Home » La fragmentación de Irak como botín de guerra

La fragmentación de Irak como botín de guerra

desdeabajo

Aunque es independiente del Foro Social Mundial y del Movimiento Internacional contra la Guerra, tiene como referente este último, y en el tribunal participan colectivos como el Foro Social de Italia, la International Action Center, ANSWER (una de las coaliciones del movimiento antiguerra en EEUU), la Fundación Lelio Basso del Tribunal de los pueblos de Roma, Mujeres Suecas contra la guerra, Democracy Now (Bélgica), GAAA (Alemania), Solidaridad Antiimperialista (Portugal). El Tribunal sesionó en el aula magna de la Universidad de Barcelona y fue organizado por PASI (Plataforma per l’Alliberament i la Sobiranía de l’Iraq), la CEOSI (Campaña contra la Ocupación y por la Soberanía de Irak), contando con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperació al Desenvolupament y la Diputació de Barcelona; pero las autoridades catalanas y del gobierno central brillaron por su ausencia.
Si bien este tribunal, que está precedido por el sociólogo y teólogo belga François Houtart, tiene una amplia información en torno a lo que fue dicha invasión y las razones que motivaron la ocupación, lo que realmente está sacando a la luz es la petrolarización agresiva a la que se está llegando, y cuyo origen se remonta a 60 años atrás, cuando se construye por obra y gracia de los países “desarrollados” el Estado de Israel, desplazando a las dos terceras partes del pueblo palestino, pues el 56% de su territorio fue donado por cuenta ajena al nuevo Estado. En la posterior instrumentalización de la guerra Irán-Irak, los EEUU estaban detrás de Saddam Hussein, porque petrolíferamente hablando, Irak representa el 10% de las reservas americanas. La invasión de Kuwait el 2 de agosto de 1990, no fue más que la demostración de rebeldía del gran dictador, que no midió las consecuencias, al amenazar el proyecto del “gran medio oriente”, lo cual no sólo le cuesta al pueblo iraquí más de cien mil muertos, sino el aislamiento, la represión y las limitaciones que vive un pueblo pobre en hídricos, pero rico en petróleo, que tiene reserva para más de 50 años. La estrategia de ocupación sirve a Israel, dicen que el petróleo es más valioso que la OTAN, e Israel es más importante que el petróleo.
Como anillo al dedo le cayó la invasión de Kuwait a los EEUU, pues el fin justifica los medios, y la ocupación de Irak es el punto culminante de un proceso de guerra, que ya había contemplado Bill Clinton en 1994; fue una destrucción planificada, y lo único que se mantuvo en pie fue el Ministerio del Petróleo, de resto acabaron con todas las instituciones para ahogar al país económicamente, y en la “reconstrucción” está participando gente del antiguo régimen. Los iraquíes que son conocedores de tal situación, en su mayoría han abandonado Irak debido a las amenazas, y muchos han sido asesinados. Según los testimonios de testigos presenciales, gracias a la inmunidad de que gozan los militares americanos, se están cometiendo toda clase de abusos y los ocupantes han violado los derechos humanos, y como si estuvieran en el oeste americano han estado practicando el tiro al blanco contra los civiles iraquíes; han utilizado uranio enriquecido, la guerra química y, utilizan cuantas armas sean necesarias para acabar con la resistencia iraquí, que cada día es más fuerte.
Según uno de los testigos, el pretender cambiar un sistema económico por la fuerza es ilegal, y lo que utilizaron fue la terapia de choque: bombardean y luego compran a buen precio. El ocupante no permite que se construya, la agricultura desapareció, siendo un país donde el 39% de la población es agrícola; prácticamente lo importan todo, y según parece han enviado una gran cantidad de productos que son cancerígenos, y las medicinas contra el cáncer están por encima de los 100 dólares. Es una situación alarmante, porque la moneratización ha puesto en peligro la cartilla de abastecimiento de la cual depende el 70% de la población, con más de 7 millones de personas sin trabajo.
Teniendo en cuenta que siendo un país en ruinas, los principios sobre los que se piensa realizar la reconstrucción dejan mucho que decir del invasor. Según Condoleeza Rice, EEUU puso el dinero y no permitirán que países que no participaron de la ocupación participen en la cena. Los ingleses han denunciado que sólo les dejan la limpieza sin participar del festín, y la resistencia es cada vez mayor: pueden tener los tanques y las armas, los iraquíes tienen sed y necesidad de soberanía. Los bombardeos han destruido 39 puentes, hay miles de kilómetros de carreteras destruidas; dos mil setecientas escuelas sin reconstruir; para colmo de males, la corrupción es de frente y sin reparos, el saqueo y destrucción de museos es alarmante: ¡Bagdad!, patrimonio cultural de la humanidad, destruido por la ambición del oro negro. 170.000 objetos de gran valor han desaparecido de museos, de la Biblioteca Nacional y la Universidad de Bagdad.
No hay ministerio en Irak que pueda tomar una decisión independiente. Privatizaron la industria agrícola, y la gente que hay en los ministerios han estado durante 20 o 30 años y han demostrado que no tienen capacidad de dirigir. Tres gobiernos en menos de dos años. ¿A qué se debe el alto nivel de corrupción?. No se puede negar que en el gobierno de Saddam había corrupción; en el de Bremer es peor, es más que evidente la manera de comprar conciencias. La impunidad con la que actúan los invasores, llega al cinismo de que los americanos no se pueden juzgar en Irak, donde cometen sus crímenes. El juez no tiene competencia para juzgar y los detenidos iraquíes no tienen derecho a la defensa ni garantía procesal. Hay entre cinco a quince mil detenidos y miles de desaparecidos. El comité tripartito que recibe las quejas de los iraquíes se reúne una vez a la semana y estudian cien casos. Total, detenidos y familiares viven con la incertidumbre de no saber nada del otro. Los soldados americanos son los reyes del mambo, nadie se atreve a mirarlos así sea necesario.
