Home » El pulso por el control de la Fifa

El pulso por el control de la Fifa

El pulso por el control de la Fifa

Ahora que se acerca el mes de junio y con éste el mundial de fútbol Rusia 2018, los millones de aficionados, como los seguidores ocasionales, estarán atentos a los diversos partidos ansiosos de saber quién se alzará con la anhelada copa. Pero en la Fifa, uno de los grandes monopolios del mundo, todo es hecho a la medida de la máxima ganancia, por lo cual los escándalos gansteriles son parte de su práctica. Esa es la cara horrible del ente rector del fútbol mundial.

 

No es nada nuevo que tres años atrás estallara toda una cadena de delitos en la Fifa1, lo nuevo es que sean instituciones judiciales de los Estados Unidos –como el Departamento de Justicia, el Servicio Urbano de Impuestos (IRS) y el FBI–, quienes abocaran durante años una investigación que terminó con la orden de captura de siete altos funcionarios de la institución mundial de fútbol, acusados de lavado de activos, pago de sobornos, transacciones financieras ilegales, concierto para delinquir, entre los 54 delitos imputados2.

 

El núcleo del problema versa sobre la entrega de derechos mediáticos y de mercadotecnia, soborno de dirigentes de Estados Unidos y Suramérica, para garantizar con ello el control de eventos deportivos por realizarse en la región. Por lo tanto, no es un problema solamente judicial y penal, sino también geopolítico. ¿Qué es lo que está detrás de estas denuncias y detenciones?

 

El malestar de Estados Unidos

 

Un problema internacional. No debe olvidarse que en la disputa por la sede para el mundial de 2018, Estados Unidos y Rusia se encontraron como posibles sedes para el evento, pulso que finalmente ganó el país euroasiático; bofetada a la Federación de Fútbol de EU, la Concacaf3 y a los poderes políticos y económicos de Estados Unidos, quienes sostienen que fue con sobornos que los rusos ganaron la sede. A esto se suman los ingleses, que también querían la copa mundial y exigieron revisar la forma como Rusia fue elegida.

 

En el último congreso de la Fifa, en medio del escándalo por sobornos y de detenciones, Joseph Blatter –apoyado por Vladimir Putin– fue reelegido por quinta vez a la presidencia de uno de los mega-monopolios más poderosos del planeta, derrotando a su adversario el príncipe jordano Al Bin Al Husáin, quien contaba con el apoyo de Barack Obama, David Cameron, Ángela Merkel, François Hollande, el FBI, Scoltlan Yard y un largo etcétera.

 

Después de dos días de ser elegido, Blatter tuvo que renunciar debido a las presiones, sin embargo estuvo en el cargo hasta inicios del 2016 cuando fue celebrado un congreso extraordinario para elegir el sucesor en la dirección del gran-monopolio, que recayó en el suizo Gianni Infantino.

 

Estados Unidos no le perdona a Blatter no haber expulsado a Irán de la Fifa, de la misma manera que intenta que Israel ingrese a la Federación Mundial con la oposición de Palestina. Habrá que esperar la repercusión en la Fifa del acuerdo sobre armas nucleares entre los EU e Irán repudiado por Donald Trump. En principio Irán no será expulsado y a Israel le costará ingresar.

 

Limpiando terreno. Los estadounidenses quieren controlar la Fifa y para ello debían salir de Blatter y sus asociados, así como buscar acuerdos con los que quedaron al frente de la entidad. Hicieron la misma maniobra con Odebrecht: denunciar problemas de corrupción para reducir poderes. En la Fifa golpearon un sector con este discurso, lo cual no quiere decir que quienes quedaron en el poder del organismo internacional de fútbol estén exentos de corrupción.

 

Cambio de táctica

 

Por primera vez en la historia de la Fifa se postuló a un delegado de EU al Comité Ejecutivo de esa institución. Ya se escuchan voces para formar la Confederación Americana de Fútbol, que tendría sede en los Estados Unidos, de esta manera le restarían poder a la Conmebol, en especial a las asociaciones suramericanas como la AFA de Argentina, la FBF de Brasil y AUF de Uruguay, y así consolidar su poder en la región, lo que abriría posibles alianzas con los anti Blatter, para así hacerse al mando de la entidad internacional de fútbol.

