Home » La xenofobia de Washington debe ser condenada por Europa: Castro. Muro para evitar ingreso a migrantes

La xenofobia de Washington debe ser condenada por Europa: Castro. Muro para evitar ingreso a migrantes

desdeabajo

Castro habló en la segunda sesión ordinaria del año de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento).


 


El mandatario hablaba del fenómeno de las remesas, cuando recordó que Estados Unidos “quiere establecer” un muro.


 


“Europa no debe hablar ya del Muro de Berlín”, dijo Castro. “Europa tiene el deber de hablar del muro que Estados Unidos quiere construir, de hecho ya está construyendo, en la frontera con México, donde están muriendo ya, antes de estar el muro, más de 500 personas anualmente.


 


“Estamos esperando la protesta real”, manifestó Castro, siempre en alusión a la actitud de Europa.


 


Luego reclamó a los euro-peos, además, que protesten por los denunciados vuelos clandestinos que realizaba la Agencia Central de Inteligencia estadunidense (CIA, por sus siglas en inglés) con prisioneros iraquíes y por la situación del centro de reclusión en la base naval de Guantánamo, en el extremo oriental de la isla.


 



Buscan establecer contacto inmediato con legisladores estadunidenses


La política económica estadunidense propicia desempleo aquí, señalan


ANDREA BECERRIL


 

Senadores de PRD y PRI coincidieron en la necesidad de establecer contacto inmediato con legisladores de Estados Unidos, con el propósito de lograr consensos para frenar la iniciativa en materia migratoria que promueve levantar muros de seguridad en la frontera norte y eleva al rango de delito la presencia de indocumentados en territorio estadunidense.


 


El perredista Raymundo Cárdenas y el priísta Germán Sierra señalaron que, tal como se acordó un día antes en la Comisión Permanente, el cabildeo debe ser intenso, sobre todo entre senadores del vecino país del norte, que son los que habrán de decidir si avalan la llamada enmienda Sensenbrenner, que se aprobó ya en la Cámara de Representantes.


 


Integrantes ambos de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, coincidieron, asimismo, en que la delegación del Congreso mexicano que viaje a Washington a principios de año deberá llevar una postura unitaria, con una estrategia de negociación bien definida, que incluya, por ejemplo, insistir en la vieja petición de crear un fondo para el desarrollo de las regiones donde se da la mayor migración de trabajadores.


 


“Este es un punto toral que debemos poner sobre la mesa de discusión con nuestros pares, los congresistas de Estados Unidos. Tenemos que dejar muy claro que parte de las causas que provocan el desempleo en México es la política económica que Washington impuso a nuestro país en las últimas décadas”, dijo el senador Cárdenas.


Recordó que en la pasada Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos -realizada en junio en Rhode Island-, durante el discurso inaugural la propia delegación estadunidense aludió al tema, al plantear la necesidad de establecer esos fondos, que impulsen el desarrollo en los estados y municipios expulsores de migrantes.


 


“Tenemos que poner ahora sobre la mesa el tema nuevamente, y con mucha fuerza, porque esos recursos económicos podrían atemperar un poco la presión migratoria”, agregó el perredista.


 


Por separado, el priísta Germán Sierra recalcó que lo importante es que en el Senado de Estados Unidos hay muchos legisladores que no están de acuerdo con esa iniciativa, que tipifica como delito federal la presencia de trabajadores sin papeles en Estados Unidos. “Entre los demócratas e inclusive entre algunos republicanos, ha habido ya expresiones públicas del rechazo a la nueva ley”, comentó.


 


Manifestó que por ello, en cuanto concluyan las vacaciones de fin de año, se debe concertar una reunión entre senadores de las comisiones de Relaciones Exteriores de ambos países, para discutir la gravedad de las medidas aprobadas por la Cámara de Representantes.


 


Habrá más abusos, advierten


 


“En los cinco años de la actual legislatura, en el Senado hemos mantenido encuentros constantes con senadores republicanos y demócratas. Hay una buena relación con congresistas de Texas, California, Nuevo México y Arizona -estados donde vive la mayor parte de los trabajadores migrantes mexicanos-, y por eso creo que debemos ponernos en contacto a la brevedad con ellos.”


 


A su juicio, los senadores estadunidenses deben ser enterados de la gran preocupación que hay en México en torno a la posibilidad de que se apruebe la enmienda Sensenbrenner, ya que no se solucionará el problema de fondo en materia migratoria y lo que sí provocará es mayores violaciones a los derechos humanos de los indocumentados y el deterioro de la relación bilateral.


 


Tanto Cárdenas como Sierra hicieron notar que tampoco es seguro que con la militarización de la frontera norte y las demás medidas radicales que se proponen en la enmienda se logre frenar el flujo migratorio hacia Estados Unidos.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.