El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, recibió un “fuerte mensaje” de no atacar a otros países durante la gira que realizó por Sudamérica, en la que explicó un acuerdo con Estados Unidos para el uso de bases militares colombianas, estimó ayer el canciller ecuatoriano, Fander Falconí.
“Justamente uno de los mensajes más fuertes que acaba de recibir el presidente Uribe en este viaje internacional (…) es que se debe abandonar cualquier tesis de extraterritorialidad en las relaciones internacionales”, opinó el funcionario.
Varios miembros del Gobierno nacional expresaron esta semana reparos hacia la llegada de militares norteamericanos a siete bases colombianas, como resultado de la terminación del contrato del Puesto de Operaciones Avanzadas (FOL), en Manta.
Falconí, al igual que lo hizo Javier Ponce, ministro de Defensa, criticó la posibilidad de que el gobierno de Álvaro Uribe vuelva a utilizar la tesis de la extraterritorialidad contra Ecuador a nombre de la lucha contra el terrorismo.
Esa “doctrina es sumamente peligrosa (…), es decir, la posibilidad de intervenir en terceros países, lo cual está condenado por el derecho internacional”, agregó Falconí en una entrevista en una estación de televisión.
El presidente de la República, Rafael Correa, aseguró también ayer enfáticamente que “jamás volverá a haber un primero de marzo de 2008” en referencia a que su Gobierno no permitirá que se “ofenda la soberanía” del país como a su juicio ocurrió en esa fecha con el bombardeo en Angostura.
Durante una ceremonia efectuada ayer, el Jefe de Estado, con un tono enfático y enérgico hizo la advertencia de que “nadie se atreva a ofender nuestra soberanía, a mancillar nuestro territorio”, porque Ecuador “estará preparado para repeler cualquier incursión en territorio patrio”, aseguró. Es “fácil” realizar acusaciones “por parte de aquellos que lo hacen desde protervos intereses políticos”, afirmó Correa en referencia a las denuncias relacionadas con que integrantes de su Administración habrían tenido vínculos con las FARC.
Acusaciones que, según él, provienen de “aliados con el paramilitarismo, con el narcotráfico y a contracorriente de los cambios que vive América Latina”, dijo.
Estas declaraciones las hizo ayer el Presidente en la ceremonia de graduación de 102 oficiales de la promoción 109 “Juan de Dios Morales” y el ascenso de tres generales.
Tras la disposición de su cargo, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Fabián Varela, el Primer Mandatario lo ratificó en su en este acto.
Correa resaltó que “le enorgullece una vez más que el Comandante, Fabián Varela, continúe al mando de las Fuerzas Armadas (…) Es un General con un honor inmenso y con gran sacrificio. Esperamos seguir contando con su trabajo”.
Canciller anuncia diálogos con EE.UU
Ecuador y Estados Unidos comenzarán en octubre próximo un diálogo bilateral en torno a cuatro ejes, entre ellos los de seguridad y comercio, informó ayer el canciller Fander Falconí.
El funcionario aseguró que al momento hay “muy buenas relaciones” con Estados Unidos, país con el que trabajan en la estructuración del diálogo bilateral. Recordó que Ecuador planteó a Estados Unidos la negociación de un acuerdo de comercio para el desarrollo, ya que lo que se busca es un tratado “de más amplia estabilidad y que tenga como pilares fundamentales el comercio, el diálogo político y la cooperación”. Por otra parte, al referirse a la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) apuntó que “no suplanta ningún espacio de integración en América Latina” y criticó a quienes vaticinaron que con el ingreso de Ecuador a esa organización se ahuyentaría la llegada de inversión extranjera directa a esta nación. Al rechazar esos temores, recordó que Canadá informó esta semana que ha escogido a Ecuador como uno de lo centros regionales en materia de inversión en la región. (EFE)
Leave a Reply