Home » Actualidad » Sociedad » Página 199

Categoría: Sociedad

Entrada
Cómo cocinar para aprovechar al máximo las propiedades de nuestra comida

Cómo cocinar para aprovechar al máximo las propiedades de nuestra comida

  Una preparación y cocción adecuada potencia la absorción de los nutrientes   En contacto con el fuego, nuestros alimentos se transforman: su olor, su consistencia y color mutan. Pero no sólo eso. El método culinario de cocción que utilizamos también altera el contenido nutritivo y calórico, produciéndose una mayor o menor pérdida de vitaminas...

Entrada
Imagen: AFP

“Francisco bajó al nivel de la gente”

  Jorge Bergoglio cumple hoy cuatro intensos años de pontificado, durante los cuales ha defendido la causa de los refugiados, reformado la estructura económica de la Iglesia y luchado contra abusos sexuales, explica Luigi Accattoli.   Desde Roma   Cuatro años pueden parecer pocos en el contexto de la larguísima historia de la Iglesia. Pero...

Entrada
¿Indígenas o pueblos originarios?: una reforma conceptual

¿Indígenas o pueblos originarios?: una reforma conceptual

  Los orígenes del concepto de indígena se remontan al siglo XVI. Los primeros en utilizarlo fueron los mensajeros y los cronistas españoles, que se vieron obligados a definir a ese otro sobre el cual ejercerán una larga dominación. Indígena e indio son palabras que, por su procedencia, tienen poco en común. Indígena proviene del...

Entrada
El maldito

El maldito

Hijo intelectual y dilecto de Freud, luego disidente expulsado del círculo íntimo del maestro, Wilhelm Reich fue, para muchos, un psicoanalista maldito. Pionero de las terapias corporales, revolucionó la sexología con la teoría sobre la función del orgasmo. Desprestigiado y prohibido, murió en una cárcel de Estados Unidos a donde había llegado huyendo del nazismo...

Entrada
Mitades indisolubles

Mitades indisolubles

  Volando hacia el oeste desde Houston en el pequeño y apretado Embrair, el desierto parece prolongase hasta el infinito, la sabana de arena y los matojos secos que se van sucediendo como si el paisaje árido se copiara a sí mismo en espejos calcinantes. Voy hacia El Paso, situado en una esquina donde se...

Entrada
Los movimientos liderados por mujeres de América Latina y los nuevos feminismos

Los movimientos liderados por mujeres de América Latina y los nuevos feminismos

  A menos de una semana antes del Día Internacional de la Mujer hace un año, militares hondureños entrenados por el Pentágono irrumpieron en su casa y asesinaron a Berta Cáceres. Feminista, ecologista y antiimperialista, organizadora carismática y opositora firme de los megaproyectos que robaron y envenenaron la tierra de los pueblos indígenas, Berta fue...

Entrada
Un 8 de Marzo diferente

Un 8 de Marzo diferente

  “Somos protagonistas de una revolución sensible”, dijo la periodista argentina Marta Dillon, al presentar en conferencia de prensa el Paro Internacional de Mujeres que se realizará el 8 de marzo. En Buenos Aires el paro comenzará a las 12 de la mañana con un “ruidazo” y luego habrá una marcha desde el Congreso hasta...

Entrada
Hombres blancos enfadados: el sociólogo que estudió a los votantes de Trump antes de Trump

Hombres blancos enfadados: el sociólogo que estudió a los votantes de Trump antes de Trump

Durante la presidencia de Obama, algunos comentaristas no dudaron en proclamar que los hombres blancos habían dejado de ser un grupo demográfico políticamente relevante. Y entonces llegó Trump, encumbrado por una multitud de hombres blancos enfadados. El sociólogo Michael Kimmel es uno de los principales expertos mundiales en este fenómeno. Es el director del Centro...

Entrada
“El feminismo incomoda porque obliga a salir de la zona de confort”

“El feminismo incomoda porque obliga a salir de la zona de confort”

  Eduardo Azumendi   María Silvestre, socióloga y profesora de la Universidad de Deusto, cree que los avances legislativos han favorecido que se cree la falsa apariencia de igualdad real, cuando muchas veces “la igualdad solo es formal o legal”   María Silvestre, socióloga, profesora de la Universidad de Deusto y exdirectora del Instituto Vasco...

Entrada
Foto: TiBine

Esta es la razón por la que (casi siempre) nos mienten respecto al pan integral

  Se entiende por pan integral al que se hace con una harina en la que se aprovecha el grano completo del cereal, ya sea trigo -el más común-, cebada o centeno. El grano completo molido aporta el salvado -que es la cáscara, abundante en fibra, vitaminas del grupo B y minerales-, el germen -rico...