Por todo esto es que sorprende el poco interés de los trabajadores, especialmente los afiliados de base y los no organizados, por el Congreso de
En lugar de hacer un esfuerzo por caracterizar el nuevo sujeto trabajador, las nuevas formas de explotación, las tendencias en materia de regulación laboral o la necesidad de reconstituir el movimiento de los trabajadores como referente social y político, las dos tendencias dentro de
En pro de una perspectiva más amplia, resumimos los temas centrales del próximo Congreso, sobre los cuales todos y cada uno de los afiliados a
1. Contexto internacional. El cual debe cogerle el pulso a los desarrollos actuales del capital, sus tendencias, los cambios en los modelos productivos y las nuevas formas de explotación.
Por otra parte, se debe hacer una caracterización a fondo de los procesos latinoamericanos, alrededor de los cuales se argumentan varias de las posiciones dentro de
Finalmente, habrá que analizar los cambios en el mundo del trabajo, los procesos de descentralización productiva y los impactos en las subjetividades de los jóvenes trabajadores.
Por ello hay que ir más allá de análisis formales, que buscan que la realidad se ajuste a las tesis de los partidos, lo cual convierte el análisis de la realidad en un ejercicio inútil y dogmático.
2. La estructura organizativa de
La estructura de
3. Contexto nacional y posición ante el régimen de Uribe. Va a ser una discusión fundamental, ya que de por medio está la posición de
4. Las relaciones internacionales de
5. Un bloque de discusiones que poco a poco se posiciona y que toma centralidad: jóvenes y mujeres. Tema muy importante en el contexto actual, reconocida la tendencia creciente de vinculación mayoritaria al mundo laboral de estos dos sectores. Tema también tabú en un sindicalismo dominado principalmente por hombres mayores de 45 años.
6. La educación sindical. Cuya discusión y definición debe estar enmarcada no solo en el problema metodológico o los acuerdos de cooperación con sindicatos europeos, sino en resolver la pregunta por el proyecto cultural de los trabajadores.
Seguramente hay otros temas, pero consideramos que los relacionados requieren esfuerzo importante, pero especialmente debate ampliado a las bases. El V Congreso no puede ser un ejercicio de ponencias ciegas y sordas “aplaudo y apruebo lo de mi bloque”, sino un proceso educativo de mucha gente, que reflexiona y construye salidas a un problema estructural del país y del mundo actual.
Leave a Reply