Home » La pluralidad o el derecho a ser desde abajo

La pluralidad o el derecho a ser desde abajo

Sus palabras eran atropelladas, inseguras, llenas de imprecisiones, tal vez porque no le nacían o simplemente porque no son ciertas. Los minutos pasaban y por ninguna parte se exteriorizaba el motivo de su ‘denuncia’, a todas luces sin sentido: “El periódico desde abajo es de las farc”. Y la prueba reina: “Está colgado en la página web de Anncol”. Y si está ahí, “yo no creo que sean angelitos voladores”.


 


Palabras sin sentido ni sustento, reforzadas –sin reparo alguno ni investigación complementaria, como lo manda la ética de la profesión– por congéneres infectados de igual enfermedad, a pesar de decirse periodista. Supuesta reportera, que sin escrúpulo alguno se presta para que en su espacio informativo se ponga en tela de juicio la trayectoria y la labor pública de un equipo social que sin ocultamientos ha hecho su apuesta por la justicia en Colombia, insistiendo sin miramiento alguno, por la unidad de los sectores populares y la necesidad de una opción política de gobierno y de poder que le brinde una oportunidad a la mayoría de connacionales que siempre han estado excluidos de los beneficios de la democracia.


 


Pero tras unos minutos, cuando en un primer plano se vio la edición motivo de la discordia (Nº 127 de septiembre 20, cuya portada reza: “La caída de ‘Don Diego’ y la muerte de los diputados”), se comprendió que la baba que desbordaba en el escenario era producto de un malestar con la noticia en cuestión. Pero lo informado en la nota periodística responde a hechos reales.


 


Sin duda alguna, todo lo dicho allí es cierto. Por ello y porque no es reconocido por el establecimiento, genera inconformidad hasta el extremo de enviar amenazas veladas a través de sus guardianes. Otra manifestación de la censura que tanto dolor ha sembrado en Colombia, en el continente y en el mundo entero. Censura que, en este caso, se evidencia en ese “no publiquen ese tipo de noticias”. ¿Pero, entonces, si la prensa independiente, no oficiosa, no incluye lo que debe comentarse, a qué se reduce?


 


Muchos lectores comparten esta sensación con nosotros (ver notas). Tras la estampida canina, muchas voces nos hicieron saber de su solidaridad y preocupación, la misma que agradecemos y sentimos como nuestro mejor bordón para proseguir en esta brega por develar el poder y por motivar una expresión social autónoma y con decisión de construir un mejor país para todos.


 


Por lo pronto, y para no dejar duda sobre nuestra historia e intereses, los abogados terminan de elaborar la denuncia penal correspondiente. Ya el 10 de diciembre solicitamos a RCN derecho de réplica, el cual no ha merecido respuesta de la programadora. Esperamos que los juzgados hagan justicia y que la acción solidaria de muchos nos permita calmar esa enfermedad que impide que Colombia alcance la paz.


 


 




[email protected]


 


“Esto demuestra que no se puede tener opinión en el país. Sólo porque un periódico no tenga la misma visión que tiene el «máximo ejemplar» de la nación, «el tiempo», y no comparta la opinión de los uribistas es parte de la guerrilla, y este senador peca de ignorante al relacionarlos con las farc solo porque tienen un link en una página de internet. Esta mañana lo entrevistaron en el noticiero de Cititv y volvió a decir lo mismo, sin argumentos, solo una opinión, diciendo que «los colombianos debemos tener cuidado de lo que leemos» y cosas por el estilo, pero cuando le preguntaban las pruebas evadía la respuesta con algún comentario repetitivo, pobre señor, da tristeza”.


 


[email protected]


 


“Ni con Uribe ni con las farc. Esa es la consigna que ha mantenido desde abajo en su no corta historia. He trabajado con este periódico, ahora ando desligado, pero puedo meter las manos al fuego por los integrantes del consejo de redacción, por el director, por los diagramadores y por todos los que participan en la elaboración de tan importante medio comunicacional. (…).. Esperar y entutelar, creo yo, esperaré paciente a ver cómo se resuelve tal situación y cómo se puede colaborar”


 


[email protected]


 


“Esto sí es infame…. Me parece infame las palabras con las que se dirigen estos personajes, “A esta independencia de pensamiento”, hasta cuándo vamos a soportar que los senadores del uribismo siguiendo su doctrina rastrera, conlleven al país y lo enceguezcan divulgando sandeces contra personas que pensamos diferente, creemos en una Colombia diferente, con educación, salud, libertad e inversión agrícola para nuestros campesinos (…)”.


 


[email protected]


 


“Con frecuencia leo desde abajo en Internet, y jamás he visto que promuevan la lucha armada contra el sistema, aunque su posición es claramente crítica del actual régimen neoliberal que preside Uribe. La pobreza de argumentos de Clopatovsky es lamentable, pero no sorprendente. La de Gurizati, es la norma de RCN. Como dijera Unamuno, el problema de algunos necrófilos no reside en que sean inválidos físicos, sino morales; y Clopatovsky se parece al general fascista español Millán Astray cuando gritaba Viva la Muerte. (…)”.


