Home » Niega la defensa de Assange que Quito la haya contactado

Niega la defensa de Assange que Quito la haya contactado

Niega la defensa de Assange que Quito la haya contactado

A la defensa de Julian Assange le preocupan las contradicciones del gobierno de Ecuador, el cual asegura estar buscando una solución al asilo del fundador de Wikileaks mediante el diálogo, con todas las partes, pero rechaza reunirse con sus abogados, declaró Carlos Poveda, uno de los letrados del activista.

Hemos seguido muy de cerca las declaraciones del presidente Lenín Moreno tanto en Reino Unido como en España, y debo advertir que incluso el equipo legal que preside (el ex juez de la Corte Suprema española) Baltasar Garzón pidió una audiencia para reunirse en Londres o Madrid, pero le dijeron que la agenda de Moreno estaba llena durante toda la gira.

Sin embargo, dijo, causa inquietud que Moreno, quien se encuentra de viaje por Europa, haya dicho primero que en ningún momento trataría el tema de Assange durante su gira, pero la víspera hizo declaraciones al respecto, de que se debe solucionar la situación de Assange, que calificó de heredada.

Señaló que el largo asilo en la embajada ecuatoriana en Londres viola los derechos humanos y que aunque no piensa retirar el asilo al activista, tampoco puede permitir que su permanencia en la legación sea eterna.

Conocemos la forma en que (Moreno) aborda el tema, indicó Poveda, quien aseguró que las declaraciones del presidente nos dejan confundidos.

En relación con las recientes declaraciones del mandatario ecuatoriano, de que su gobierno está en comunicación “permanente” con Londres y con el equipo legal de Assange, Poveda sostuvo que eso no ocurre.

Respecto de la referencia de Moreno al refugio de Assange en la embajada ecuatoriana en Londres como problema heredado del anterior gobierno, desde 2012, el abogado respondió: Debió haber dicho eso en su debido momento y no a estas alturas, pues ha sido parte del gobierno desde 2007, cuando fue vicepresidente en la administración de Rafael Correa.

Moreno fue parte del Estado ecuatoriano, del gobierno en toda esta época, y nunca se desvinculó. Nos sorprende su posición personal indicando que nunca estuvo de acuerdo con el otorgamiento del asilo, agregó.

Por el momento, la defensa de Assange continuará insistiendo en las respuestas oficiales de Quito y espera respuesta a las dos cartas que enviaron desde Madrid semanas atrás, con el fin de que se explique la situación, sin que “a la fecha tengamos respuesta.

No contestan las misivas. Lo que decimos es que hubo comunicado oficial, en el cual se decía que no se iba a tratar el tema Assange; sin embargo, hay pronunciamientos y posibles encuentros que se realizaron en Londres. Entonces, nos preocupa la posición oficial, insistió.

El letrado resaltó que no es un tema sólo de Ecuador, sino compete a Reino Unido y Estados Unidos, por lo que la pregunta es: ¿Cómo se va a proteger la vida de Julian Assange, si dentro de esta discusión no hay pronunciamientos de Washington y Londres? ¿Cómo aseguran que no será extraditado?

Estamos de acuerdo con que no puede ser eterno, pero no es una decisión sólo de Ecuador. Es, al menos, tripartita. Vemos que no hay ninguna apertura con el equipo legal, no nos contestan las cartas, no nos hacen partícipes de la agenda y nos vemos aislados. Si bien Assange está confinado, el equipo legal no tiene por qué estar así, subrayó.

En caso de no obtener respuesta, los defensores de Assange estudiarán qué nuevas medidas adoptar tanto en Ecuador como a escala internacional.

Moreno afirmó el viernes que Assange deberá abandonar en algún momento su asilo en la embajada ecuatoriana en Londres.

Por su parte, un portavoz de la oficina de la primera ministra británica, Theresa May, declaró a Sputnik que el tema de Assange no se abordó durante la visita de Moreno a Londres.

