Con el arribo de Luis Eduardo Garzón a la Administración Distrital le llegó su momento a la cuestión social. Que las políticas públicas favorezcan a la población y se le reconozca como sujeto jurídico de derechos, para que cada ciudadano pueda asumir sus deberes.
Luego de años de sufrir la persecución de la policía y las miradas cuestionadoras de los transeúntes, los vendedores ambulantes estamos ante la oportunidad de que la ciudad debata y comprenda que no estamos en la calle por el gusto de estarlo. Que nuestra realidad es dura y cruda: sin seguridad social, sin horario de trabajo, sin sueldo fijo, toreando el tránsito y sufriendo todas las inclemencias del clima.
Ahí, en esa realidad se resume de manera humana el conflicto trabajo, espacio público, modelo de ciudad. Todos sabemos que esta problemática la han adobado de argumentos de seguridad y otros para que los mismos de siempre se sigan lucrando del derecho de todos. Aprovecharon por años la fragmentación social y política de los vendedores ambulantes, y nos regaron por la ciudad a disputar el peso entre nosotros mismos. Pero ahora tenemos otra oportunidad, depende de nosotros aprovecharla.
Comité Distrital de Vendedores Ambulantes
Para ejercer el derecho que tenemos al trabajo y al uso de la ciudad (uso democrático del espacio público), desde hace cerca de un lustro hemos planteado la necesidad de conformar un Comité Distrital.
La unificación de las múltiples organizaciones que existen nos permitirá una interlocución representativa ante la alcaldía, previa la elaboración de una política pública que, garantice una relación armónica entre ciudad-espacio público y economía informal.
La instalación de la mesa de inclusión social no solo es un reconociendo al actor social que es el vendedor y la venta callejera, sino que también es la habilitación política de su significado como actor político. Con este propósito se propone:
1. constitución de la mesa de inclusión social contando con los procesos de reunificación del sector
2. evaluación de la política de recuperación del espacio público, en sus aspectos normativos, institucionales y de ejecución de recursos.
3. redefinición de la política de recuperación del espacio público en sus componentes: seguridad, formalización de lo informal, imperio de la ley y lo mediático.
4. evaluación a los inadecuados e irracionales planes de reubicación adelantados por el Fondo de Ventas Populares
5. tomar en cuenta, a la hora de elaborar el perfil del sector, el alto componente de desplazados, mujer cabeza de familia e inempleables.
6. énfasis en la reglamentación para el uso democrático del espacio público antes que en la formalización para estabilizar el sector.
Leave a Reply