La movida teatral era muy poca, había un grupo que se llamaba el Búho y que presentó algunas obras, sin embargo, es hasta junio de 1966 cuando se estrena la obra de teatro Soldados (una adaptación teatral de la novela
Bajo la dirección del maestro Santiago García,
El compromiso adquirido por los fundadores de “Casa de
Dos tendencias
Es en la década del setenta caundo se definen dos o más tendencias de hacer teatro en Colombia, uno claramente comercial que da como resultado obras como I Took Panamá, de Luis Alberto García y dirigida por Jorge Alí Triana para el Teatro Popular de Bogotá –TPB– y, las otras con un claro compromiso social como es el caso del Teatro Libre de Bogotá –TLB–, el Teatro
Muy posiblemente, ese amplio repertorio que se produce en pocos años da orígen a una dramaturgia nacional, y la obra que más representaciones ha tenido es la creación colectiva Guadalupe años sin cuenta, del Teatro
Pero no sólo de nuestra realidad social e histórica el grupo se ha nutrido para sus puestas en escena, también se ha alimentado de obras universales de la literatura como El Buscón de Don Francisco de Quevedo, que en adaptación y dirección del maestro Santiago García, se titula Diálogos del rebusque. Otra de las adaptaciones maestras es El Quijote, escrita y dirigida por Santiago García, partiendo de la clásica novela de Don Miguel de Cervantes. Han sido años de creación constante, de las mejores academias para un artista, pues la creación aflora en cada improvisación y obra que se presenta. Los actores que se forman en
Obras como Corre corre Karigüeta, El Viento y la ceniza abordan el tema del descubrimiento y, se presentan en un momento en que todo el mundo celebraba otro centenario más de descubrimiento y barbarie. Y El Paso, una obra de tensos silencios, que recuerda la realidad del narcoparamilitarismo y la estrategia del miedo utilizada para intimidar a la población, cuando del poder se trata. Una puesta en escena muy diferente es Decaos y Decacaos, donde la sutileza de la ironía descompone a los personajes y los descontrola llevándolos incluso al delirio. Y qué pensar de Nayra, la memoria, una obra donde el argumento como tal es el mito mismo llevado a los extremos del alucine de los personajes.
Así son estos viajes teatrales con el Teatro
Han sido cuarenta años donde el amor al teatro los hace aguantar, la indiferencia institucional que llega tan sólo a “salas concertadas”, como si de la concertación se viviera en estos tiempos del ruido. Aun así
No se olvida
Entre los montajes realizados por
Otra obra que actualmente el grupo mantiene en repertorio es la creación colectiva El Paso, parábola del camino, una puesta en escena que igualmente nos ubica en un espacio incierto donde sucede de todo pero gracias a la imposición del miedo allí no pasa nada. Un referente especial es su última creación colectiva Nayra, que en lengua aymará significa la memoria; tres creaciones colectivas dirigidas por el maestro Santiago García, y en las cuales participa todo el grupo.
El éxito obtenido con sus propias obras no desmerita las adaptaciones realizadas por su director o por actores del grupo. Es el caso de obras como Vida y muerte severina, del escritor brasilero Joao Cabral do Melo Neto; Diálogos del Rebusque, escrita y dirigida por Santiago García, basada en El Buscón, de Quevedo, e igualmente la obra El Quijote, una adaptación escrita y dirigida por el maestro Santiago García. Y para celebrar este 40 aniversario estrenan Antigona, un clásico del teatro universal, adaptada y dirigida por Patricia Ariza. ¡Qué mejor para cumplir 40 años de actividad teatral ininterrumpida! Sólo queda felicitarlos y que cumplan muchos más.
Leave a Reply