
Han transcurrido 47 años desde que el Teatro La Candelaria presentó su primera obra: “Soldados”, adaptación de Carlos José Reyes de la novela “La casa grande” de Álvaro Cepeda Zamudio. Era el año 1966 y un grupo de artistas e intelectuales, entre los que se contaban los aún actores del Teatro: Fernando Mendoza, Francisco Martínez, Patricia Ariza y el director y dramaturgo Santiago García, fundaban la Casa de la Cultura en la Carrera 13 con calle 20 en el centro de Bogotá. Este lugar se convierte en el primer escenario de los “Candelarios” y de la movida cultural e intelectual de Bogotá, Años después se trasladan a la reconocida casa de la calle 12 con 2 en el Barrio La Candelaria..
A “Soldados” le siguieron títulos memorables como “Maravilla estar”, “El paso”, “El Quijote”, “Los diez días que estremecieron al mundo”, “La trasescena”, “Guadalupe años sin cuenta” y “Antígona”. En general, el Teatro La Candelaria ha presentado a diversos públicos de Colombia y del mundo algo más de 50 obras, entre repertorio original y obras clásicas, piezas que le han valido el reconocimiento de la cultura colombiana y de América Latina por su dramaturgia inteligente, mordaz, con gran solidez actoral y el difundido método de la Creación colectiva.
La gran vocación del Teatro La Candelaria ha sido, desde siempre, escenificar un teatro popular que le hable a los colombianos de sus problemas cotidianos, que reflexione sobre la realidad del país. De ahí el reconocimiento que le hacen con permanencia los teatreros de todo el mundo.
En la actualidad el Teatro La Candelaria está conformado por 12 actores y actrices que han resistido con profunda convicción y amor por el teatro “las duras y las maduras” pero manteniendo el ritual que bien relata Santiago García en el libro de Adriana Llano “Candelaria adentro” (2008):
“Todas las mañanas nos reunimos a crear; y casi todas las semanas, de miércoles a sábado llegamos a las 6 de la tarde a preparar las funciones de temporada. La mayoría de las veces la sala está llena; trabajamos con la metodología de la creación colectiva, que para nosotros, más que un método es una actitud; la actitud de creer y crear con el otro y con la otra, de respetarse y en la total divergencia”.
En junio
“El paso, o la parábola del camino” (1987) será la obra con que se conmemora el aniversario 47 del Teatro La Candelaria. Es una de las obras más apreciadas dentro de la dramaturgia colombiana, una creación colectiva dirigida por Santiago García.
Con 25 años en las tablas, esta cruda y humana pieza teatral explora el tema de la llegada del narcotráfico a Colombia. El encuentro del mundo campesino y nostálgico con el mundo de los personajes oscuros que llegan a una lejana cantina.
“El paso” estará en temporada desde el miércoles 19 al sábado 22 de junio, manteniendo el espíritu que la obra mostró en su estreno en 1987.
* Teatro La Candelaria, Calle 12 N° 2 – 59
Teléfono: 2 814 814.
Taquilla: $10.000 estudiantes y $20.000 general
Leave a Reply