
EEUU planea reforzar su presencia en la región indopacífica. Desde el Pentágono afirman que la medida busca “disuadir una posible agresión militar de China y amenazas de Corea del Norte”.
El país norteamericano se embarcará en una “serie de mejoras de infraestructura” en Australia y Guam que incluirá la actualización de su equipamiento militar y el desarrollo de nuevas bases en la región, afirman desde el Departamento de Defensa de EEUU.
“En Australia verán nuevos despliegues rotativos de aviones de combate y bombarderos. Verán el entrenamiento de Fuerzas Terrestres y una mayor cooperación logística”, afirmó la subsecretaria adjunta de Defensa para la Política, Mara Karlin.
Asimismo, Karlin aseguró que el Pentágono tiene como “prioridad” la región indopacífica, que describió como “un desafío” para EEUU. Los cambios se realizarán en instalaciones logísticas, almacenamiento de combustible, de municiones y renovación de aeródromos— que se materializarán en los próximos años, comunicó la subsecretaria.
“La Revisión de la Postura Global coopera con aliados y socios en toda la región para promover iniciativas que contribuyan a la estabilidad regional, disuadir una posible agresión militar de China y amenazas de Corea del Norte”, aseguró la funcionaria.
Además, reveló que las observaciones realizadas por el secretario de Defensa, Lloyd Austin, sobre la Revisión de la Postura Global han sido aprobadas por el presidente Joe Biden. Sin embargo, la mayoría de las sugerencias en dicha revisión permanece “clasificada” y aun tienen que ser aprobadas por el Congreso.
EEUU no quita su mirada del resto del mundo
En el contexto de América Latina, la Revisión de la Postura Global destaca la “asistencia humanitaria” y “operaciones antinarcóticos” como asuntos de relevancia. Karlin señaló, además, que la estrategia “identificó capacidades adicionales que mejorarán la postura de disuasión de EEUU en Europa”.
De igual forma, reveló que los funcionarios estadounidenses han realizado consultas con Australia, Japón, Corea del Sur, sus aliados en la OTAN y con una docena de Gobiernos en Oriente Medio y África.
De cara al futuro, la revisión de la postura global ordena al Departamento [de Defensa de EEUU] “llevar a cabo un análisis adicional sobre los requisitos de postura duradera en Medio Oriente”, informó a los periodistas.
Por último, recalcó que el “seguimiento de las amenazas” de “organizaciones extremistas violentas” también era un punto focal en lo que respecta a África.
La Ley de Autorización de Defensa Nacional, la primera bajo la Presidencia de Biden, ha propuesto un gasto federal de Defensa de casi 770.000 millones de dólares. Sin embargo, aún debe ser aprobada por el Congreso, en medio de desacuerdos entre republicanos y demócratas sobre las complejidades del proyecto de ley. Cabe destacar que dicha legislación que aborda los gastos de Defensa en todo el espectro de Estados Unidos fue bloqueada en el Senado el pasado 29 de noviembre.
Leave a Reply