«Como soldado y como seguidor del Tao Te Ching de Lao Tze, entiendo que nunca hay que subestimar al adversario, porque si lo subestimamos perdemos nuestro mayor tesoro y fortaleza, que es el amor. Yo siento que en un amplio segmento del pueblo venezolano, lo que prevalece es el amor, la conciencia ciudadana y un despertar de participación. Aquellos que rechazan esta situación nueva -y piensan que por el apoyo de los medios de comunicación pueden forjar una matriz de opinión distinta- reaccionan ante la pérdida de prebendas y privilegios… Tengo la convicción que la violencia de estos días (en Caracas y otros lugares), sólo representa a grupúsculos minoritarios. No van a hacer caer al gobierno ni a las autoridades en un desatino de sobredimensionar esta situación y darles la justificación que lamentablemente andan buscando: propiciar muertes y daños, para seguir forjando una campaña mediática, para la audiencia interna y el ámbito internacional.»

¿Intervención bélica en Venezuela?

Heinz Dieterich: El Presidente Chávez reveló que se interceptó una comunicación que hablaba de un plan de acercamiento de buques militares estadounidenses a las costas de Venezuela. ¿Existe el peligro de una hostilidad bélica?

Raúl Baduel: Esto es un asunto delicado. Entraña que cualquier opinión –más aún, dada mi condición de soldado más antiguo del componente del ejército de las Fuerzas Armadas– tiene mucho significado. Ante esta pregunta podemos remitirnos a los hechos del golpe de Estado de Abril del 2002. Hay pruebas fehacientes y contundentes de que hubo presencia de navíos de guerra y de aeronaves de uso militar en las aguas territoriales venezolanas. Algunos, estuvieron incluso a las 10 millas de las costas venezolanas por el sector de Falcón, proviniendo del norte de la península de Paraguaná. Y por allá, en Curazao y Bonaire hay países que tienen bases militares (estadounidenses – Heinz Dieterich). Como soldado pienso que cualquier acción de este tipo podría hacerse, como yo lo señalo, por interpósita persona. Vale decir, a través de la instrumentación del Plan Colombia, generar una situación de conflicto con la República de Colombia que sirva como excusa para una intervención.

H.D.: ¿Hay sectores en las Fuerzas Armadas colombianas dispuestos a participar en un proyecto de este tipo de Washington?

R.B: No podría aseverarlo porque no puedo erigirme como representante ni vocero de las Fuerzas Armadas colombianas. Lo que sí preocupa es, realmente, que Colombia acaba de adquirir de España tanques de guerra, AMX-30. España tiene que salir de su excedente de carros de combate, que según los planes de la OTAN no deben superar el número de alrededor de trescientos.

Por lo que se conoce, España tiene planes de conservar sus tanques alemanes “Leopard” y de adquirir vehículos italianos “Centauro”. Una de las condiciones para poder hacer esto es destruir, desmantelar, vender o, podríamos decir, rematar los M-60, que son muy pesados, sobre todo para un teatro de operaciones como el nuestro, y los AMX-30 que todavía, de alguna manera, siguen siendo unos tanques muy pesados para estos terrenos.

Las informaciones a través de los medios de comunicación dicen que la adquisición de esos sistemas es para el combate al narcotráfico, y todas esas cuestiones. Bueno, siendo un soldadode infantería paracaidista, pero que puede decir que ha acumulado muchas experiencias –por ejemplo, he sido comandante de la Cuarta División Blindada– nos llama poderosamente la atención esta excusa. El uso de esos AMX-30 es muy limitado, sobre todo por la topografía colombiana. Y realmente debemos tener muy presente que esto sigue potenciando el desequilibrio y el desbalance militar entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela. Tenemos entendido, también, que las adquisiciones no se limitan a esa compra a España sino que se adquiere también vehículos de reconocimiento “Dragón”.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.