Home » Manifestantes rechazan la energía prepago. Polonuevo – Atlántico

Manifestantes rechazan la energía prepago. Polonuevo – Atlántico

El pasado martes 22 de mayo, desde las 8 de la mañana, los habitantes de Polonuevo (Atlántico), en número no inferior a 3.000, llenaron las calles del municipio y su plaza principal para protestar por la instalación de la energía prepago.


 


Los manifestantes exigían la atención de las autoridades. Una semana atrás ya lo habían hecho sin éxito. Ahora, de la multitud se desprendió una comisión de 10 personas que se dirigió a conversar con el alcalde Dagoberto Luna, solicitándole firmar un acta de rechazo al nuevo sistema, pero sólo consiguieron la negativa del burgomaestre.


 


Con razón, los habitantes del municipio se quejaban. “El proyecto generaría un impacto negativo desde el punto de vista social, desigualdad en la comunidad, por las noches se verían claramente casas con luz y otras sin ella, evidentemente pobres y no pobres, y eso genera un problema social”, precisó uno de los líderes.


 


La protesta era justa y su justeza se reflejaba en la intensidad de la protesta. En pocos minutos, el pueblo se enardeció. Dividida en varios grupos, la gente se tomó las afueras de la Alcaldía y bloqueó uno de los principales accesos al pueblo: la vía Polonuevo-Baranoa y Polonuevo-Santo Tomás.


 


Con piedras, palos, quemando llantas y árboles, los ciudadanos empezaron a exigir a la Administración que no acoja la energía prepagada. Al promediar las 12 del día, una de las tanquetas de la Policía con personal del escuadrón antimotines ya había logrado ingresar en el municipio. Otra lo hizo unas dos horas más tarde.


 


Se registró un enfrentamiento ‘cuerpo a cuerpo’ entre los uniformados y los ciudadanos que, llenos de ira, destrozaban la sede de la Alcaldía, incluyendo una oficina del Tránsito y el Concejo Municipal.


 


El alcalde de Polonuevo, Dagoberto Luna, aseguró que la comunidad adoptó una posición equivocada sobre la iniciativa, porque su idea no es aplicarla sin el consenso general. Indicó que la manifestación fue motivada por dirigentes del Polo Democrático Alternativo.


 



Precio de energía no subirá


 


Esta modalidad de venta de energía y gas, aprobada por la Resolución 096 del 2004, de la Creg, ya se ha instalado en municipios de Antioquia (EEPPMM), Tolima (Enertolima), Valle del Cauca (Epsa) y ahora Electrocaribe y Electrocosta. Sin duda alguna, ella sintetiza la nueva realidad de los servicios públicos en Colombia: ya no son derechos, pues a ellos únicamente accede quien tenga con qué pagar. El bien público se transforma en una simple mercancía. Electrocaribe estableció que el precio del kilovatio hora se mantendrá y no tendrá aumento, como ocurre con las tarifas en prepago de la telefonía móvil.


 


Las personas podrán seguir gozando del subsidio que otorga el gobierno, que para el estrato 1 es del 50 por ciento, y del 40 para el estrato 2. A medida que se vaya comprando energía dentro del mes, se le irán reconociendo en la tarifa kilovatios hora adicionales por este concepto hasta agotar el valor del subsidio mensual que a cada uno le corresponde, es decir, hasta los 200 kilovatios/hora/mes.


 


Cuando alguien de estrato 1 vaya por primera vez en el mes a comprar una carga de energía de $ 5.000 (valor mínimo), con el número del pin que se le asigne para acceder al servicio le saldrá en la factura que tendrá derecho a 40 kilovatios/hora, de los cuales 20 corresponden a la carga neta y 20 más al subsidio del gobierno, señaló Electrocaribe.


 


En la medida en que siga recargando en el mismo mes, se le irá reconociendo el subsidio hasta completar el consumo de 200 kilovatios/hora que establece la ley. En Polonuevo se pretenden instalar cuatro puntos de ventas (uno de ellos con funcionamiento de 24 horas).


 


Por su parte, el gerente de Electrocaribe, Carlos Franco Delgado, dijo que no entiende el rechazo de una iniciativa que permitirá adquirir electricidad según el presupuesto de cada familia. “Polonuevo tiene la opción de ser pionera en un avance mundial o no serlo. Ojalá que la política no nos impida desarrollar el proyecto”, manifestó.


 

Con base en el artículo del diario El Heraldo 23/

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.