 


 

Gobierno ecuatoriano ya pactó la entrega: Correa

La cadena informativa CNN sostiene que documentos revelados recientemente por Robert Mueller, encargado de la investigación especial en torno a la posible injerencia de Rusia en las elecciones estadunidenses de 2016, involucran al fundador de Wikileaks, el australiano Julian Assange, como posible contacto de la inteligencia rusa, cuando ésta interfirió los correos del Partido Demócrata durante la campaña política de ese año.

A su vez, el ex presidente ecuatoriano Rafael Correa acusó en declaraciones a la emisora rusa RT que su sucesor, Lenín Moreno, ya tiene acordado con Washington que le entregará a Assange.

Según uno de los documentos oficiales, Los conspiradores…discutieron la difusión de los documentos robados y el momento de hacerlo con la organización uno para incrementar su impacto. CNN ha establecido que la organización uno es una referencia a Wikileaks, a la que Mueller acusa de ayudar a la filtración de los documentos de los demócratas.

Assange sostiene que nunca recibió nada del gobierno ruso, y afirmó a Fox News, en enero de 2017, que nuestra fuente no es el gobierno ruso ni ningún partido (estadunidense).

Una de las abogadas defensoras de Assange, Jennifer Robinson, afirmó a CNN esta semana que “Wikileaks ha dejado muy claro que no tiene relación alguna con el Estado ruso. No existe conexión entre Wikileaks ni ninguna de las personas que se han visto involuradas” en la trama rusa.

Los documentos revelados por Wikileaks fueron filtrados por la ex soldado Chelsea Manning, quien trabajaba para los servicios de tecnología del ejército estadunidense. Los archivos contenían cientos de miles de cables diplomáticos que, entre otras cosas, revelaron atrocidades cometidas por las fuerzas armadas de Estados Unidos en Irak y Afganistán. Esos cables fueron difundidos en 2012, es decir, cuatro años antes de que ocurriera el hackeo a los correos demócratas durante la campaña electoral presidencial que precedió el triunfo del hoy mandatario Donald Trump.

Por otra parte, el ex presidente ecuatoriano Rafael Correa declaró a RT en referencia a su sucesor y antiguo aliado político: Este señor, hipócrita completo, ya tiene acordado con Estados Unidos lo que va a pasar con Assange, sólo está dorando la píldora.

Agregó que teme que los días de Assange en la embajada están contados.

(Moreno) habla de diálogo, pero está todo acordado con el gobierno estadunidense, sobre todo después de la visita, hace semanas, del vicepresidente (estadunidense Mike) Pence a Ecuador, enfatizó.

Señaló que si el fundador de Wikileaks sale de la embajada sin salvoconducto irá a Estados Unidos, donde se le acusa con leyes que incluyen la pena de muerte. Sin embargo, a su juicio, son normas totalmente desproporcionadas para lo que supuestamente es Assange, porque nadie dice que el delito es divulgar información confidencial.

Un miembro del equipo del diario británico The Telegraph, quien requirió el anonimato, admitió que Assange se está preparando para su inminente expulsión de la embajada ecuatoriana en Londres, en horas, días o semanas.

Assange ingresó a la embajada ecuatoriana en Londres el 19 de junio de 2012 –en busca de asilo político– y ha permanecido ahí más de 2 mil 231 días, después de que el gobierno de Correa le concedió asilo para impedir que se le arrestara por supuestos crímenes sexuales en Suecia.

Assange, quien permanece incomunicado desde el 28 de marzo, se refugió en la sede diplomática ecuatoriana tras perder todas las apelaciones contra la extradición que Reino Unido se aprestaba a cumplir, accediendo al pedido de la fiscalía sueca, la cual lo requería para juzgarlo por presuntos delitos sexuales, que ya prescribieron.

Información adicional

Autor/a:
País: Ecuador
Región: Suramérica
Fuente: La Jornada

Leave a Reply

Your email address will not be published.