El presidente de la República Hugo Chávez Frías, desestimó las críticas
que desde algunos sectores de la oligarquía venezolana le hacen por su
activa participación en la geopolítica universal, y aclaró que va por
el mundo compartiendo el pan “como compañeros, para tratar de vivir un
poquito mejor, con solidaridad y cooperación verdadera”.
“Nos impulsa una herencia, nos impulsa la sangre, el espíritu heredado
de nuestros ancestros”, dijo en el Acto de Lanzamiento del Programa de
Combustible de Calefacción para las comunidades pobres e indígenas de
Estados Unidos, que se realizó este jueves en la Iglesia Bautista del
Monte de los Olivos, de Harlem, Nueva York.
En sus reflexiones el mandatario venezolano agregó que esa iniciativa
de integración la aviva, por ejemplo, “Francisco de Miranda que estuvo
aquí (en Estados Unidos) al lado de George Washington, participó en la
independencia norteamericana y en la Revolución Francesa”.
“Nos inspira -apuntó- el gran Bolívar que no se conformó con libertar a
Venezuela nada más, sino que se fue más allá, a Colombia, Panamá, y a
caballo con un pueblo atrás, el venezolano, derramando su sangre,
batallando contra el imperio español, cruzaron las montañas de los Andes y
llegaron a Ecuador, a Perú y Bolivia llevando la libertad”.
Recordó que en ese tiempo no había aviones ni Internet ni teléfono,
“pero nada frenaba el impulso libertario de aquellos hombres y mujeres”.
“Eso es lo que nos mueve a nosotros por el mundo, un compromiso que
llevamos en la sangre, en los genes. Es herencia nuestra. Somos
bolivarianos”.
Negó el presidente Chávez que con los mecanismos de cooperación
energética, agroindustrial, de salud, educación y cultural que ha establecido
el Gobierno Bolivariano con países amigos de América Latina, África,
Asia e incluso de Europa, esté regalando por el mundo lo que es de los
venezolanos, como lo aseguran sus adversarios, y señaló que algunos de
los que le critican lo hacen de manera perversa, egoísta, “son
normalmente muy ricos, que se enriquecieron al amparo del poder y de las riquezas
del pueblo venezolano”.
“A nosotros no nos importan estas críticas a veces insanas, egoístas”,
aseveró, para aclarar que los venezolanos “somos una fuerza modesta,
pero grandemente antiimperialista. No queremos imperio de ningún tipo”.
459 mil familias serán favorecidas
El mecanismo alternativo de integración que el Gobierno Bolivariano
adelanta con organizaciones sociales y comunitarias de Estados Unidos,
conocido como programa de combustible para calefacción, fue ampliado por
el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez,
para beneficiar a 459 mil familias en 18 estados de ese país.
El plan permite la entrega de combustible para calefacción con
descuentos de hasta un 40%. El plan es ejecutado por Citgo, filial de Petróleos
de Venezuela.
Este programa, aplicado actualmente en siete jurisdicciones federales
de Estados Unidos, ha beneficiado a más de 180 mil hogares de escasos
recursos de esa nación. Se inició en septiembre de 2005 luego de una
visita del mandatario venezolano al Bronx, en Nueva York.
En esta oportunidad se renovó el programa luego de varios meses de
trabajo y ahora serán 100 millones de galones de combustible los que serán
entregados en 18 estados con lo cual se eleva de 180 mil a 459 mil el
número de familias favorecidas.
Este plan de cooperación y hermandad se aplica bajo la modalidad de
venta con descuento a comunidades pobres (40%); donaciones (a refugios,
orfanatos) y ahora venta directa a comunidades (esta última modalidad
será implementada con las comunidades indígenas de Alaska, la cual cuenta
con un mecanismo propio de distribución).
El presidente Chávez explicó que esta iniciativa ha podido ponerse en
práctica luego de sincerar la productividad y rentabilidad de Citgo,
compañía que posee siete refinerías y varios terminales de embarque de
combustible, puertos y oleoductos que le permiten abastecer a más de diez
mil estaciones de combustible en suelo estadounidense y es que Citgo
refina casi dos millones de barriles diarios de petróleo.
Citgo, antes de la Revolución Bolivariana, no registraba ganancias para
la nación. Ahora con este programa de distribución la compañía es
coherente con la filosofía de justicia social del Ejecutivo nacional, pues
una parte de la ganancia se está invirtiendo en el mecanismo de
cooperación que ha permitido suministrarle combustible barato a comunidades de
Nueva York y Boston, entre otras ciudades.
Derroche
Para el presidente Chávez el problema energético de Estados Unidos es
más grave de lo que el ciudadano común de esa nación conoce y deriva de
las prácticas capitalistas y el uso indiscriminado del recurso
energético. Destacó que en ese país vive apenas 5% de la población mundial y se
consume 25% de la energía global.
“Estados Unidos consume, en combustible automotor, más petróleo que
toda Centroamérica y el Caribe juntos, es una cosa horrible y aquí parece
que nadie se da cuenta de eso”.
Por ello, reiteró que la necesidad de petróleo de la nación
norteamericana es la única y verdadera razón de la guerra en Iraq y de las
constantes agresiones contra Venezuela.
Nuevas relaciones
“Nosotros estamos enviando diariamente millón y medio de barriles a
Estados Unidos y por ahí han dicho que nosotros somos enemigos de Estados
Unidos y que tenemos un plan para suspender el suministro: eso es
mentira, hemos dicho que si al Gobierno de Estados Unidos se le ocurre
agredir a Venezuela nuevamente, como ya lo hicieron con el golpe de Estado o
las amenazas de invasión, entonces suspenderíamos, no mandaríamos
petróleo a Estados Unidos, lamentablemente”.
Para el jefe del Estado venezolano es de vital importancia que los
gobiernos del mundo, lejos de pelear y planificar invasiones y de
agresiones, se sienten a conversar como hermanos y compañeros para buscar
mecanismos de entendimiento y cooperación.
“Yo le pido a Dios, todos los días, que algún día pronto, el pueblo de
Estados Unidos elija a un presidente con quien se pueda hablar, con
quien se pueda trabajar, con quien uno pueda sentarse a conversar como
hermano, que nos veamos como iguales”.
El mandatario venezolano lamentó que el actual presidente de Estados
Unidos carezca de conocimientos de política y al respecto señaló: “No
tiene la más mínima idea de lo que es la política, él llegó ahí por ser
hijo de papá, lo fueron llevando, fue un alcohólico, ustedes tienen de
presidente a un alcohólico, me duele decirlo, pero es la verdad (…) un
hombre acomplejado, pero muy peligroso porque tiene mucho poder”.
Aspira que la cooperación y la complementariedad en distintas áreas
pueda ser la guía que permita el avance en las relaciones entre Caracas y
Washington tan pronto el pueblo estadounidense escoja a un nuevo
mandatario.
Leave a Reply