El Ejército de Sri Lanka ha proclamado la victoria final en la cruenta guerra contra los tigres tamiles, después de anunciar la muerte del líder de los rebeldes y estos reconocer ayer su derrota tras más de 25 años de lucha armada.
La batalla final contra los separatistas tamiles ya estaba anunciada por el Gobierno de Colombo y hoy ha llegado la proclamación de la victoria. Después de semanas de ofensiva, el Ejército esrilanqués ha comunicado que controla todo el territorio de la isla del Índico por primera vez desde 1983, año en el que estalló el conflicto. Según portavoces militares, en los últimos ataques han muerto unos 250 rebeldes y entre ellos sus principales líderes.
Una fuente militar ha informado a la agencia Reuters que el líder del Frente de Liberación de la Tierra Tamil (LTTE), Vellupillai Prabahakaran, ha muerto en la zona de combate cuando intentaba huir de la cruenta ofensiva militar esrilanquesa. “Se confirma que Prabahakaran fue asesinado cuando intentaba escapar en una ambulancia antes del amanecer. Estamos esperando al anuncio oficial del presidente”, ha asegurado un portavoz militar en condición de anonimato. Varias fuentes consultadas por Reuters han confirmado la noticia.
Las mismas fuentes militares han informado poco después de que han sido centenares los tigres muertos en los combates al noreste de la isla. Junto al líder tambil, también habrían muerto Portu Amman, número dos del grupo separatista, y el hijo de Prabahakaran y heredero natural para encabezar la guerrilla, Charles Anthony.
Rendición
Sería la puntilla de una operación militar sangrienta y ejecutada con contundencia. Los rebeldes tamiles reconocieron ayer su derrota y se rindieron ante el imparable avance de las tropas gubernamentales. “Es el amargo final”, dijo el director de relaciones exteriores de los rebeldes tamiles, Selvarajah Pathmanathan.
El portavoz tamil también denunció ayer que en las últimas 24 horas 3.000 civiles tamiles habían muerto y otros 25.000 habían sufrido heridas sin disponer de “atención médica”. “Tenemos que hacer todo lo que podamos para detener esta carnicería. Si ello significa silenciar nuestras armas y entrar en un proceso de paz, eso es algo a lo que ya hemos accedido”, aseguró Pathmanathan.
Baño de sangre
Naciones Unidas (ONU) denunció “un baño de sangre” en los combates entre las Fuerzas Armadas y los rebeldes. Según datos de organizaciones humanitarias, más de 100.000 civiles huyeron de los bombardeos del Ejército en la estrecha franja costera en que los militares cercaron a los separatistas tamiles al noreste de la isla.
De los 15.000 kilómetros cuadrados que los tigres controlaban en agosto de 2006, cuando se reinició la guerra, en los últimos meses ocupaban solo 50 kilómetros cuadrados. Hace apenas cuatro semanas, el espacio se redujo a 12 kilómetros. El reducto tamil se encontraba en la Bahía de Bengala, donde se han desarrollado los últimos combates.
El antiguo paraíso de Ceilán -de 65.610 kilómetros cuadrados de extensión y 21 millones de habitantes- se lo han disputado los tamiles y el Gobierno desde la época de la independencia de Sri Lanka, en 1948. Los cingaleses (budistas) representan al 80% de la población y los tamiles (hindúes) tan solo al 10%. Desde finales de los setenta, los tigres tamiles se organizaron y empezaron a luchar por un Estado independiente. En 1983 estalló el conflicto separatista tamil en un enfrentamiento directo contra Colombo y desde entonces más de 70.000 personas han muerto en esta guerra. Los tamiles consideran el este y norte de Sri Lanka como territorio propio, al que llaman Eelam, y durante años han mantenido un Gobierno de facto.
ELPAÍS.com / REUTERS – Madrid / Colombo – 18/05/2009
Cronología de una lucha
A continuación una cronología del conflicto entre los independentistas Tigres de Liberación del Eelam Tamil que anunciaron este domingo su rendición, con lo que se puso fin a décadas de enfrentamientos armados con el gobierno de Sri Lanka y que marcaron a esta nación asiática.
1972: Velupillai Prabhakaran funda la organización de los Nuevos Tigres Tamiles (TNT), que se convertirá en 1976 en los Tigres de la Liberación del Eelam Tamil (LTTE).
1983: Mueren 13 soldados en un atentado contra instalaciones militares en el norte de la isla. Cientos de tamiles fallecen víctimas de la violencia y miles de ellos huyen del país. Este hecho marca el inicio del conflicto armado.
