* Provincia del Napo: Estado de Emergencia. Militarización total.
* Joven disparado a la cabeza, fallece.
* Policía y FFAA acusadas de graves excesos.
* Uso de dinamita por parte de algunos manifestantes: varios policías
pierden extremidades inferiores.
* Por vez primera un General de la Policía de la localidad pide
auxilio a ONGs de DDHH y denuncia represión policíaca brutal.
* Mujeres profesionales envían lista a APDH: 34 heridos de bala, 12
desaparecidos, decenas de detenidos y uso de tortura.
* La tónica: VIOLENTOS ENFRENTAMIENTOS Y REPRESIÓN MASIVA.
* Allanamientos militares masivos en las viviendas de los pobladores.
* Detenido periodista Pedro Arévalo.
* Varios manifestantes detenidos con tacos de dinamita.
* Secretario del Presidente Palacio insinúa el “cuco” de Gutiérrez
tras el paro.
* Población rechaza acusaciones y exige que diálogo convocado por
Ministro de Gobierno no sea combinado con represión y estado de
emergencia.
* Población acusa a gobierno de sostener contra Napo similar
satanización contra paros provinciales anteriores (Manabí, Los Ríos, Sucumbíos,
Chimborazo, y Estudiantes de Quito).
* Ministro de Defensa Nacional declara: “Situación del Ecuador se
parecerá a Haití y habrá que pedir Fuerza Multinacional”.
* Triangulación informativa: periodistas radiales de Napo, Radio La
Luna (Paco Velasco) y APDH (Alexis Ponce).- 12H10, Noticiero La Clave.
Se detallaron los atropellos masivos.
* Reunido de emergencia el Consejo de Seguridad Nacional, COSENA
(Presidente, Ministros del Frente Interno y Alto Mando Militar).
1. Todos los poderes locales y organizaciones de base de la provincia
amazónica del Napo, decidieron días atrás la paralización total de
actividades para demandar atención a antiguas reivindicaciones represadas,
en torno de los derechos económicos y sociales de la población y, en
especial, por el agua potable y los recursos petroleros que no llegan a
la provincia.
2. A la paralización se sumaron presuntos sabotajes y el boicot al
oleoducto e instalaciones petroleras, que determinó la suspensión de las
exportaciones de petróleo por 24 horas en el país e, incluso, como
señalan agencias de prensa internacionales, “el ligero aumento del precio
de barril de petróleo”.
3. La temperatura de la protesta social aumentó, debido a la torpeza
gubernamental que, en lugar de priorizar el diálogo y la negociación,
prefirió subestimar, nuevamente, el grado de la protesta social, y
decidirse por la opción represiva, mediante la policialización y
militarización de la provincia.
Eso condujo a una mayor polarización y enfrentamientos en los que
varios manifestantes han llegado al exceso de usar tacos de dinamita
contra elementos de la Policía y el Ejército, provocando heridos y policías
que han perdido extremidades inferiores. En tanto, los militares y
policías han utilizado la fuerza excesiva y la violencia con armas de fuego
y una represión violenta.
4. El joven de 19 años, William Mamallacta Nóa, oriundo de lugar, fue
impactado con bala de fusil en su cabeza, que le provocó severa herida
en el cerebro, fue trasladado al hospital Eugenio Espejo de la capital,
y falleció.
5. Periodistas radiales contactaron a la APDH y radio La Luna de
Quito, denunciando los allanamientos masivos a las viviendas de los
pobladores en la ciudad del Tena, las requisas de víveres y alimentos por las
que la población pidió a la Cruz Roja y Defensa Civil que dialogue con
los militares para la devolución de los alimentos a la población
sitiada.
6. Se registran cada día más detenidos, entre ellos el periodista
Pedro Arévalo. Igualmente, el uso de la tortura en su contra, 34 heridos
de bala y 12 desaparecidos. La población de Baeza (zona petrolera)
continúa militarizada, está prohibido el paso vehicular a dicha ciudad,
donde no han podido ingresar mujeres voluntarias de DDHH para comprobar los
excesos, pues se ha denunciado que en estas horas los militares allanan
las viviendas de los pobladores en busca de armas. No se descarta que
la siguiente paso sea emitir boletas de detención y acusaciones fiscales
de “terrorismo” contra varios pobladores.
