Home » Desafío

Desafío

Recreando la educación I Héctor Arenas A.

En menos de un cuarto de siglo la humanidad fue catapultada a un escenario inédito en los escenarios de la información, la comunicación y el conocimiento. Tres procesos independientes convergieron para situarnos en los comienzos de una experiencia colectiva sin precedentes: la revolución de los computadores personales, el arribo de la internet y el fenómeno de la digitalización1. Las redes neuronales artificiales, más conocidas como deep learning, están revolucionando la relación de la humanidad con los datos, la información, el conocimiento y los saberes.

Editorial

Urge encuentro nacional autónomo de movimientos sociales I Equipo desdeabajo

En un nuevo escenario se adentran los movimientos sociales de nuestro país. Es un escenario novísimo, siempre deseado pero que, sin haberlo vivido antes de manera directa, abre un abanico de riesgos e interrogantes.


Informe especial: Los retos del Pacto Histórico

Más y mejores luchas I Wilmar Harley Castillo

Años de lucha y organización popular, con picos de alza como el vivido en el paro nacional de 2021, han parido el primer gobierno ‘progre’ en nuestro país, pese a la guerra integral desplegada por la oligarquía. Vivimos un giro que nos invita a revisar retos y vías para concretarlos.

De la esperanza al gobierno: los retos de la presidencia Petro I Régis Bar

La llegada al Palacio de Nariño del “primer presidente de izquierda” significa que por primera vez sectores amplios de la sociedad pueden sentirse representados por un gobierno, un suceso que genera alegría, pero sobre todo una gran esperanza.

Colombia: La ineludible oportunidad
de los movimientos sociales I Julie Massal

Aunque existan o surjan a futuro disensos legítimos entre el gobierno entrante y los actores sociales, todos tienen la responsabilidad ante su sociedad de aportar, construir, defender e implementar el proyecto progresista, promoviendo numerosos ejes de debate antiguos o recientes. La protesta social, tradicionalmente estigmatizada y criminalizada, debe ser reconocida y protegida. Se precisa aprovechar los espacios de contienda política, ante una excepcional apertura política.

No tenemos el primer gobierno de izquierda
en Colombia I Iván Darío Ávila G.

Por estos días se ha dicho, con cierta insistencia, que el gobierno electo es el primero de izquierda en Colombia. Esto es falso. Pero no porque, como leí en un reciente artículo de opinión de El Espectador, no se estén contando experiencias de gobiernos liberales con cierta apuesta por la justicia distributiva y centrados en el desarrollo de las fuerzas productivas a nivel nacional y la mejora de las condiciones de vida y trabajo para las clases populares

El cambio está en las reformas I Shameel Thahir Silva

Gustavo Petro puede ser el primer presidente de una era progresista en Colombia o el primero y el último, eso depende de cómo sea su gobierno. Él ha dicho que el cambio no está en las formas –quienes ocupen el poder– sino en las reformas. Es importante analizar las razones de los nombramientos y movidas políticas hechas hasta el momento.


 Orgullo I Hernán Ayala – Noname

El pasado 3 de julio se conmemoraron 40 años de la marcha lgtbiq+ en Colombia. Con una muestra de respeto, igualdad, inclusión y diversidad, quienes habitan la capital del país salieron masivamente a las calles con la consigna “En Bogotá se puede ser”. En un país donde cada semana asesinan a una persona por su orientación sexual (según la Defensoría del Pueblo), estas manifestaciones son un panorama alentador para un pueblo que votó por el cambio por la vida.


Autonomía, evitar la cooptación
y lucha por la vida, tres irrenunciables I Camilo Restrepo

Aún queda mucho por hacer en busca de la liberación popular y ecológica. En ese sentido, las luchas colectivas seguirán cobrando protagonismo.

Malabares entre política tradicional
y nuevos liderazgos sociales I Nadia Pérez Guevara

Este artículo reflexiona sobre algunos aspectos que pueden aportar a la discusión y análisis de la victoria de Gustavo Petro y el Pacto Histórico (PH) en las elecciones de 2022.

De dar rodeos, palabrear en ollas comunitarias y bailar sabroso I Aura Elizabeth Quiñonez Toro

Llegó el momento de que todas, todes y todos podamos degustar la palabra ajena, masticarla, rumiarla hasta hacer posible un gran entendimiento, un horizonte compartido de país, con igual libertad, democracia plena y paz completa.

Lectura al volumen testimonial de la Comisión de la Verdad. “Cuando los pájaros no cantaban” I Edwin Guzmán

Quizás el público lector del Informe final de la Comisión de la Verdad, en sus dos primeros volúmenes entregados, centre su interés en aquel que da a conocer nuevos detalles para la compresión del conflicto armado que por años ha marcado la vida nacional. El otro volumen centra la escritura en los testimonios de quienes sufrieron la violencia, dando voz a las víctimas como protagonistas. Este es un artículo en relación con este volumen.

Tocaimita, eterna historia 
de los barrios populares I Felipe Martínez

Caminantes sin rumbo en busca de un futuro mejor, deciden arrancarle un pedazo a la montaña para asentar su vivienda, y en ella su hogar, y así no sufrir más las inclemencias de la calle. Instalados, comienzan a rasgar la tierra para sembrar palos que sirvan como columnas para las casas. Niños sin zapatos, fogones de leña, telas de paroi, casas de latas de zing que se aferran al filo de la loma, se convierten en los nuevos nidos para las familias.

Ecuador. En 90 días a las calles I Colectivo Chucuris

El 30 de junio, sin estar exenta de tensiones, se firmó un “acta por la paz” con la que se dio por terminado el paro indígena y popular que por 18 días emplazó al gobierno. En ella quedaron plasmados algunos logros, entre otros: reducción del precio de los combustibles en 15 centavos por galón, declaración de emergencia para la salud, derogación de decretos mineros. El resto de la agenda será tratada en mesas de diálogo que deben dar resultados en 90 días.

Mezquino

Transcribimos aquí la grabación que nos ha llegado a la sala de redacción con este escalofriante testimonio obtenido quizás subrepticiamente en un lugar público de la ciudad. Hemos dudado de su autenticidad. Nos ha dicho, alguno de nuestros colaboradores, versado en estos temas, que sólo el lector podrá determinar ese asunto. Por ello nos atrevemos a publicarlo. El título es de nuestra invención.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.