Su comunidad está integrada por areneros, balseros, pescadores, transportadores de guadua y materiales de construcción; vendedoras de borojó, chontaduro y pescado; trabajadoras del servicio doméstico y artesanos. En la actualidad cuenta con servicios domiciliarios (acueducto, energía y teléfonos), provistos por las Empresas Municipales de Cali.
Gran parte de las actividades que lleva a cabo esta comunidad gira alrededor del río: de la extracción de arena viven más de 100 familias; algunas de éstas tienen volquetas para el transporte de la gravilla; mujeres cabeza de hogar hacen la comida para los trabajadores; el transporte y el comercio de la guadua ocupa otras tantas familias.
Allí, todos han elaborado su cultura en la que los viejos son un inmenso tesoro de memoria y saber, que hijos y nietos admiran y respetan. Desde hace unos años y tras inmensos esfuerzos, ya no es necesario zambullirse con el balde para arrancarle la arena al río, ya que ellos mismos han construido un mecanismo que al ser lanzado, luego arrastrado y levantado por un motor, descarga la arena en los botes, también construidos por ellos; una banda transportadora, con ayuda de varios paleros, lleva la arena a metros de la orilla o al interior de las volquetas.
Quieren desconocerlos
Historia que desde el año 2004 quieren negar los empleados de
Los funcionarios tienen todo previsto.
El grito de alarma proviene de sus vecinos. Al otro lado del río (municipio de Candelaria) se desarrolla un proceso de lanzamiento de familias propietarias de casas de la urbanización Poblado Campestre, quienes no pudieron continuar pagando las ‘módicas’ cuotas con UVR que les impuso el sistema financiero (AV Villas). Son decenas de familias que pagaron varias veces el valor de sus viviendas. Esto es lo que les espera a los habitantes de
Intereses que determinan
En este sector de la ciudad, hasta la década de 1960, cuando el río perdió su esplendor, se desarrolló una intensa y dinámica actividad económica, deportiva y cultural.
Por allí circulaban mercancías que los terratenientes y aristócratas requerían para su ostentación y derroche: pianos, muebles, armas, textiles de Oriente y Europa, maquinaria para los ingenios, ganado y toda clase de alimentos. Sobre el Cauca se realizaba toda clase de festivales, concursos de natación, regatas y canotaje. A Puerto Mallarino llegaban turistas de la región y del país, que disfrutaban de la rumba en Juanchito, y allí estaban los bogas de
Ese potencial turístico es el que las multinacionales, los comerciantes y sus aliados políticos calculan que van a ‘recuperar’. Los inversionistas privados edifican al lado de
Como se puede deducir, son muy grandes los intereses económicos que están detrás de la reubicación o desalojo de los habitantes de
El Comité Cívico
Ante las amenazas de desalojo, los habitantes de
Leave a Reply