7. Un General de la Policía acantonado en Tena, cuyo nombre ponemos
en reserva, se comunicó directamente a la APDH a las 11h00 am, y de
manera inusual denunció los graves excesos de sus compañeros en contra de
la población, solicitando que una misión de defensores de DDHH se
traslade de manera urgente a dicha ciudad, capital provincial de Napo. Acusó
directamente al Oficial Meza de dirigir el operativo de excesos y
desmanes de la Fuerza Pública.
8. Hay manifestantes que han usado tacos de dinamita, provocando
heridas en elementos de la Fuerza Pública y tres casos de policías que han
perdido sus extremidades inferiores, según denuncia de Diario Expreso
de Ecuador.
9. En este contexto, que tiende a agravarse con el paso de las horas,
el Ministro de Defensa Nacional procedió a emitir unas desatinadas
declaraciones comparando la situación del Ecuador productos de los paros de
las provincias petroleras, con la situación de Haití, a la que podría
llegar si no se sostiene el orden y el principio de autoridad en el
futuro, y opinando que se requeriría de llegar a ese extremo, a pedir la
intervención militar de una Fuerza Multinacional en el territorio,
declaraciones que han exacerbado más los ánimos de la población del Napo.
10. El funcionario gubernamental y cercano colaborador del Presidente
Alfredo Palacio, Sr. Modesto Apolo, insinuó públicamente que “tras el
paro está Lucio Gutiérrez”, oriundo de la provincia, tesis que ha sido
rechazada por el comité de paro provincial, que sostiene que todas las
autoridades locales pertenecen a Pachakútik y diversas tiendas
políticas, y que el paro es cívico. La insinuación de Modesto Apolo ha sido
calificada como muestra de desesperación del régimen, al tomar el giro que
ha tomado esta protesta, y debido a que la instancia del diálogo
propuesta por el Ministro de Gobierno no ha logrado su propósito, a pesar de
la propaganda oficial emitida en los grandes medios de comunicación.
11. La situación, al empeorar, ha determinado que sea convocado el
Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) para tratar el tema de los
incidentes que ocurren en la provincia del Napo. La política de mano dura que
ha priorizado el gobierno, política usada ya en el discurso y acción
gubernamental contra los paros provinciales previos, más los excesos
cometidos por la Fuerza Pública y algunos pobladores, determinan
urgentemente la emisión de ACCIONES URGENTES desde la Comunidad Internacional de
DDHH para que cesen, se revea el Estado de Emergencia y se proceda a
priorizar el diálogo y la negociación como la única vía para solucionar
esta grave crisis.
12. Lista provisional extendida a la APDH por las mujeres
profesionales del Tena:
HERIDOS DE BALA DE FUSIL:
– Darío Guzmán
– Angel Herrera
– Henry Vargas
– William Mamallacta (fallecido)
GOLPEADOS, ASFIXIADOS Y AGREDIDOS FÍSICAMENTE:
– Inés Arboleda
– Germán Tapuy
– Byron Reasque
– Patricio Ronquillo
– Natalie Alvarado (Niña de dos meses, asfixiada)
– Inés Sasaluisa
– Débora Mamallacta
– Carmen Tapuy
– Marco Bolaños
– Rubén Grefa
– Nubia Cerda
– Doris Andy
– Luis Aguinda
– Rosa Nona
– Claudio Aguinda
– Luis Valencia
– María Elena Mejía (profesora, UNE, golpeada por un piquete
policial)
– Henry Ochoa (detenido-desaparecido)
13. Un equipo de la APDH se halla en el hospital Eugenio Espejo de
Quito recabando información y partes médicos de los heridos que llegan a
la capital.
Continuaremos informando.
APDH del Ecuador
Equipo-Napo: Katya Ponce
Equipo Legal-Quito: Rommel Vaca y Ana Carrera
Equipo Información: Ivette Minda y Alexis Ponce
Información adicional
Autor/a:
País:
Región:
Fuente:
Leave a Reply