La organización promete más dinero y armas, en unos momentos de gran incertidumbre por el atrincheramiento de Rusia en el este y sur de ese país, y la incapacidad de ninguno de los adversarios para imponerse al otro. De momento, la OTAN también trata de sacar a Rusia de su enroque.
Categoría: América
Pedro Castillo denunció ante la OEA que peligra la democracia en Perú
El gobierno ha denunciado un golpe parlamentario en marcha promovido por la derecha. Por esa razón, pidió la intervención del organismo en aplicación de la Carta Democrática Interamericana.
El Consenso de Wall Street en la COP27
En la COP26, el enviado especial de EE.UU. para el clima, John Kerry, declaró con optimismo la necesidad de "reducir el riesgo (derisking) de la inversión y crear la capacidad de llegar a acuerdos financiables.
Donald Trump, el candidato inoxidable
Las elecciones de medio término que tuvieron lugar el pasado martes 8 de noviembre en Estados Unidos señalaron en primer lugar que el gobierno de Joe Biden, con todas sus limitaciones y falencias, continúa siendo preferido por la ciudadanía frente al esperado y temido aluvión de votos republicanos que finalmente no se concretó.
¿Por qué la derecha boliviana ha podido mantener 26 días de paro cívico?
Luego del Cabildo del 13 de noviembre ocurrido en Santa Cruz y a 26 días del paro cívico y agroindustrial, aunque la derecha no logró extender y nacionalizar su medida, ha logrado que el Gobierno del MAS ceda en sus principales demandas
Quiebra de FTX, con sede en Bahamas: blanqueo de Biden, Partido Demócrata, Israel y Zelensky
La quiebra de la empresa estafadora de criptodivisas FTX, con sede en el paraíso fiscal de Bahamas ( sic), amén del contagio financiero, expuso un gigantesco blanqueo triangulado entre Biden, el Partido Demócrata, Israel, Zelensky y el mozalbete Sam Bankman-Fried
¿”Estabilidad estratégica” renovada?: charlas “secretas” de EU y Rusia; Biden se reúne con Xi
La cumbre entre Biden y Xi, que duró tres horas y media, fue iniciativa de EU, que parece renovar la "estabilidad estratégica perdida" desde Ucrania hasta Taiwán, donde resalta el deshielo después de la intensificación de la "guerra de los chips" de Washington contra Beijing.
China y EEUU apuestan por el diálogo, pero Taiwán sigue siendo la línea roja
Los presidentes de China, Xi Jinping, y Estados Unidos, Joe Biden, se reunen en el preámbulo de la cumbre del G-20 en Bali (Indonesia). En su primera reunión bilateral como jefes de Estado, abogan por la cooperación para evitar una nueva Guerra Fría entre Washington y Pekín. Sin embargo, Xi ha sido claro: Taiwán es una línea roja que EEUU no debe traspasar.
Bolivia: Santa Cruz continúa el paro y da 72 horas de plazo para la liberación de detenidos
El comité cívico de Santa Cruz decidió seguir con el paro y dar un plazo de 72 horas al gobierno nacional para la liberación de los detenidos por los hechos de violencia con los que exige un adelantamiento en la fecha de realización del censo
Lula tiene el desafío de organizar su coalición y unir a Brasil
Tras las elecciones, la protesta de bolsonaristas y el comienzo de la transición para el presidente electo. “Es como una final del mundial de fútbol. La mitad está contenta y el resto de luto, con mucha tristeza”, resume un brasileño.