El Gobierno de Afganistán llegó a un acuerdo con los talibanes de la provincia noroccidental afgana de Badghis, a fin de facilitar las elecciones presidenciales.
La tregua fue alcanzada este sábado con la mediación de los lugareños del conflictivo distrito de Bala Murghab, donde se concentran los insurgentes de la región de Badghis, manifestó el portavoz presidencial Siamak Herawi.
En la provincia de Badghis, una de las 34 que tiene Afganistán, opera parte del contingente militar españolEn virtud del pacto, el Gobierno afgano no atacará a los talibanes de la región, y a cambio estos se retirarán de tres zonas del distrito de Bala Murghab y dejarán que la Comisión Electoral inicie su actividad de cara a los comicios del próximo 20 agosto.
Con el nuevo pacto, los talibanes de Badghis se han comprometido a no atacar a los candidatos presidenciales, que podrán instalar sus oficinas de campaña en la provincia. Este es el primer acuerdo que el Gobierno alcanza con los talibanes previamente a las elecciones, aunque las autoridades se proponen repetir el mismo modelo en las demás regiones del país, expresó Herawi.
En la provincia de Badghis, una de las 34 que forman el país centroasiático, está desplegado parte del contingente militar español, que suman más de 800 elementos, por lo que el Gobierno de la nación europea hizo ya su pronunciamiento.
En una visita sorpresa que hizo ayer en Kabul, la ministra de Defensa, Carmen Chacón, aseguró que las tropas españolas mantendrán la alerta máxima, pese al alto el fuego en Badghis.
Chacón hizo estas declaraciones tras entrevistarse con el presidente de Afganistán, Hamid Karzai, quien le confirmó que los talibanes han anunciado el alto al fuego. La ministra de Defensa confirmó, además, que está abierta a estudiar la posibilidad de enviar mas tropas a Afganistán, “si la situación lo requiere”, aunque precisó que los efectivos en estos momentos son “los convenientes”.
La noticia del alto al fuego se dio a conocer un día después de que el candidato a la vicepresidencia afgana Mohamed Qasim Fahim -que concurre en la lista del presidente actual, Hamid Karzai- saliera ileso de un ataque insurgente en el norte afgano.
Mientras tanto, dos soldados británicos murieron ayer en explosiones cuando patrullaban en la provincia de Helmand, en el sur de Afganistán, anunció el Ministerio británico.
La entidad oficial informó que esta patrulla no se enmarcaba en el operativo “Garra de pantera”, cuya primera fase terminó ayer. Esta ofensiva, lanzada el 23 de junio, provocó un aumento del número de bajas militares británicas en julio.
En total, los muertos británicos se elevan ahora a 191. Gran Bretaña tiene actualmente 9.000 soldados en Afganistán, esencialmente en la provincia de Helmand, una de las más violentas y bastión de los talibanes. Unos 3.000 de ellos participaron en la operación “Garra de pantera”.
Más de 70.000 soldados de 46 países de la coalición, liderada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), están desplegados en Afganistán para combatir la insurgencia talibán. Más de la mitad es norteamericano.
Estados Unidos y sus aliados invadieron Afganistán a fines de 2001, porque el régimen talibán brindaba refugio a Osama bin Laden y Al Qaeda, la red islamista autora de los ataques del 11 de septiembre.
AFP/EFE
KABUL/AFGANISTÁN
Leave a Reply