Los testimonios fueron surgiendo a partir de las preguntas de personas seleccionadas por el tribunal e integrantes del mismo, los testigos eran hombres y mujeres, entre ellos el sheik Jawad al-Jalasi, iman de la mezquita de al-Khadimiya de Bagdad, y secretario general del Congreso Fundacional Nacional Iraquí, quien denunció la manera como varios centros religiosos han sido destruidos y las fuerzas de ocupación se burlan de su religión, menospreciando incluso El Corán. La táctica es la misma: se inicia con el bombardeo de casas y los que viven en ellas, dinamitan puertas, hay violaciones, roban dinero y documentos, detienen a los heridos, los insultan y luego los llevan a bases americanas, de donde son conducidos a las cárceles, después de torturarlos. Los hechos cotidianos de las grandes ciudades como Baquda, Ramadi, Samarra o Mosul son los secuestros, las violaciones, los robos y asesinatos; atentados suceden a diario.
Al hablar de la situación económica, los iraquíes consideran que hay mayor ruina en las zonas de resistencia, la infraestructura industrial ha sido destruida, no quedan sino las paredes de las fábricas. La industria farmacéutica iraquí con la que abastecían otros países árabes fue destruida y la medicina tradicional también se vio afectada con la invasión. La ley de inversión que firmó Bremer en el 2003 abrió las puertas a la privatización, no hay transparencia y los iraquíes no tienen derecho a exigir información sobre su patrimonio. Hay una privatización y reconstrucción secreta, ahora todo se importa y se paga ocho veces más.
La manera como entraron a las plantas petroleras deja entrever la razón principal de la invasión, cuenta un trabajador del sector petrolero de Basora: rodearon la planta y entraron los ingleses, al día siguiente sacaron a los trabajadores y los dejaron a 60 km de Basora y al no tener transporte regresaron a pie. Un mes después a los trabajadores les permitieron volver a la planta y se encontraron con que todo lo habían estropeado, querían sabotear el trabajo y tener un justificante para luego traer técnicos americanos. Les negaron la posibilidad de reconstruir, al ser empresas amenazadas por la falta de renovación tecnológica, no consiguieron poner en marcha algunos equipos. Actualmente se producen 600.000 barriles menos, sin embargo, no se puede hacer nada para la reconstrucción de algunos pozos, e igual sucede con la electricidad. Actualmente hay contrabando organizado de petróleo protegido por los americanos.
Otra justificación que utilizaron las fuerzas ocupantes, ante el hecho de no encontrar armas de destrucción masiva, es que en Irak se estaban presentando enfrentamientos religiosos desde los otomanos hasta el período de Saddam, no obstante, según palabras del iman Yawad al-Jalisi, en Irak conviven diversas religiones, y es un país donde no existen conflictos religiosos, es más, se da el hecho de que en muchos casos hay mujeres sunies casadas con shiitas o kurdos, personas de distinta etnia o religión, y ante todo existe una identidad y es la de ser ciudadanos iraquíes; así no se pertenezca a una religión en particular, sí prevalece una identidad religiosa y es la de ser musulmanes, porque en su mayoría son estudiosos de los textos del profeta. Las fuerzas de ocupación trataron de echar leña al fuego, dando a entender que existían conflictos internos causados por la religión. Fue lo que intentaron en Faluya, pero fracasaron al no conseguir que la población se implicara en un conflicto religioso inexistente, ayudados por los colaboracionistas. Los EEUU apoyan a los partidos religiosos, no para democratizar el país sino para generar las condiciones de una guerra civil que fragmente Irak. Dicen luchar por democratizar Irak, pero en la práctica lo que pretenden es fragmentar a la sociedad iraquí.
Bremer y los símbolos de la ocupación son los que matan mujeres iraquíes, los que tienen a cientos de miles de detenidos y desaparecidos, y el proyecto de la ocupación es dividir Irak, tal como lo denunciaron los testigos del tribunal. Se da el caso por ejemplo, que en la mezquita del iman Yawad al-Jalisi cayó un misil que la destruyó, e intentaron responsabilizar del atentado a la resistencia, pero el iman tiene claro que fueron las fuerzas de ocupación, porque ese misil salió de una lanzadera y una persona normal no tiene ese tipo de lanzaderas. En la población iraquí hay un rechazo a los americanos y cuando llegan a una población son muchos los que salen a enfrentarlos con piedras y palos, es una manera de manifestar que no son bienvenidos.
Quizás sea la razón por la cual el exfiscal general de EEUU Ramsey Clark y presidente del l’International Action Center, en el saludo al Tribunal Internacional de L’Iraq en Barcelona 2005 dijo, casi disculpándose por la atrocidades cometidas por el ejército americano: “Es tremendamente importante para la verdad, la justicia y la paz, que cualquier juicio contra un líder y aquellos relacionados con él, sea completamente justo, en realidad y en apariencia”, refiriéndose al juicio contra Saddam Hussein, en el cual el procesado no tiene garantías ni tiene abogado. “No hay crimen de guerra, comenta el ex fiscal, hasta que tienes una guerra de agresión que trae la guerra y además, en este caso es una guerra de agresión contra gente indefensa. Sin justificación posible.”

Barcelona, mayo del 2005

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.