Ecuador planteará el próximo mes ante un tribunal internacional un caso de la deuda calificada de ilegal, dijo el miércoles un funcionario, en medio de anuncios de Venezuela y Bolivia sobre buscar auditar sus pasivos siguiendo los pasos de su aliado.
La medida legal, que se presentaría antes del 15 de diciembre, podría implicar que el país no pague el próximo cupón de sus bonos Global que debe concretarse en esa fecha.
“La decisión (de pagar el cupón) la toma el Presidente, pero se ha trabajado un caso concreto para presentar antes del 15 de diciembre”, dijo el ministro de la Política, Ricardo Patiño, quien acompaña al presidente Rafael Correa en una reunión del ALBA en Caracas.
“Claro que es posible”, añadió el también presidente de la comisión que auditó la deuda, al ser consultado si es posible que Ecuador no pague el próximo cupón.
La declaración de Patiño se convierte en el primer anunció en firme que realiza Ecuador desde que recibió la semana pasada el informe de la comisión de auditoría, que calificó de ilegales e ilegítimos a la mayoría de los tramos de la deuda, incluidos los multilaterales y bilaterales.
Ecuador decidió acogerse a un período de gracia que termina el 15 de diciembre antes de pagar un cupón de unos 30,6 millones de dólares de su bono Global 2012. En esa misma fecha debe cubrir otro vencimiento de 30,4 millones de dólares de su Global 2015.
El objetivo del país al acudir a tribunales es buscar la nulidad de la deuda y por ende suspender sus pagos, una medida que despertó el temor del mercado respecto a que el país podría reeditar la declaratoria de moratoria de 1999.
“Frente a la glamorosa ilegalidad, ilegitimidad de esta deuda, estamos analizando los mecanismos para no pagar, ir a una lucha legal, ir a los tribunales internacionales”, dijo Correa en Caracas durante la cumbre del ALBA, que integran Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Respaldo para el aliado
Correa, un amigo del presidente venezolano Hugo Chávez, advirtió que se estarían dando las primeras señales negativas tras la presentación del informe de la auditoría de la deuda, al retrasarse créditos que habían sido solicitados por el país al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Ecuador tramita dos créditos con el organismo por más de 1.000 millones de dólares para proyectos de infraestructura y ayuda de emergencia para el sector productivo.
Bajo ese escenario, Correa solicitó el apoyo de los países de América Latina respecto a las acciones que emprenderá la nación andina y que estaría despertando amenazas y presiones de sectores, que no fueron especificados.
La respuesta al pedido ecuatoriano fue inmediata por parte del presidente Chávez, un amigo y aliado de Correa, quien aseguró que su país y Bolivia realizarán auditoría a su deuda externa.
“Cada país tomará su propia decisión. En este momento, no quiero adelantar nada al respecto porque cada país tiene una situación particular (…). Es una recomendación del Gobierno venezolano, como todos nosotros, de la cual tomamos nota para evaluarla ahora con más calma”, dijo.
Venezuela conformará una comisión para estudiar la auditoria de deuda, pero, según el ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, no existirían indicios de ilegitimidad en la deuda venezolana.
(Por Fabián Andrés Cambero y Alexandra Valencia, editado por Rodolfo Saavedra)
Artículo relacionado
Ecuador: Las deudas se pagan, las estafas no
Leave a Reply