¿Qué somos? ¿De dónde surgimos? ¿Qué pretendemos?
La idea de organizarnos surge a partir de discusiones sobre el papel de las personas asignadas como hombres en el discurso anarcofeminista. Estas reflexiones iniciales dieron paso a la construcción de espacios donde se consolidaron ejercicios de crítica y autocrítica desde cuerpos que hegemónicamente hemos sido privilegiados y violentados por el heteropatriarcado, entre otros sistemas de opresión. Estos espacios, conocidos como Talleres de Nuevas Masculinidades, concluyeron con la noción de que era necesario crear un espacio continuo desde donde pudiéramos seguir trabajando sobre un proyecto de transformación social a partir de cuerpos de personas asignadas como hombres y posicionadas desde las disidencias sexuales y de género. Así, a finales de 2015 nace oficialmente la Colectiva Libertaria Severas Flores.
Nos reconocemos como marikas en disputa constante por desmarcarnos de esos dos únicos lugares en que nos permite ser (en donde si no eres opresor debes ser oprimida). Buscamos dar esta batalla en todos los espacios que por acción u omisión nos determinan como agentes políticos. Esto quiere decir que las reflexiones que hacemos dentro de la colectiva la llevamos a los distintos espacios en que habitamos, ya sea la casa, la calle, el aula, el trabajo o, también, otros espacios de organización política.
Desde marchas, fanzines, festivales y escuelas de educación popular-marika, entre otras estrategias, hasta espacios más personales e introspectivos, buscamos cuestionar, confrontar y proponer alternativas libertarias de forma colectiva, que se encaminen a cuestionar las violentas formas de organización masculina, y el binarismo de género. Reconocemos, sin embargo, que solo el encuentro con otras personas y colectividades, basado en el diálogo, derivará en la consolidación de un pueblo fuerte y heterogéneo, capaz de desestabilizar las redes en las que se tejen las distintas opresiones.
Entre nuestras estrategias más visibles se encuentran las escuelas de educación sexo-política y popular “Deformémonos”, las cuales desde el inicio de las Severas Flores se proyectó como un espacio semestral –de aproximadamente dos meses de duración, un taller por semana–, donde pudiésemos problematizar abiertamente los discursos feministas, antiespecistas, antirracistas, anarquistas y los demás que se enmarcan dentro de la propuesta “Marika” de las Severas Flores.
Al inicio partimos de la pregunta por los denominados “hombres” en la lucha feminista, desde discusiones sobre privilegios, así como nuestra propuesta antipatriarcal y anarquista. Esto nos llevó a múltiples caminos que se interconectan, al comprender no solo la amplitud del fenómeno heteropatriarcal sino la conexión con otros sistemas de opresión. De cada uno de esos caminos derivan acciones puntuales en colaboración con otras colectividades e individualidades.
Entre los caminos que reconocimos se encuentra la lucha por la desmilitarización de la vida y los cuerpos, entendiendo al patriarcado como motor fundamental de la guerra; de esta manera apoyamos el desmonte del Esmad y del servicio militar obligatorio, entre otros síntomas que reflejan la construcción de la masculinidad ligada a la agresión de las otras.
Buscamos, de igual manera, problematizar el especismo, el racismo y su relación con nuestras prácticas cotidianas, así como el encuentro con otras colectividades en movilizaciones coyunturales, proyectando talleres para ampliar la discusión en festivales como el MarikaFest, evento anual de las Severas Flores en el que se reúnen actividades desde talleres, cineforo, comida vegana, hasta la fiesta, con una mirada crítica de los diferentes sistemas de opresión que atraviesan nuestras corporalidades, y para celebrar las disidencias sexo-genéricas.
No priorizamos luchas, pues creemos que una auténtica revolución debe ser solidaria y potenciadora del sujeto en colectivo. Por esta razón defendemos el encuentro con otras desde el diálogo, desde la negociación y disputa de perspectivas de mundo para evitar el dogmatismo proveniente de las comprensiones abstractas de la teoría. Creemos que es posible llegar a acuerdos que permitan la construcción de un mundo sin opresiones de ningún tipo.
De esta manera,entendemos el ejercicio de construcción de autonomía, cercano a la consigna zapatista de mandar obedeciendo; sin posturas que se sobrepongan a otras, pensando el respeto de forma amplia y real, recalibrando constantemente los instrumentos de navegación por medio de la crítica y auto critica.
Siempre estamos dispuestas a ampliar nuestro jardín con floras de todas las formas, colores y olores.
http://severasflores.grupovialibre.org/
Leave a Reply