Un día después de la conmemoración del segundo bicentenario del asesinato de los patriotas por parte de las tropas españolas en la ciudad de Quito, el día 2 de agosto del 2010, en el marco de la Iniciativa Yasuní-ITT, se firmó el largamente esperado fideicomiso entre el gobierno nacional y el Programa de Naciones Unidas...
Colisión frontal Brasil-EU
El resplandor que emiten los hechos que hacen historia, como el acuerdo firmado el lunes 17 entre Brasil, Irán y Turquía para resolver el conflicto en torno al programa nuclear iraní, ilumina las zonas que habitualmente permanecen en la sombra. Las ondas expansivas del acuerdo de Teherán sacudieron las cancillerías de los potencias de Occidente,...
Plan ecológico, en Colombia Científicos españoles acuerdan con indígenas trabajar reserva natural, en área amazónica.
Científicos españoles llegaron a un acuerdo con comunidades indígenas de Colombia para adquirir 100.000 hectáreas en el corazón de la Amazonía Central, con el objetivo de crear una reserva natural cuya gestión será compartida. La reserva, amenazada por las empresas madereras, la actividad agropecuaria y los narcotraficantes, se situará en los alrededores de la ciudad...
El grito indígena retumba en Perú
La selva, la región más grande y menos poblada de Perú, ha generado el estallido social más serio de los últimos años en el país. Las protestas de las comunidades nativas de la Amazonia contra un paquete de 10 decretos legislativos dictados por el Gobierno de Alan García han dejado hasta ahora 23 policías y...
Marubos y mayorubas
Repaso mi cuaderno de notas y encuentro el mapa que hizo Débora Arisi, brasileña, antropóloga, ojos bien abiertos y celestes. A un costado de la carpa donde mujeres indígenas hacían un homenaje a la tierra ofreciéndole semillas, estábamos conversando con Jorge (léase yogyi) y Waki, jefes marubo y mayoruba, respectivamente. Son dos de las comunidades...