Oparin, Vernadsky, Pávlov, Vigotstky Las ciencias como asunto de la revolución –1917–
Categoría: Revolución Rusa Debate Pre-Post
León Trotsky Su moral y la nuestra. Estudio introductorio: Héctor-León Moncayo
La condena moral es un recurso facilista y políticamente rentable, sobre todo cuando sirve para ocultar la propia posición.
Che Guevara. Más allá del mito
Resulta difícil escribir algo sobre un hombre que ha sido objeto de disputa discursiva tanto por la derecha capitalista del mundo, como por la izquierda. Los primeros se han encargado de denigrar su figura y sus ideas, mostrándolo como un guerrillero ingenuo, heroico, dispuesto al sacrificio, como si la condición de mártir, por sí misma,...
Control obrero, autogestión y consejos en la Revolución Rusa
El centenario de la Revolución Rusa, cumplido hace poco años, fue motivo para la publicación de una profusa bibliografía sobre ese hecho crucial en la historia del siglo XX y cuyas consecuencias se prolongan hasta hoy, aunque no seguramente de la manera que sus protagonistas soñaron. Ríos de tinta se escribieron sobre esta gran revolución...
Fidel Castro Ruz Segunda Declaración de La Habana
“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero. Con lo grande...
Flora Tristán Unión Obrera. Biografía de Flora Tristán
Unión Obrera es uno de los primeros libros de la historia del socialismo, donde se esboza la teoría del plusvalor, se sostiene la indispensable igualdad entre mujeres y hombres y se apela a la formación de un partido obrero. Flora Tristán, su autora, escribió en él las palabras que más tarde Carlos Marx y Federico...
Manifiesto del Partido Comunista
Tras más de un siglo y medio de su primera edición, el Manifiesto del Partido Comunista no pierde vitalidad ni actualidad al recordarnos que la lucha de clases es empujada, necesariamente, por la contradicción existente entre la naturaleza humana (esencia) y su situación existencial (facticidad) en el sistema mundo capitalista. También, necesariamente, por la dialéctica...
El Estado y la revolución
El Estado y la revolución es una pieza imprescindible para quienes apostamos por una sociedad pos capitalista que, necesariamente, será pos estatal. A partir del rescate de Marx, Lenin explica en esta obra que el Estado nace por las contradicciones de clase, es decir por la confrontación entre ellas, y para someter a los de...
Víctor Serge. Actor y testigo de la Revolución Rusa
Víctor Serge es un intelectual revolucionario. Un militante y un escritor cuyo destino muy pronto será el de un hombre acorralado por el poder soviético, la policía del mundo entero, los nazis. Fue constantemente vigilado, auscultado, sus cartas abiertas… Pero persiste, obstinado, convencido de que no hay otra alternativa. Escribe y lucha; escribe en toda...
Lev Vygotsky. La psicología en la Revolución Rusa
La elaboración hecha por Lenin de la experiencia de la Revolución de Octubre permitió hacer explícita la tesis sobre la función dominante de las premisas histórico-culturales de la sociedad humana. Esa tesis orientó las investigaciones de Vygotsky y sus compañeros. Es hora, pues, de reconocer ese hecho fundamental para enriquecer el abordaje de los nuevos...
- 1
- 2