Un juez de Colombia resolvió un caso sobre el derecho a la salud de un niño autista con ayuda del robot ChatGPT; esta es la primera sentencia en redactarse a partir de inteligencia artificial en el país.
Categoría: Rotador inicio
El persistente etnocidio de Daniel Ortega en Nicaragua
Reunidos el pasado 5 de enero en Bilwi, cabecera de la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN), catorce representantes de pueblos originarios Misquitus y Mayagnas firmaron una Proclama denunciando agresiones a sus lenguas, culturas, costumbres, tradiciones y a sus tierras legítimas, por los gobiernos de turno, deteniéndose, en particular, en lo que están sufriendo desde 2007 con la llegada del dictador Daniel Ortega al poder.
¿Quién se toma en serio a Žižek? Imitación y autonomía para pensar alternativas en América Latina.
En América Latina están en marcha intensas discusiones sobre las alternativas necesarias ante las crisis que se enfrentan. En ese esfuerzo, es usual observar con interés las ideas y argumentos utilizados en los países del norte global, y en especial cuando participan académicos destacados.
Occidente aleja la paz en Ucrania a las puertas del primer aniversario de la invasión rusa
La guerra de Ucrania pronto cumplirá un año sin que ninguno de los contendientes logre imponerse sobre el campo de batalla y con todas las iniciativas de negociación dinamitadas por la abismal brecha que separa a las demandas de Moscú y Kiev para alcanzar un alto el fuego. Al fracaso del diálogo han contribuido también los intereses occidentales en que el conflicto continúe hasta agotar militar y económicamente a Rusia sin considerar el alto riesgo que tal apuesta supone para Europa.
Perú: crecen las protestas contra Dina Boluarte
Crecen las protestas exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y elecciones este año. Este martes hubo una multitudinaria manifestación antigubernamental en Lima. También hubo movilizaciones en distintas regiones del país.
La estrategia del olvido
Las bibliotecas siempre fueron peligrosas y han sido siempre las primeras víctimas de los fanáticos iluminados, desde la antigüedad hasta la censura estalinista, la quema de libros en la Alemania nazi y las múltiples y diversas dictaduras fascistas de África y América Latina, satélites de los imperios privados y estatales del Norte. En esta etapa, el fascismo presume de ser el campeón de la libertad. ¿Qué podemos esperar de los medios comerciales, principales instrumentos del poder censor que repite hasta la intoxicación la palabra libertad?
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a Colombia por “extermino” del partido Unión Patriótica
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ha condenado este lunes al Estado Colombiano por el "plan de exterminio" del partido izquierdista Unión Patriótica (UP) implementado a través de diversas violaciones a los derechos humanos de unos 6.000 integrantes y militantes durante más de dos décadas a partir de mediados de los años ochenta.
¿Qué nos espera?
El filósofo Slavoj Žižek escribe que para poder hacer frente como es debido a la amenaza de una catástrofe debemos adoptar una nueva noción del tiempo.
CIDH expresa preocupación por la impunidad en violencia en Colombia
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la impunidad de la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad en Colombia ante las protestas y la detención arbitraria de personas a las que luego no se les concede la libertad provisional.
¿La hora de la cosecha?
Durante varias décadas; por medio de infinidad de jornadas de protesta, paros, levantamientos sociales, confrontación con los defensores armados del establecimiento (policía en general –Esmad en particular–, cuerpos del ejército en un dispositivo conjunto parainstitucional), la sociedad colombiana, organizada en diversidad de movimientos sociales, organizaciones y colectivos políticos, descontentos y resistencias no organizadas orgánicamente, levantó sus reivindicaciones de justicia social, reforma agraria, derecho a la educación universitaria, alza de salarios, respeto a los derechos humanos y mucho más, todo ello enlazado en la exigencia de vida digna, paz, inclusión y democracia efectiva.