1987: Acuerdo entre Nueva Delhi y Colombo para terminar con el separatismo tamil. India estaciona tropas de paz. Tras su retirada, en 1990, se produce una escalada de la guerra.
1991: Asesinato del primer ministro indio, Rajiv Gandhi, atribuido a los LTTE.
1993: El presidente cingalés, Ranasinghe Premadasa, es asesinado en un atentado suicida.
1994: Es elegida como presidenta Chandrika Kumaratunga, quien prometió la paz.
1995: El ejército cingalés toma control de Jaffna, al norte de la isla, capital cultural de los rebeldes.
1996: El 31 de enero un atentado suicida en Colombo deja 91 muertos y mil 400 heridos. El 18 de julio los rebeldes abaten a mil 200 soldados en el distrito norteño de Mullativu.
1997: Los LTTE son designados como organización terrorista por Estados Unidos, seguido en 2001 por Gran Bretaña, Australia y Canadá.
1999: La presidenta Chandrika Kumaratunga sobrevive a un atentado en el que pierden la vida 22 personas.
2001: El 28 de noviembre Prabhakaran se declara dispuesto a renunciar a la independencia a cambio de la autonomía. Siete días después, Ranil Wickremesinghe asume como primer ministro y reactiva una mediación de Noruega.
2002: Gobierno y separatistas acuerdan un cese del fuego bajo mediación noruega. En diciembre, ambas partes pactan en Oslo una convivencia pacífica dentro de una federación.
2003: El proceso de paz se ve ensombrecido por una ruptura del cese del fuego. La marina hunde un bote de presuntos rebeldes tamiles y mueren varias personas.
2004: Fracasa la tentativa de reanudar las negociaciones suspendidas por los Tigres en 2003.
2005: El gobierno firma un acuerdo de cooperación el 24 de junio con los rebeldes para la distribución de ayuda a los sobrevivientes del tsunami de ese año que azotó el sureste de Asia. El 12 de agosto es asesinado el ministro de Relaciones Exteriores, Lakshman Kadirgamar. Se decreta el estado de emergencia. El primer ministro Mahinda Rajapakse, nacionalista de izquierda, gana la elección presidencial el 18 de noviembre.
2006: Gobierno y rebeldes reanudan en febrero las negociaciones directas. Delegaciones de ambas partes se reúnen cerca de Viena para conversar bajo mediación noruega, a fin de asentar el débil cese del fuego acordado en 2002. La Unión Europea decide incluir el 29 de mayo a los LTTE en la lista de organizaciones terroristas. Las negociaciones sobre la débil tregua fracasan el 29 de octubre.
2007: Los rebeldes tamiles realizan por primera vez un ataque aéreo contra posiciones del ejército. Bombardean una base de las fuerzas aéreas ceca del aeropuerto internacional de Colombo. Mueren varias personas.
2008: El gobierno de Sri Lanka pone fin al cese del fuego pactado en 2002 y anuncia el objetivo de derrotar a los rebeldes por la vía militar.
2009: El ejército retoma el 2 de enero Kilinochchi, capital política de los Tigres Tamiles en el norte. Para el 25 del mismo mes las fuerzas armadas recuperan Mullaittivu, la última ciudad que estaba en manos de la rebelión. Cuatro días más tarde la comunidad internacional pide al ejército y a los insurgentes que no dañen a los 200 mil civiles tamiles atrapados en la zona de conflicto en el noreste. El 3 de febrero el ejército toma el búnker del líder de los Tigres Tamiles. Al menos 525 rebeldes son abatidos el 6 de abril en los combates en el noreste de Sri Lanka.
El 20 de ese mismo mes, más de 35 mil civiles huyen de la zona en manos de los Tigres Tamiles. Tres días después, el Consejo de Seguridad de la ONU exige a los rebeldes que depongan las armas.
El 13 de mayo el Consejo de Seguridad pide a las partes que protejan a los civiles.
El presidente Mahinda Rajapakse declara el 16 de mayo que los rebeldes están militarmente derrotados.
Para el 17 de mayo, tras casi 26 años de guerra civil, los LTTE anuncian el fin de su lucha armada. En su sitio de Internet, Tamilnet.com, denunciaron que las tropas gubernamentales perpetraron una matanza, al causar la muerte de unos 25 mil civiles, sin aportar más detalles. No hay prensa independiente que confirme el reporte.
Por, La Jornada, México
Leave a Reply