Home » Madres comunitarias rechazan reunirse con Uribe. No a la manipulación

Madres comunitarias rechazan reunirse con Uribe. No a la manipulación

Bogotá, 8 de Marzo de 2007


 


Doctora


ELVIRA FORERO


Directora


Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF-


Ciudad


 


Respetada Doctora:


 


En respuesta a su invitación a las organizaciones representantes de las Madres Comunitarias para participar en la reunión con el Señor Presidente de la República, Doctor Álvaro Uribe Vélez, le comunicamos nuestra decisión, tomada en consenso en la Mesa Nacional de Trabajo, el pasado 6 de marzo del año en curso, de no asistir a esta reunión con el Presidente por varias razones, a saber:


 


Nos cansamos de esperar. La reunión, como había sido su ofrecimiento en diciembre del año pasado, en reunión sostenida con Usted, se realizaría el pasado mes de enero, tiempo suficiente para resolver los problemas planteados en dicha reunión, antes de efectuarse la contratación del presente año. Por ejemplo, nunca tuvimos respuesta por parte suya de considerar nuestra petición de un aumento en la bonificación sobre el 10% que ya había sido aprobado el año anterior por el Presidente de la República.


 


La convocatoria a las organizaciones condicionada por ustedes, respecto a quiénes podían participar en la reunión del 8 de marzo la interpretamos como una especie de censura y control de parte suya. Nos ha causado sumo enojo e indignación esta actitud de parte de ustedes, porque finalmente quien decide quiénes pueden asistir a dicha reunión es la Mesa de Trabajo de organizaciones de Madres Comunitarias y no el ICBF. Desconocerlo es atentar contra el derecho de asociación y representación de las organizaciones legítima y legalmente constituidas.


 


Poco agrado sentimos por el hecho de que sea en esa fecha. El 8 de marzo es un día en el que se conmemoran las luchas de las mujeres por la conquista de sus derechos que, paradójicamente en nuestro caso, siguen siendo una deuda pendiente por parte del gobierno y el ICBF al no reconocer nuestros derechos como trabajadoras.


 


Tanto Usted como el Presidente no desconocen la grave problemática de las madres comunitarias. La Mesa Nacional de Trabajo de las organizaciones de Madres Comunitarias viene planteando reiteradamente estas preocupaciones y propuestas para garantizar los derechos de los niños y niñas y unas condiciones laborales dignas y justas para las mujeres que tenemos la responsabilidad de la atención y educación de estos niños y niñas. Adjuntamos nuevamente el documento que contiene nuestras justas peticiones.


 


Confirmamos nuestra voluntad de diálogo para que en el menor tiempo posible podamos obtener las soluciones, sin dilaciones, a las problemáticas que nos afectan y que van en detrimento de los derechos de los niños y las niñas y las madres comunitarias.


 


Atentamente,


 


Rocío Alvarado


ADDHIP


 


Transito Rincón


AMCOLOMBIA


 


Ana María Torres


Federación Distrital de Madres Comunitarias Mujer e Infancia


 


Teresa Chitiva


REMACOT


 


Ana Mercedes Garzón


ASOUNIDAS


 


Olinda García


SINTRACIHOBI


 


Magdalena Camacho USTRAHBIN


 


 

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.