Ernesto Laclau y Chantal Mouffe afirmaron haber identificado el defecto fatal del marxismo y desarrollado un marco mejor para la política de izquierdas. Pero su tabú contra el «esencialismo» de clase les impide identificar los puntos fuertes y débiles del poder capitalista.
Etiqueta: clases
Vivek Chibber sobre el futuro del pensamiento marxista
El objetivo fundamental del último libro de Vivek Chibber, The Class Matrix: Social Theory After the Cultural Turn [La matriz de la clase: la teoría social después del giro cultural], es restablecer el papel central que desempeñan las fuerzas económicas y estructurales en el estudio de las jerarquías de poder y privilegio en el capitalismo...
Me lo gané con tu trabajo
El libreto con el que la nueva derecha liberal capta voluntades entre las clases trabajadoras lleva implícita una peligrosa recodificación de las relaciones de explotación. Si no damos el debate en esos términos, la discusión está perdida de antemano. Entramos en la tercera década del siglo XXI. Durante la década de 2010, América Latina...
Relevo de las clases dominantes o cambio político en Colombia. ¿Fin del ciclo histórico del bloque hegemónico colombiano?
El bloque hegemónico colombiano ha llegado a un cierre de ciclo histórico. Si el ciclo del bipartidismo duró de 1886 a 1991, el gobierno del bloque emergente paramilitar cumple su trayectoria luego de dos décadas de inconformidad social. Esta es la hipótesis abordada en este artículo. En la perspectiva del análisis político-económico, revisamos la historia...
Relevo de las clases dominantes o cambio político en Colombia. ¿Fin del ciclo histórico del bloque hegemónico colombiano?
El bloque hegemónico colombiano ha llegado a un cierre de ciclo histórico. Si el ciclo del bipartidismo duró de 1886 a 1991, el gobierno del bloque emergente paramilitar cumple su trayectoria luego de dos décadas de inconformidad social. Esta es la hipótesis abordada en este artículo. En la perspectiva del análisis político-económico, revisamos la historia...
Imperativos categóricos burgueses
De por qué el habla petulante de los oligarcas y el origen de su violencia léxica No se requiere un gran esfuerzo para identificar al autoritarismo ideológico burgués. Basta y sobra con exhibirles sus contradicciones y aparecerá, volcánica, una verborrea pagada de sí y exultante en argumentos de baja estofa pero escupidos con gran confianza...
Caos post-electoral de EU, “guerra de clases” y su “sociedad tecnodirigida”, según Michael Lind
Diez meses con antelación a la cuestionada elección de la “democracia bananera” de EU (https://bit.ly/32JpFUS) –que desembocó en un caos post-electoral y ha puesto en riesgo su cohesividad con dos antagónicas fuerzas centrifugas al borde de una guerra civil ( https://bit.ly/38Lox6W )–, el texano conservador trumpófobo ( never-Trump) Michael Lind publicó un polémico libro La...
Premios Oscar 2020: por qué ganó “Parasite”
Un análisis de la ceremonia de la Academia de Hollywood En el triunfo del film coreano hay un factor a tener en cuenta: en los últimos años, la Academia hizo un esfuerzo importante por ampliar su base de votantes con gente de cine que no necesariamente vive o trabaja en Hollywood. El libro Guinness...
¿Cuántas clases medias caben en la clase media?
Es cada vez más común que todo lo que acontece políticamente se explique en torno a una creciente y omnipresente categoría, “la clase media”. Este término monopoliza la mayoría de interpretaciones posibles a la hora de justificar los comportamientos sociológicos y políticos, y por supuesto, las preferencias electorales. Seguramente por comodidad y simpleza, da igual lo que...
El antifeminismo de Mujica y los silencios de las izquierdas
El semanario Voces publicó el 19 de diciembre una larga entrevista al ex presidente José Mujica, en la que vierte críticas despectivas hacia las mujeres y las sexualidades disidentes. En su opinión, el feminismo es “inútil” y la agenda de derechos “es una expresión de la estupidez humana”, frase que encabeza la portada del semanario. Siguiendo el...