 


[email protected]


 


“Desde hace más de cinco años soy lector de el periódico desde abajo, por desde arriba los medios de alienación masivo quieren contarle al país otra historia diaria diferente a la que ocurre en nuestro entorno. Se habían demorado los lacayos del Gobierno del Príncipe Uribe en atacar la prensa independiente y crítica. Del senador y la Gurisati qué más se puede esperar (…)”


 


[email protected]


 


“Resulta preocupante y peligroso los señalamientos realizados en la emisión del programa de la noche de RCN del 5 de Diciembre, en el que el señor Jairo Clopatofsky, realiza acusaciones en contra del periódico desde abajo (…) Claramente este es un señalamiento peligroso sin ningún tipo de argumentación, que ataca la construcción de procesos alternativos y la construcción de pensamientos solidarios y libertarios (…)”


 


[email protected]


 


“No es la primera vez que este senador sale a atacar a todo aquel que piensa distinto que el establecimiento, recordemos solamente cuando en el senado se aprobaba el famoso referendo uribista, dicho senador salió a la ofensiva a decir que todo aquel que no votara por el referendo era un apátrida”.


 


[email protected]


 


“Como todo ciudadano demócrata debe hacerlo ante semejantes calumnias, que satanizan y restringen la libertad de prensa, siento mi voz de protesta ante los señalamientos y reitero mi respaldo al periódico… seguir leyendo prensa independiente es una forma de resistir la manipulación ideológica del actual gobierno”.


 


[email protected]


 


(lo hecho por el senador Clopatofsky y Gurisati) “… constituye una gravísima incriminación contra el periódico y contra la Alcaldía de Bogotá, toda vez que  aseveran de manera irresponsable y perversa cosas que no hacen más que criminalizar el pensamiento crítico, además de ponerlos en el ojo del huracán, (…) como en la mira de los violentos (…)”.


 


[email protected]


 


“Como fiel lector, estoy en el deber de expresar mi más sincera solidaridad y respaldo, antes los ataques a la libertad de expresión de este sistema infame. Me preocupa mucho, que las consideraciones ligeras e irresponsables de algunas personalidades de la vida nacional, acarreen la macartización de este periódico independiente, e incluso pongan en peligro las vidas de quienes colaboran en él”.


[email protected]


 


“…qué se puede esperar de un (…) senador politiquero que se cree enviado divino con infalibilidad, así son los mediocres; y, qué se puede esperar de la presentadora Claudia Gurisatti, del recalcitrante y regresivo programa “La noche RCN. (…). En la desgracia de la Colombia de hoy, esos son los personajes que brillan, pero odian, a quienes tienen la capacidad de investigar, analizar y disentir, como función social del verdadero periodismo que hacen medios como Desde Abajo y otros medios alternativos.- Un abrazo caluroso”,


 


[email protected]


 


Nuestra convicción y compromiso democrático se apoya en la defensa de la libertad de expresión como práctica de un periodismo independiente que hace la crítica a los funcionarios públicos, al gobierno, al régimen, al sistema socioeconómico, a la cultura hegemónica y que basado en la variedad de fuentes de información existentes y protegidas por la ley son fundamentos de la democracia moderna. Sin libertad de expresión ni derecho a la información es imposible hablar de democracia. Sin procesos de información e instituciones capaces de hacer efectivos estos derechos, es imposible pensar en una sociedad capaz de dirimir sus conflictos de manera civilizada, sin un debate público y la deliberación sobre las distintas perspectivas ideológicas y políticas, es imposible hablar de democracia real. La intolerancia y el macartismo reinante en Colombia no pueden impunemente poner en riesgo el trabajo periodístico de el periódico desde abajo que con su denodado esfuerzo ha logrado perfilarse como un medio de información de referencia para muchas personas en Colombia, haciendo posible otra mirada sobre los problemas del mundo y del país y brindando una tribuna a la información de las comunidades, sectores sociales y personas que usualmente no tienen otras alternativas. No se pueden destruir 16 años de trabajo en equipo, de información independiente y alternativa. Llamamos a todas las organizaciones sociales, a las ONG y a las personas convencidas de la democracia como finalidad y medio para la construcción de una Colombia democrática, justa, sostenible y en paz, a que respaldemos a desde abajo y su equipo de trabajo y exijamos garantías para el ejercicio del periodismo y el respeto a los derechos humanos de los y las periodistas.


 


[email protected]


 


“desdeabajo ha sido para nosotras y nosotros, una herramienta de trabajo muy importante en nuestro empeño por fortalecer una conciencia crítica del actual modelo de desarrollo donde la pobreza afecta a las mayorías. Sus análisis juiciosos y profundos de la realidad nacional, su constante apertura para escuchar nuevas reivindicaciones y propuestas, así como su fortaleza y su apuesta constante por la construcción desde lo popular, lo han convertido en un medio de comunicación obligado en distintos sectores sociales y políticos.


 


Las acusaciones del senador no sólo desconocen la historia y el tejido social que ha crecido en torno a desdeabajo, sino que niega el importante papel de un medio crítico en la construcción de una democracia auténtica. Así mismo, obliga a quienes hemos optado por marginarnos del pensamiento único, a elevar nuestras voces en contra de las estigmatización y la mordaza.


 


Las y los invitamos a seguir adelante en esta ardua tarea de hacer prensa independiente en Colombia. Cuenten con nuestro respaldo y compromiso para seguir trabajando por una sociedad donde las posturas ideológicas tengan lugar para conocerse y confrontarse, y donde el sano debate de las ideas, supere las coyunturas, y las declaraciones incendiarias sean reemplazadas por una reflexión duradera sobre la otra Colombia posible que necesitamos”.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.