Home » Rusia ataca Ucrania

Rusia ataca Ucrania

Rusia ataca Ucrania

Ucrania ha confirmado que Moscú ha llevado a cabo ataques con misiles en varias instalaciones militares en Kiev, Járkov y Dnipró. Al menos ocho personas han muerto y hay una decena de heridos, según Ucrania. 

 

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado el comienzo de una operación militar contra Ucrania. Se han producido varias explosiones en instalaciones militares en Kiev, Járkov y Dnipró tras el anuncio del mandatario.

Ha sido pocos minutos antes de las seis horas de Moscú de este jueves, cuando Putin ha anunciado una “operación militar en el Donbás” a través de una comparecencia emitida en todos los canales estatales rusos. El ataque deja ya al menos ocho muertos y una decena de heridos, según el asesor del Ministerio del Interior de Ucrania, Antón Gueraschenko.

“Las repúblicas populares de Donbás se dirigieron a Rusia con una solicitud de ayuda. En este sentido, decidí llevar a cabo una operación militar especial. Su objetivo es proteger a las personas que han sido objeto de abusos, genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años”, ha dicho Putin.

Estas declaraciones llegan después de que el pasado lunes el presidente ruso sostuviera que “Ucrania no tiene legitimidad histórica como nación” tras reconocer la independencia de las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk.

Putin ha dicho también que desde Rusia se esforzarán “por la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania, así como por llevar ante la Justicia a quienes cometieron numerosos crímenes sangrientos contra civiles, incluidos ciudadanos de la Federación Rusa”, tal y como recoge la agencia de noticias TASS.

Para Putin, Rusia sigue siendo una de las potencias nucleares más poderosas del planeta, por lo que “ningún potencial agresor debería tener dudas de que será derrotado por completo”.

“En cuanto a la esfera militar, la Rusia moderna, incluso después del colapso de la Unión Soviética y la pérdida de una parte significativa de su potencial nuclear, es hoy una de las potencias nucleares más poderosas”, ha agregado.

Así, Putin ha advertido de que “nadie debería tener duda de que un ataque directo a Rusia conducirá a la derrota y tendrá consecuencias nefastas para un agresor potencial”. En este sentido, Rusia no permitirá que Ucrania tenga armas nucleares, ha indicado.

Los planes de la Federación Rusa no incluyen la ocupación de territorios ucranianos, ha asegurado el mandatario. “Las circunstancias requieren una acción decisiva de Rusia”, ha zanjado Putin.

el ataque en distintas ciudades

El asesor del ministro de Interior ucraniano, Anton Gerashchenko, ha confirmado que se han llevado a cabo “ataques con misiles en varias instalaciones militares en Kiev, Járkov y Dnipró, un grupo de desembarco ruso ha aterrizado en Odessa y las tropas rusas han cruzado la frontera cerca de Járkov”.

Además, la Guardia Fronteriza de Ucrania ha informado de que las tropas rusas han ingresado en la región ucraniana de Jersón, limítrofe con la península de Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia en 2014. “Actualmente, se observa movimiento de equipo militar a través de la península desde la frontera administrativa”, han explicado.

El Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad Informativa de Ucrania ha asegurado que su Ejército ha recuperado la ciudad de Shchastia en la región de Lugansk, y ha aniquilado a 50 efectivos rusos. Después el Ministerio de Interior de Ucrania ha denunciado la entrada de varias columnas de tanques rusos en la zona de la región de Lugansk, cerca de las aldeas de Krasna Talivka, Milove, Horodysche.

Sin embargo, después de que el Ejecutivo ucraniano diese a conocer esta información, el Kremlim ha asegurado que las Fuerzas Armadas del país no están atacando ciudades ucranianas. “No hay ninguna amenaza a la población pacífica”, ha aseverado en un comunuciado el Ministerio de Defensa ruso. El mismo departamento ha asegurado que los militares estarían empleando armas de alta precisión contra infraestructuras militares, baterías antiaéreas y bases aéreas ucranianas, .

La UE anuncia más sanciones y EEUU dice que responderá

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha condenado este jueves el “ataque bárbaro” que Rusia ha iniciado esta madrugada contra Ucrania y ha anunciado nuevas sanciones europeas contra “sectores estratégicos” rusos, entre ellas, un bloqueo de sus bancos al mercado europeo.

“Una vez más, en el centro de Europa mujeres y hombres inocentes están sufriendo. Condenamos este ataque bárbaro y el argumento cínico para justificarlo”, ha señalado Von der Leyen en una declaración a la prensa junto al alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell.

Borrell ha añadido que el paquete de sanciones que preparan será el “más masivo y duro” que se haya adoptado nunca y ha advertido al presidente ruso de que si no da marcha atrás Rusia se verá “sometida a un aislamiento sin precedentes”.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha advertido que el ataque, que ha tildado de “injustificado y sin provocación”, será respondido por el país norteamericano junto a sus “socios y aliados de un modo decisivo”. “El mundo hará que Rusia rinda cuentas”, ha afirmado. “El presidente Putin ha comenzado una guerra premeditada que provocará pérdidas catastróficas en vidas y en sufrimiento humano”, ha aseverado. 

madrid

24/02/2022 07:09

Público


 

Crónica desde Kiev de la noche en la que estalló la guerra

Alberto Sicilia

24 febrero 2022

Las primeras explosiones en Kiev se sintieron a las 5:10 de la mañana. Media hora antes, Putin había aparecido en la televisión anunciando el ataque:

Rusia no puede vivir tranquila y segura con la constante amenaza que emana de la actual Ucrania. […] He ordenado una operación cuyo objetivo es la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania. […] Cualquier interferencia de terceros países tendrá consecuencias como nunca se han visto”.

La noche había sido muy larga. Al atardecer, la mayoría de los ucranianos parecían tener asumido que el ataque era ya inevitable. El anuncio ruso de que cerraba todo el espacio aéreo entre Rusia y Ucrania para los vuelos comerciales parecía una señal evidente de que no había marcha atrás en los planes del Kremlin.

En un intento desesperado, Volodymyr Zelensky, el presidente de Ucrania, salió a la televisión para hablar directamente en idioma ruso a los habitantes del país vecino:

“Sé que vuestro gobierno os dice que nosotros somos nazis. ¿Pero cómo va a ser nazi un país que sacrificó 8 millones de vidas para vencer al nazismo? Mi propio abuelo sirvió en la infantería del Ejército Rojo hasta Berlín”.

“Por favor, escuchad la voz de la razón. La gente de Ucrania quiere la paz. El gobierno de Ucrania quiere la paz. Queremos la paz y estamos dispuestos a hacer lo que haga falta para conseguirla. Lo último que necesitamos es una guerra entre nosotros.”

Las cadenas de mensajes que circulaban durante la madrugada entre familiares y grupos de amigos en Kiev contenían una sola frase: “Por favor, cuídate”.

Al amanecer, mientras el ataque militar entraba en su segunda hora y las sirenas antiaéreas tronaban en Kiev, las conversaciones se volvían más prácticas: “¿Huímos de la ciudad o nos quedamos? ¿Vamos hoy a trabajar? ¿Sabes si hay algún supermercado abierto?”

En la recepción del hotel donde me encuentro, la encargada lloraba desesperada: “El ataque me ha pillado aquí, trabajando sola de noche en este mostrador. Yo quiero estar con mis hijas y abrazarlas. Quiero saber que están bien. ¿Qué va a ser de nosotras?”.

Información adicional

Autor/a: Público
País: Ucrania
Región: Euro-Asia
Fuente: Público

Leave a Reply

Your email address will not be published.