Home » Suspenden traslados de heridos haitianos a EE.UU

Suspenden traslados de heridos haitianos a EE.UU

Las fuerzas militares estadounidenses anunciaron ayer que paralizaron temporalmente las evacuaciones médicas a Estados Unidos de los heridos graves haitianos  hasta que se determine quién pagará por su cuidado.

Haití, el país más pobre de América, fue azotado el pasado 12 de enero por un potente sismo que ha dejado al menos 170.000 muertos y 200.000 heridos, de los cuales 2.000 han sido sometidos a amputaciones. Además, dos millones de personas están damnificadas y cerca de un millón no tiene viviendas.

El capitán Kevin Aandahl, portavoz del mando militar de transporte (Transcom), explicó que, aparentemente, algunos estados no estaban dispuestos a aceptar la entrada de pacientes haitianos para un tratamiento continuado por heridas graves. “Sin un destino al cual volar, no podemos trasladar a nadie”, agregó el uniformado.

El diario New York Times informó que los vuelos militares con personas con lesiones en la columna, quemaduras y otras heridas graves finalizaron el miércoles, luego de que el gobernador de  Florida, Charlie Crist, solicitó apoyo al gobierno federal para pagar por el cuidado de los heridos.

Hasta ahora los hospitales en Florida han tratado a más de 500 víctimas del sismo, incluyendo a un niño rescatado de entre los escombros con el cráneo y las costillas rotas, añadió el informe. Los vuelos a otros estados que recibieron pacientes haitianos también fueron suspendidos.

Esto podría ser catastrófico para los pacientes, sostuvo el doctor Berth Green, cofundador del Proyecto Medishare para Haití, una organización sin fines de lucro asociada con el Miller School of Medicine de la Universidad de Miami, que ha estado evacuando unos doce heridos por día. “La gente se muere en Haití porque no puede salir”, afirmó Green en el diario New York Times.

Crist no especificó cuánto le costaba a Florida el servicio de salud que estaba brindando, pero el número y complejidad de los casos elevaba la cifra a varios millones de dólares, agregó. 

Este gasto no previsto ocurre en una coyuntura económicamente complicada para Florida, en donde, además, Crist se encuentra bloqueado en su carrera hacia el Senado por el escaño que ocupaba el republicano Mel Martínez, indicó The Times.

Douglas Fraser, responsable del Comando Sur del Ejército estadounidense, afirmó el jueves que el buque estadounidense Comfort, un hospital acuático dotado de quirófanos y unidades de cuidados intensivos, que se encuentra en Puerto Príncipe desde el 19 de enero pasado, no tiene capacidad para tratar a nuevos pacientes.

El militar afirmó que EE.UU. trabaja a marchas forzadas en la construcción de nuevas instalaciones médicas en un área donada por el Gobierno de Haití, donde se instalarán tiendas con hasta 5.000 camas, casi 10  veces más de las que tiene el Comfort.

AFP / EFE
Puerto Príncipe / Washington 

 

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.