Home » Acerca de DA TV

Acerca de DA TV

Política editorial en DATV

 

  1. Nuestro canal de televisión retomará, para la elaboración de sus diferentes programas, todas aquellas voces, experiencias, propuestas, análisis, y demás, provenientes de los sectores populares o con visión alternativa, progresista o que confronte el actual estado de cosas en nuestra sociedad. En este sentido, el canal debe plantearse como una alternativa de información y comunicación a los medios oficiales y tradicionales en el país, para lo cual debemos propiciar un periodismo de investigación rigurosa, independiente, autónoma, proyectando la propuesta de ser analistas y estudiosos de la tradición cultural y del presente, con pulsión reflexiva
  2. Al actuar así nos oponemos, sin aspavientos, a la manipulada y llamada por los grandes oligopolios mediáticos “libertad de expresión” que en realidad es una libertad de empresa privada para los inmensos oligopolios mediáticos, los cuales tienen vía libre para difundir, con irresponsabilidad ética, lo que beneficia a sus intereses económicos y políticos.
  3. De esta manera, DATV garantiza su independencia y pluralismo, con una ética que reivindica la alteridad y la diferencia, el respeto y la inclusión, apuestas importantes sobre todo en las condiciones dramáticas por las que atraviesa Colombia, y con la amenaza constante proveniente del poder ejecutivo de privatizar, marginar y fragmentar cada vez más todos los ámbitos de la educación y de la cultura, lo que nos está dejando en un terreno estéril, árido, banal, donde sembrar cualquier semilla de saber analítico y creativo es un riesgo, un peligro.
  4. Para la elaboración de los distintos programas tendremos como criterio fundamental el esfuerzo y la construcción colectiva. El esfuerzo, habida cuenta que la experiencia de DATV es novedosa en el país, social, cultural y políticamente; y la construcción colectiva hace referencia a la importancia de tres aspectos: la acción colectiva, la inteligencia colectiva y las tomas de decisión social.
  5. En cada nota debemos garantizar ruptura con el sexismo, la discriminación, la manipulación de la información, el racismo, la descalificación del contrario, evitando a toda costa el uso de epítetos y/o de criterios subjetivos.
  6. El referente sustancial en todos nuestros programas será la ciudad, la región, el país, el continente, y/o el mundo; en otras palabras, primará lo general sobre lo particular, intentando siempre dar una visión de contexto que permita comprender de manera cabal todo aquello que informamos o sobre lo cual debatimos.
  7. Los programas de DATV buscarán informar al mismo tiempo con criterios críticos, de independencia, autonomía y libertad, de suerte que los individuos, los grupos, y las colectividades logren más y mejores conocimientos acerca de los procesos y fenómenos del mundo y de la sociedad en general.
  8. DATV debe ganarse un lugar en nuestra sociedad como la otra posición para ver.
  9. Por lo tanto, la manera de enfocar la información, de elaborar cada uno de los productos, y de procesarla, debe dar cuenta de criterios como: veracidad, agilidad, profundidad, estética y sentido crítico.
  10. Para que así sea, cuando se piense el formato y contenido de cada programa hay que procurar abordar los temas de manera sencilla y motivadora; cuidarse en todo momento de hacer programas esotéricos o para iniciados. Pero, además, propiciar la cercanía con la audiencia, realizar los programas partiendo desde temas noticia, es decir, temas cercanos a la gente, que por lo mismo pueden despertar interés en todos los públicos. Por ejemplo, en ciencia: ¿cómo se invierte el dinero de las transferencias autorizados para este sector? Pero, además, ¿por qué no se investigan alternativas ante problemas sustanciales que viven importantes sectores de nuestra sociedad, como soluciones para la leishmaniasis.
  11. Como criterio general de toda la programación tendremos dos preceptos fundamentales: informar y entretener. Pero como perfil de nuestro trabajo constante, pudiéndose centrar en una primera instancia en un programa específico, debemos enrutarnos hacia el análisis de la noticia o su deconstrucción, buscando con ello que quienes nos vean y/o consultan puedan adentrarse en los mecanismos “secretos” que utiliza el poder para manipular y desvirtuar la vida cotidiana. En este sentido DATV también abona elementos para la educación de públicos específicos.
  12. De allí que el canal sea un aporte sustancial para la formación de un nuevo tipo de audiencias y de públicos lectores de su realidad socio-política, como también una ayuda en la formación de una sensibilidad con espíritu analítico y crítico, interesada en proyectos y propuestas diferentes a los de los grandes medios globales. Estos son sus mayores objetivos, sus más altos propósitos.
  13. Al elaborar las notas o programas debemos tener en cuenta que el capitalismo, en su soporte económico, no es el único mediador de la sociedad. En ésta también existen otros factores sustanciales como el saber, el género, etcétera, que nos permiten comprender su lógica y potencial de dominación y control.
  14. Deberemos esforzarnos para retomar en cada noticia, información o acercamiento a la realidad, el punto de vista de los sectores excluidos o marginados en nuestra sociedad. Proceder así, sin hacerle culto al conocimiento informal, tradicional o consuetudinario, posibilitando que estas referencias se valoren, contradigan, fundamenten y desarrollen, tratando de esta manera de sustentar –de manera debida– un proceso contrahegemónico en valores, memoria, estética, vida cotidiana, etcétera, al interior de nuestra sociedad.
  15. Exactitud. La proyección de los programas en vivo estará de tal manera preparada que siempre garanticemos su transmisión en la hora exacta o definida, además de su calidad a partir de evitar improvisaciones. No incumplir ni “chambonear” para no destruir lo poco o mucho que se haya o vaya construyendo como audiencia.
  16. Al momento de elaborar la propuesta de formato para su respectivo programa, debemos partir del sueño y capacidad que tenga cada una de las personas y equipos temáticos que soportarán con su labor DATV, tomando en cuenta que cada persona o equipo pondrá en consideración del conjunto su iniciativa, invitando a debatirla y enriquecerla.
  17. El fundamento de todo el trabajo de DATV es el reconocimiento explícito de que el conocimiento es un bien común de la humanidad.
  18. Para potenciar la capacidad informativa, expresiva y creadora del equipo impulsor de este proyecto, debe realizarse una “escuela” sobre periodismo crítico, que permita el acercamiento de todos/as a conceptos, formas, técnicas y procedimientos en comunicación y televisión. La “escuela” debe desarrollarse desde el precepto de “aprender haciendo” de manera que al final de la misma se cuente con varios programas pilotos de lo que pretendemos realizar. La “escuela” debe servir, además, para discutir y definir la “parrilla” para DATV.
  19. Por dilucidar, queda la inquietud de revisar programadoras y portales con producción televisiva que nos permitan procesar cómo abordar información crítica sin por ello elaborar “ladrillos” ni programas que asusten a la audiencia o se reduzcan a una audiencia de izquierda.

 

Ver Canal DA TV

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.