Correa fijó como prioridades de su gobierno “la producción nacional y el empleo”, indicando que no seguirá las recetas liberales que a su juicio sumieron al país en un desastre.
“La liberalización a ultranza está más que superada teórica y empíricamente. Los países exitosos son los que fomentan su producción y el empleo. Aquí nadie está en contra del comercio internacional, pero sí en contra del ‘boboaperturismo'”, afirmó el mandatario en un acto celebrado en el puerto Guayaquil.
En ese sentido, Correa anunció que empezará por dejar de cancelar el pasivo externo que considere ilegítimo para “liberar recursos que vayan a las áreas productiva y social”.
“Renegociaremos la deuda pública anulando la deuda ilegítima, como lo han aplicado países como Estados Unidos”, anticipó el gobernante, indicando como ejemplo un pasivo de 14 millones de dólares con el Banco Mundial que según él contrajeron “asesores al servicio del organismo”.
“Tenemos un perfil de deuda de dos mil 789 millones en 2007. Una de las prioridades de la política económica será suavizar el servicio de deuda en los próximos años”, insistió.
Asimismo, anticipó que “reposicionará el Estado como planificador, regulador y promotor de la economía en armonía con el sector privado”.
“Aquí nadie es estatista ni queremos ser comunistas, como la oposición nos dice”, manifestó Correa, anunciando de paso que pese a ser uno de sus mayores críticos mantendrá dolarizada la economía.
Simultáneamente, anunció que impulsará leyes antimonopolio para regular la banca y fomentar la competencia.
“Bolivia y Ecuador son los únicos países que no tienen ley antimonopolio. Por ejemplo los bancos pactan tasas de interés, cuando en otros países sería prohibido. Aquí el cemento es 50 por ciento más caro que en Europa por prácticas oligopólicas y eso tiene que acabar”, enfatizó.
Para 2007 el gobierno del presidente socialista Rafael Correa -que se inició el 15 de enero- redujo de 38 por ciento a 28 por ciento (hasta dos mil 738 millones de dólares) el rubro anual para el pago de la deuda externa, de 10 mil 215 millones 700 mil de dólares (25 por ciento del PIB) a diciembre último.
Leave a Reply