Home » La mayor petrolera del mundo se pasa a las algas

La mayor petrolera del mundo se pasa a las algas

La mayor petrolera del mundo se pasa a las algas

La inversión en biocombustibles creados a partir de algas y la captura de CO2, que también se puede lograr con esta materia prima, ya ocupa un lugar entre las inversiones en energías renovables con más futuro. Este mismo verano, la primera petrolera del mundo, Exxon, ha anunciado una inversión de 600 millones de dólares (417 millones de euros) en un proyecto de este tipo junto con Synthetic Genomics.

Exxon, que hasta ahora se había mantenido al margen de las incursiones en energías alternativas, se moja por primera vez en la energía verde precisamente en el mismo trimestre en el que ha publicado los resultados más bajos de los últimos seis años: 4.000 millones de dólares (2.780 millones de euros).

Una de las razones que ha llevado a Exxon a diversificarse, o por lo menos a investigar, el negocio de las algas es por el fuerte cambio de modelo que supone frente a los proyectos que se desarrollan en Estados Unidos. Hace poco más de un año, los biocombustibles se convirtieron en los malos de la película. La supuesta compra masiva de maíz y azúcar para fabricar estos carburantes disparó el precio de los alimentos básicos y puso en situación de emergencia a la población de muchos países en desarrollo, especialmente sensibles al precio de los bienes de primera necesidad.

La principal virtud de la energía producida mediante microalgas es que su materia primera no es de uso común para los humanos y que sus rendimientos esperados son muy superiores a los de los otros biocombustibles. Más de 7.000 litros de combustible por cada 4.000 m2 de cultivo frente a los 946 que puede producir el maíz.

La compañía reconoce que, en cualquier caso, aún serán necesarios de 5 a 10 años para poder vender este combustible a gran escala.

 

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.