Las fuerzas especiales de la policía de Bahréin han desalojado a los manifestantes que llevaban semanas acampados en la plaza de la Perla, en Manama. En los enfrentamientos ha muerto el manifestante antigubernamental Yafar Mohamed Abdali Salman, de Karana, según han confirmado fuentes médicas, que no han facilitado detalles sobre las causas de su muerte.
Otras fuentes hablan de siete fallecidos, aunque las cifras podrían cambiar. Fuentes médicas citadas por Reuters aseguran que ha muerto dos miembros de las fuerzas de seguridad y al menos cinco manifestantes, mientras France Presse, que ha hablado con el exdiputado de la oposición Khalil Marzouk, informa de que los fallecidos han sido dos manifestantes, entre los que ha habido también decenas de heridos, aún sin cuantificar. Marzouk ha denunciado que se ha utilizado munición real para reprimir y dispersar las protestas.
Los antidisturbios han desplegado unas doce tanquetas, varios coches de policía, camiones y unos cuatro o cinco helicópteros, y han utilizado gases lacrimógenos para su operación de dispersión, que ha comenzado aproximadamente a las siete de la mañana (cinco en la Península). Fuentes médicas del hospital de Salmaniyah, el principal hospital público de Bahréin, han informado de que la policía ha sellado todas las entradas y salidas del centro médico y buscan a posibles manifestantes heridos que hayan llegado de los disturbios.
Carga policial
La policía ha bloqueado todos los accesos a la plaza de la Perla para impedir que vuelvan a entrar los aproximadamente 200 manifestantes que habían echado. Están despejando, por el contrario, los obstáculos colocados por los manifestantes en las carreteras y la entrada al Financial Harbour, el distrito financiero de Manama, que habían bloqueado el domingo. Desde allí, han ido avanzando en una robusta columna utilizando gases lacrimógenos para abrirse camino hacia la plaza. Según Reuters, algunos manifestantes se han enfrentado a las fuerzas especiales con bombas incendiarias. La misma agencia asegura que algunos jóvenes han salido de la plaza en sus coches, a gran velocidad, y que han atropeyado a los dos policías que han fallecido.
Los manifestantes han tratado de huir también de los potentes gases lacrimógenos corriendo y escondiéndose entre las naves industriales del mercado central. Se ha producido al menos un incendio, al parecer fortuito, en alguna de las tiendas de campaña del campamento instalado en la plaza desde el 19 de febrero, y que ya ha sido controlado. Además de helicópteros de reconocimiento, hay alguno militar sobrevolando la plaza y algunas personas creen haber visto tanques del Ejército en el sur de la explanada.
La carga policial se ha efectuado desde el norte de la plaza hacia el sur -dirección en la que se encuentran la mayoría de las localidades chiíes del país-, lo cual ha permitido a los manifestantes dirigirse hacia sus pueblos.
Un fotógrafo ha sido detenido y la policía ha bloqueado el hotel donde se aloja la prensa, que ha quedado confinada. El dueño se plantea cerrar el establecimiento puesto que le han cortado la electricidad y no dejan acceder al personal que trabaja allí.
La acción de la policía se produce dos día después de que el rey Hamad proclamase el estado de emergencia en todo el país por un período de tres meses y pusiese la seguridad en manos del Ejército. Un día antes habían llegado al país tropas saudíes, en respuesta a la petición de ayuda de la familia real, que generaron de inmediato rechazo en la oposición. Desde sus filas se denuncia una campaña para imbuir de sectarismo un conflicto que, aseguran, es esencialmente político. Pocas horas después, las fuerzas de seguridad iniciaron una serie de operaciones en varias localidades chiíes que dejaron por lo menos tres muertos y dos centenares de heridos.
Por ÁNGELES ESPINOSA/AGENCIAS | Manama 16/03/2011
Leave a Reply