 

Un gran nicho de billones de dólares. Los Estados Unidos no tienen tradición futbolera, sin embargo en las actuales condiciones políticas internacionales se metería de lleno a propiciar un enfoque en la Fifa. Su interés en el fútbol lo evidenciaron con la realización de la Copa América Centenario en 2016, donde mostraron su capacidad de llenar estadios con los latinos –hispanos como los llaman– que suman más de 80 millones, además de otros espectadores. El mercado está listo para un mundial.

 

¡La competencia para el mundial de 2026 ya arrancó! En una gambeta de Trump, Estados Unidos se prepara para ser sede, sus contrincantes hasta el momento son México, Canadá y Marruecos –que tiene 104 votos de 211–. Los norteamericanos van perdiendo el partido pues los suramericanos están con posiciones antiestadounidenses, ya que la mayoría de los dirigentes del fútbol de la región están presos en los EU; por otra parte hay un sentimiento anti Trump entre varios dirigentes debido a las posiciones antiinmigrantes y racistas del actual presidente.

 

Las disputas por el poder del fútbol

 

Durante los 17 años que Joseph Blatter estuvo al frente de la Fifa la dirigió apoyándose en la Conmebol, Concacaf y las Confederaciones de Asia, África y Australia, lo que dio lugar a jugosos contratos, campeonatos y a los mundiales de Corea-Japón 2002, Suráfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022.

 

Como presidente del máximo organismo de fútbol, el suizo fue un decidido promotor del fútbol femenino en todas las categorías; impulsó la modernización de la salud en el deporte; inició escuelas de árbitros y técnicos. Todo esto en contra o por lo menos en detrimento de la Uefa (Unión de Asociaciones de Fútbol de Europa).

 

Gran Bretaña, acérrima enemiga de Blatter, estuvo dispuesta a sabotear el mundial de Rusia 2018 si este se mantenía en la presidencia. A raíz de una posible intervención de Rusia en la muerte de un exagente de inteligencia, Londres advierte que si se prueba la participación rusa, Inglaterra se retiraría del mundial 2018.

 

Disputas al interior de la Uefa. Los ingleses tienen diferencias con sus dirigentes; las rencillas no han terminado y pueden evidenciarse diferencias al interior del organismo; Gran Bretaña perdió en las votaciones para el mundial 2018 con Rusia; España y Francia, siendo de la Uefa, votaron con Blatter, y el resto de Europa votó con Platini –otro opositor de Blatter apoyado principalmente por Alemania–, quien se propuso como candidato a dirigir la Fifa y hoy está suspendido por seis años de toda actividad en la Fifa, junto con Blatter.

 

Los dirigentes del fútbol europeo y suramericano, así como los cronistas deportivos pro Uefa, ven que el único fútbol que vale la pena ver y costear es el europeo; sus argumentos se basan en las estadísticas de audiencia en campeonatos como la Champions League, Europa Ligue, Eurocopa, ligas como la española, inglesa, italiana, francesa y alemana; lo que deja a un lado los torneos y campeonatos de los demás continentes, además de seguir viendo regiones como América Latina para extraer talentos y llevarlos al fútbol europeo.

 

Por lo tanto, si la Fifa queda en las manos de la Uefa, es posible que inicie un proyecto internacional de fortalecimiento del fútbol europeo y se quede atrás o de lado todo el fútbol del resto de contenientes. Suramérica tiene para el mundial cuatro cupos y un quinto de repechaje, que lo podría perder a favor de los europeos si se reforman los estatutos a favor de éstos. La Copa América Centenario se realizó en 2016 en los EU precisamente por los acuerdos y presiones, cuando lo más lógico en apariencia era que se realizara en un país suramericano, pues de las 99 ediciones de la Copa ninguna se realizó en los EU.

 

Finalmente, las denuncias y casos de corrupción al interior de la Fifa son ciertos, pero su destape es una maniobra para propiciar el fortalecimiento de un sector que quiere disputar la organización, acabando con lo poco de fútbol que existe en otros continentes.

 

Es evidente que la Fifa, como un gran monopolio del capital financiero internacional, usa métodos delincuenciales como los usan todos los poderosos del capital financiero, tratar de limpiarla y darle un nuevo esquema no quiere decir volverla algo diferente.

 

1 El periodista deportivo de investigación, Andrew Jennings denunció fraudes y sobornos desde 1998 y nadie hizo nada.
2 Acción apoyada por las autoridades suizas y la Interpol el 27 de mayo de 2015, dos días antes del 65 Congreso de la Fifa.
3 Confederación de fútbol de América del Norte, Centro América y el Caribe.

Información adicional

Autor/a: PEDRO MIGUEL TAPIA
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.