“Dos grandes disparos“
A principios de la semana pasada, las aeronaves que volaban sobre el norte del Atlántico estuvieron confinadas a un estrecho corredor para minimizar la exposición a la radiación y los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) se refugiaron en la sección más protegida.
Dos satélites japoneses se averiaron y se tuvo que suspender el trabajo en una carretera noruega que depende del posicionamiento satelital.
Las manchas del Sol -áreas donde han ocurrido explosiones recientes que mandan nubes de gas en nuestra dirección- ya se movieron, de manera que La Tierra ya no está en la “línea de fuego”.
Sin embargo, los astrónomos dicen que es posible que el Sol todavía tenga algo que enviarnos.
Reflexionando sobre los eventos solares de los últimos días, John Kohl del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica en Estados Unidos, dijo que era “como si La Tierra estuviera en la punta del cañón de una enorme pistola con la que El Sol nos estaba apuntando… y nos disparó dos veces”.
“El Sol está realmente agitado. Lanzar dos gigantescas llamas en dirección de La Tierra, una tras de otra es un hecho sin precedentes”.
“Nunca he visto nada similar en toda mi carrera como físico solar. La probabilidad de que esto suceda es tan baja que es una anomalía estadística”.
Polo a la deriva
El polo norte magnético se encuentra a la deriva y se aleja de América del Norte tan rápido que podría ir a parar a Siberia en menos de 50 años.
Si la hipótesis de los científicos se comprueba, los expertos creen que Alaska podría perder sus luces o auroras, que serían más visibles en Siberia o Europa.
Los polos magnéticos son diferentes a los geográficos, que marcan el eje de rotación de la Tierra. Los primeros migran ocasionalmente, incluso pueden intercambiar posiciones.
“Esto puede ser parte de una oscilación normal y el polo regresará eventualmente a Canadá”, explicó Joseph Stoner, de la Universidad de Oregon, durante el encuentro otoñal de la Unión Geofísica de Estados Unidos en San Francisco.
Polos que migran
Estudios anteriores demostraron que la potencia del escudo magnético de la Tierra cayó un 10% en los últimos 150 años.
El polo norte magnético se trasladó unos 1.100 kilómetros hacia el ártico durante el mismo período.
Pero los expertos de Oregon calcularon que el movimiento del polo se aceleró en el último siglo en comparación con traslados mucho menores en los 400 años anteriores.
Los investigadores analizaron el sedimento de varios lagos del ártico. Como dichos sedimentos “graban” el campo magnético de la Tierra en cada momento, se pudo estudiar los cambios en el campo por medio de estudios con carbono 14.
Así hallaron que el campo magnético boreal se ha trasladado con frecuencia en los últimos mil años entre Canadá y Siberia. A veces también derivó en otras direcciones.
Posible nacimiento de un nuevo océano en Etiopía
09/12/2005 – 12:17
IBLNEWS, AGENCIAS
Los expertos indicaron que una fisura de 60 kilómetros de largo y hasta ocho metros de ancho que se abrió recientemente en la región de Afar, al noreste de Etiopía, podría desarrollarse hasta convertirse en un nuevo océano, pero que el proceso podría tomar millones de años.
Los comentarios fueron hechos por los investigadores en un encuentro de la Unión Geofísica de Estados Unidos, en San Francisco.
El nuevo cráter se creó en apenas tres semanas, en septiembre, debido a una serie de terremotos seguidos por una erupción volcánica en el desierto de Afar.
“Es el primer gran evento como este que hemos visto en una zona agrietada desde la llegada de algunas de las tecnologías espaciales que estamos usando ahora y que nos dan resolución y detalle para ver qué está pasando realmente y cómo trabaja el proceso de la tierra; es asombroso”, dijo Cindy Ebinger, de la Universidad Royal Holloway de Londres.
El proceso
“Aproximadamente cuando había transcurrido una semana en la secuencia, hubo una erupción volcánica que lanzó mucha cenizas al aire y aparecieron un montón de grietas en la tierra, algunas de ellas de más de un metro de ancho”, explicó Ebinger.
“Utilizando técnicas de satélite podemos ver la deformación de la tierra y cerca de un mes después de la secuencia, pudimos ver una larga sección de 60 kilómetros que se había abierto y se abrió unos ochos metros en su parte central. Parece que hemos visto el nacimiento de una cuenca oceánica”, aseguró la experta.
El corresponsal de ciencia de la BBC dijo que pese a que este proceso es como el que originó océanos como el Atlántico, en el pasado en otros lugares como el Mar Muerto se han formado océanos bebés que más tarde fracasaron.
Por Kristen Mariana Neiling
Publicado en: www.thecamino.com.ar
Leave a Reply