Home » La Corte Penal Internacional abre una investigación en Venezuela por presuntas violaciones de derechos humanos

La Corte Penal Internacional abre una investigación en Venezuela por presuntas violaciones de derechos humanos

La Corte Penal Internacional abre una investigación en Venezuela por presuntas violaciones de derechos humanos

El fiscal del tribunal y el presidente venezolano firman un documento conjunto en el Palacio de Miraflores. Nicolás Maduro se compromete a cooperar con el proceso.

 

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, ha decidido abrir una investigación en Venezuela por presuntas violaciones de derechos humanos. Khan ha firmado un acuerdo de colaboración con Nicolás Maduro, con el que el presidente venezolano ha mostrado su compromiso para cooperar en el proceso.

El anuncio de la investigación se hizo mediante un acto en el Palacio de Miraflores, en Caracas, donde se realizó la firma del memorando de entendimiento. Maduro aseguró que no comparte la decisión, pero al mismo tiempo evidenció que la respeta. El documento recoge que Venezuela “interpreta que no se cumplen los requisitos del artículo 53 del Estatuto de Roma para justificar el paso de la fase de examen preliminar a la fase de investigación”. “Venezuela considera que las denuncias deben ser investigadas en el país por las instituciones nacionales existentes creadas para tal fin”, defiende el Gobierno.

“Soy plenamente consciente de las fallas que atraviesa y tiene Venezuela, de las divisiones geopolíticas que existen”, pero “nosotros no somos políticos, nos guían principios de legalidad y el Estado de derecho”, remarcó, por su parte, Khan.

El fiscal de la CPI dio por concluido el examen preliminar iniciado en 2018 por supuestos abusos que habrían cometido las fuerzas de seguridad venezolanas durante las protestas contra el Gobierno de 2017 y contra algunos políticos encarcelados. El documento firmado por Khan y Maduro destaca que en la primera fase del proceso “no se ha identificado a ningún sospechoso ni a ningún objetivo y que la investigación tiene por objeto determinar la verdad y si existen o no motivos para formular cargos contra alguna persona”.

Las partes acordaron que Venezuela, como jurisdicción nacional, “adoptará todas las medidas necesarias para asegurar la efectiva administración de justicia, de acuerdo con los estándares internacionales, con el apoyo y el compromiso activo de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en virtud del principio de complementariedad”.

También “establecer mecanismos para mejorar la cooperación entre las partes y facilitar el efectivo desempeño del mandato del fiscal” en Venezuela. Además, han optado por “esmerarse por concertar medios y mecanismos que contribuyan eficazmente a los esfuerzos de la República Bolivariana de Venezuela para llevar a cabo auténticas actuaciones nacionales”. Finalmente, acordaron “trabajar para que el principio de complementariedad tenga un efecto adecuado y significativo”, recoge la agencia EFE.

04/11/2021 09:03

Información adicional

Autor/a: Público
País: Venezuela
Región: Suramérica
Fuente: Público

Leave a Reply

Your email address will not be published.