Home » Le Monde Diplomatique » Le monde diplomatique Nº183

Categoría: Le monde diplomatique Nº183

Entrada
Un claro en el cielo asiático

Un claro en el cielo asiático

Existe un país en el que, a diferencia de lo que sucede en Brasil, la Justicia persigue a ex presidentes conservadores, los condena por malversación de fondos y los envía a la cárcel. Un país en el que la derecha, la extrema derecha y los fundamentalistas protestantes se sienten traicionados por Donald Trump. Un país...

Entrada
De filosofía y exclusiones*

De filosofía y exclusiones*

En un texto titulado “Una presencia decisiva” escribió el filósofo rumano Emil Michel Cioran: “En cuanto las mujeres se consagran a la filosofía, se vuelven presuntuosas y agresivas y reaccionan como advenedizas. Arrogantes y sin embargo inseguras, visiblemente extrañadas, no se encuentran, a todas luces, en su elemento” (1). Pues bien, gracias a la existencia...

Entrada
Los primeros cien, de 1.460 días

Los primeros cien, de 1.460 días

Parece simple formalidad pero es mucho más que eso. Posesionado como presidente el pasado 7 de agosto, Iván Duque se esfuerza con persistencia por quitarse de encima dos inmensas sombras que caen sobre su cuerpo: la imagen y el estilo de Juan Manuel Santos, que está en la memoria reciente del país luego de sus...

Entrada
Trump en el Orinoco

Trump en el Orinoco

La anunciada visita de Trump a Colombia en noviembre es una etapa más en la escalada para usar de fachada al país para una intervención que busca objetivos estratégicos más allá de la remoción del régimen del presidente Maduro.     Los dos salteadores   Dos salteadores de caminos estaban sentados tomando un trago, en...

Entrada
La ‘montaña rusa’ del petróleo colombiano

La ‘montaña rusa’ del petróleo colombiano

El tiempo pasa pero Colombia no trasciende su anclaje a una economía primaria y extractiva de diverso tipo: en el pasado oro y plata, ayer banano y café, hoy petróleo y carbón. Esta condición periférica hace de la nuestra una economía sujeta a los intereses de imperios y multinacionales, donde soberanía y desarrollo quedan postergados....

Entrada
Por la Universidad que queremos

Por la Universidad que queremos

La crisis de la Universidad en Colombia es más que financiera, es, a todas luces, la manifestación de la ausencia de un proyecto nacional que le brinde sentido al qué y para qué formar profesionales en las distintas disciplinas y áreas del saber. Al así ser, y ante la ausencia de una verdadera universidad pública,...