Home » La Papc en el Encuentro de justicia hídrica en Canadá

La Papc en el Encuentro de justicia hídrica en Canadá

A partir del 8 y hasta el 11 de septiembre de 2014 activistas, sindicalistas, funcionarios públicos y académicos procedentes de Europa, las Américas, Asia y África que trabajan en temas de justicia del agua se dieron cita en Toronto, Canadá para participar en el Encuentro sobre la Justicia Hídrica organizado por la asociación Blue Planet Project y sus aliados.

El objetivo de esta cita: crear un plan estratégico y coordinado de 3 a 5 años para hacer frente a la toma del control corporativo de los recursos hídricos y promover el agua pública para todos y todas.

Delegados de cuatro organizaciones colombianas, llegaron al Encuentro, todos ellos integrantes de la Plataforma de acuerdos públicos comunitarios –Pacp– (Marcela Olivera, Adriana Marquisio/OSE, Javier Márquez/Penca de Sábila y Margarita López/Sintracuavalle)
“Durante la última década –escriben los organizadores– el movimiento por la justicia global del agua ha trabajado para reunir en un movimiento a las organizaciones ambientalistas, de derechos humanos, justicia social, indígenas y campesinas en la lucha por la justicia del agua. Este movimiento ha demostrado ser enormemente eficaz en la lucha por el control local de los sistemas de agua y contrarrestando la propaganda de las corporaciones, instituciones financieras internacionales y los gobiernos que promueven una agenda neoliberal para resolver la crisis mundial del agua. Si bien hemos tenido extraordinarios éxitos, ahora nos encontramos en un momento crucial para hacer un balance de dónde estamos, determinar hacia dónde vamos, y renovar nuestro compromiso no sólo con este trabajo, sino con la próxima generación de metas”.

A lo largo del Encuentro los debates entre los participantes tomaron como foco tres temas principales: 1) el derecho humano al agua, los logros, los desafíos y los riesgos ligados al concepto del derecho humano al agua; las campañas globales y regionales por el derecho humano al agua y de cómo convertir los objetivos de este derecho humano en un plan de acción concreto. 2) La solidaridad internacional contra la toma del agua por parte de las corporaciones y de cómo coordinar acciones solidarias nacionales e internacionales contra el poder corporativo identificando las luchas locales más relevantes y la estrategias políticas más eficaces. 3) La democratización de los sistemas de agua y del manejo de sus fuentes o sea, de cómo expandir la participación, el control social y la transparencia en la gestión de todo el ciclo de agua.

El trabajo y la labor realizada por la Papc en el transcurso de los años fueron presentados como un ejemplo y una estrategia exitosa de lucha y resistencia contra la privatización del agua y los servicios hídricos. Los acuerdos públicos comunitarios (APC) promovidos por la Papc han contribuido, con sus prácticas solidarias y horizontales, por un lado al fortalecimiento de los actores involucrados a la gestión pública y comunitaria del servicio hídrico y, por otro, a la preservación de la soberanía de las comunidades sobre sus fuentes de agua haciendo frente a las amenazas corporativas de despojo.

Además, a lo largo del Encuentro sobre la Justicia Hídrica se pudo cconstruir y fortalecer las relaciones de confianza y trabajo colaborativo entre los integrantes del movimiento internacional del agua, desarrollar herramientas y estrategias para las luchas y movilizaciones colectivas para la defensa y la democratización del agua, fuente de vida y bien común de los pueblos.

Próximamente se publicarán en los espacios comunicativos de la Papc los documentos finales del encuentro.

 

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.