haitianos en los campamentos.

Un año después del sismo, más de 1 millón de haitianos siguen repartidos en unos mil 200 campamentos. En su mayoría se trata de mujeres.

“No hay ninguna seguridad para las mujeres y las niñas en los campamentos”, dijo Gerardo Ducos, jefe de los veedores de AI en Haití.

“Bandas armadas atacan a voluntad, a sabiendas de que hay muy pocas perspectivas de que sean llevadas ante la justicia”, agregó.

La mayoría de las víctimas son violadas por bandas de hombres armados y jóvenes que merodean en los superpoblados campamentos después del anochecer.

Las pocas mujeres que denunciaron violaciones afirman que o bien les dijeron que no se podía hacer nada o bien la policía les pidió dinero -que no tienen- para investigar.

Myriam

Su tía, que la cuida desde que su madre desapareciera durante el terremoto, dice que lo único que puede hacer es “ir a la iglesia y rezar”.

Mientras, Suzie fue violada por una banda en frente de sus hijos.

“Las mujeres víctimas de violación deberían ir al hospital, pero yo no fui porque no tenía dinero”, le contó a Amnistía.

Recuadro
Sube a 3 651 el número de muertos en Haití por la epidemia de cólera

Elnúmero de muertos por la epidemia de cólera declarada en octubre en Haití se eleva a 3.651, con un total de 171.304 afectados por la enfermedad, según un boletín hecho público hoy por el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP).

De acuerdo con la información, fechada el 1 de enero, 95.039 personas han sido hospitalizadas a causa de la mortal enfermedad -que presenta una mortalidad del 2,1 por ciento- aunque 92.618 ya recibieron el alta médica.

El cólera, que apareció por primera vez a mediados de octubre en la ciudad de Mirebalais (centro), se ha extendido a los diez departamentos en los que está dividido Haití y hasta la vecina República Dominicana, donde 148 personas han sido afectadas, aunque ninguna ha muerto.

El departamento más afectado es Artibonite, en el noroeste, donde 840 personas han fallecido por el cólera, seguido por el Norte, con 577 muertos; Grande Anse (Suroeste), con 563; y el Oeste, que incluye la capital, Puerto Príncipe, con 536.

En el Centro se han registrado 301 muertos, en el Noroeste, 226; en el Noreste, 208; en el Sureste, 161; en el Sur, 142, y en Nippes, 97.



fue violada cuando tenía 11 años por tres hombres a pocos pasos de la principal comisaría de Puerto Príncipe. fue violada la misma noche que su hija por hombres encapuchados en el campamento, y dice que no puede sacarse las imágenes de su cabeza.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.