Los problemas P vs NP tienen una grande variedad de campos en los que resultan altamente relevantes y pertinentes. Desde terrenos triviales, como el sudoku, hasta temas más sensibles computacional, lógica, matemática y militarmente hablando como la criptografía. Queda dicho: los científicos, en el sentido amplio y más incluyente de la palabra, trabajan con problemas....
Etiqueta: computación
“Bienvenidos de vuelta al caos”
Es reconocido como uno de los mayores intelectuales de la comunicación y la cultura en América latina. Todos los estudiantes de comunicación de los países de la región y de buena parte del mundo han leído y debatido sobre sus textos, en particular sobre Los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía (1987), que...
“El límite de las máquinas no es su potencia, sino nuestra imaginación”
Tres letras (www) seguidas de un punto hicieron de Internet un lugar para todos los públicos. De una red usada por centros de investigación y defensa al centro de la vida social y los negocios que hoy representa, la world wide web, la telaraña mundial, cumple 25 años este miércoles. Tim Berners-Lee, el creador de...
¿Qué son las matemáticas de sistemas discretos?
Las matemáticas de sistemas discretos se ocupan de aquellos fenómenos, sistemas estructuras y comportamientos que sufren bifurcaciones, quiebres, rupturas, soluciones de continuidad, en fin, complejidad creciente. En una parte de la sociedad, e incluso de la academia, existe el “imaginario” de que existen “matemáticas cuantitativas” y “matemáticas cualitativas”. Se trata de un error. La...
¿Qué es la hipercomputación biológica?
Para los sistemas vivos, en general, procesar información es un asunto literalmente de vida o muerte. Si la información es mal procesada la vida puede encontrarse en peligro y desaparecer el organismo. Los sistemas vivos procesan información de una manera perfectamente diferente a como procesan información los sistemas físicos, y de manera totalmente distinta a...
Científicos desarrollan supercomputadora basada en el cerebro humano que no necesita software
La computación digital ha llegado durante los últimos años a niveles que hace un tiempo eran impensables. Sin ir más lejos, la supercomputadora china Tianhe-2 ostenta el récord desde 2013 con una capacidad de procesamiento de 33,86 petaflops. Pero pese a los excelentes hitos conseguidos, estas máquinas se ven limitadas por el uso de circuitos...
Nueva partícula ayudará a crear el disco duro más pequeño del mundo
Científicos alemanes afirman que una extraña partícula recién descubierta podría permitir que se reduzca el disco duro de un ordenador portátil hasta el tamaño de un cacahuete y el de un iPod hasta el de un grano de arroz. El artículo sobre el descubrimiento, publicado en la revista ‘Science’, asegura que la partícula, llamada skyrmion,...
Logran teletransporte estable a larga distancia
Un grupo internacional de científicos ha encontrado un método estable de teletransporte cuántico entre dos nubes de átomos, un paso importante hacia una red de comunicación cuántica del futuro. Científicos del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague junto con colegas españoles y británicos afirman haber transportado información entre dos nubes de átomos...
Una máquina que puede hacer todo
La computación es una ciencia bastante reciente, que sigue debatiendo cuál es la forma de pensar lo computable. Detrás de la programación de sistemas formales hay sin embargo una esencia creativa que busca una solución de cálculo a todas las preguntas. –Cuénteme. –Después de mi doctorado, me fui a Famaf, en Córdoba. Y...
Déjese de ordenadores y utilice bacterias
Hay investigadores que creen que la miniaturización de los componentes electrónicos de los ordenadores llegará a un punto en el que, al alcanzar determinados límites físicos, será imposible bajar más de escala. Y que ese día está más cerca que lejos. Entonces, habrá llegado el momento de imitar o incluso tratar de echar mano directamente...