Home » Trabajadores de Coca – Cola. Dignidad y esperanza

Trabajadores de Coca – Cola. Dignidad y esperanza

El 15 de Marzo 30 trabajadores de la trasnacional Coca – cola, afiliados a SINALTRAINAL iniciaron una huelga de hambre en las seccionales de, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Cúcuta, Bucaramanga, Barrancabermeja, Cali, Medellín y Bogota. El propósito: resistir, confrontar la política de tierra arrasada que la multinacional aplica a sus trabajadores para acabar con la organización sindical.

Los motivos

Hoy la trasnacional tiene el 94% de mano de obra contratada con temporales que apenas ganan el mínimo legal vigente, los cuales deben pagar los parafiscales de su salario, quedándoles muy poco para sostener a sus familias. Hay que precisar que la empresa ha cerrado 10 fabricas en el país y ha despedido a 535 trabajadores que bajo la presión, el chantaje y la amenaza renunciaron a su contratos de trabajo. Hoy solicita el despido de otros 92 compañeros afectados por el cierre de las líneas de producción, de los cuales 53 son dirigentes sindicales. En este contexto no hay que olvidar que la empresa cuenta con todo el apoyo del actual gobierno y las consecuencias del accionar de las fuerzas paraestatales, que ya han cobrado la vida de 9 dirigentes sindicales, desplazado de sus zonas de origen a más de 48 trabajadores y amenazado a algo mas de 65 obreros.

Manipulando y provocando

Iniciada la huelga de hambre, la represión de la empresa fue brutal, llamando a la policía en varias ciudades para que levantaran el movimiento huelguístico, igualmente llamando al Ministerio de la Protección Social, para que constatara un presunto bloqueo y parálisis en las fábricas. No contenta con esto, mantuvo las puertas de entrada a las fabricas abiertas, en una clara provocación para que los obreros fuéramos agredidos al interior de las factoría. Llamó igualmente al I.C.B.F. para que hiciera presencia en las carpas ya que los hijos de los trabajadores los acompañaban: según la empresa los trabajadores utilizamos a nuestros hijos para mostrarlos como victimas. Detrás de esta patraña la multinacional llegó a sugerir al I.C.B.F. que debía iniciar acciones jurídicas para quitar la patria potestad de los niños.

La huelga duró 13 días y la empresa se vio obligada a negociar gracias al apoyo de las organizaciones sociales de Colombia y a la presión internacional. Entre los puntos negociados se encuentran la no represalia contra quienes participaron en la huelga, el permiso por dos semanas para los trabajadores que se vieron afectados en su salud por la prolongada huelga de hambre y el compromiso de que el 2 de abril del año en curso se sentará con el sindicato a mirar una propuesta de reubicación de los 92 compañeros afectados, ejercicio que ya se hizo. Allí Sinaltrainal presentó varias propuestas que deben ser contestadas, máximo, el 26 de Abril.

Venga esa mano

Como en otras experiencias, aquí hemos aprendido que a través de la lucha organizada, de la solidaridad nacional e internacional, de la planificación de las acciones, es como haremos posible una nueva Colombia. No nos hacemos ilusiones de soluciones a corto plazo porque esta lucha es contra el capital y por la dignidad humana, pero debemos creer en nuestra fuerza, en nuestras posibilidades, porque solo quien lucha alcanza la victoria.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.