Home » conflictos » Página 2

Etiqueta: conflictos

Entrada
Janine Puget: “Hay que amigarse con los conflictos”

Janine Puget: “Hay que amigarse con los conflictos”

Es francesa pero hizo buena parte de su obra en la Argentina. Es autora de una importante elaboración teórica sobre terapias de pareja y familias. El sábado recibirá un doctorado Honoris Causa en la UBA. En diálogo con PáginaI12 ofrece su visión sobre pasado y presente, los vínculos y el futuro del psicoanálisis. En su...

Entrada
¿Qué es el efecto Flynn?

¿Qué es el efecto Flynn?

  La idea no es que hoy sepamos más que antes. Tampoco es la idea que hoy pensamos más o mejor que antes. Simple y llanamente, se trata del reconocimiento de que nos hemos hecho más inteligentes, y ello confiere manifiestamente una ventaja evolutiva.   James R. Flynn (1934) es un psicólogo neozelandés que publica,...

Entrada
Crece el malestar de los trabajadores con Trump

Crece el malestar de los trabajadores con Trump

A pesar de la retórica del republicano a favor de la clase obrera, avanza la eliminación de regulaciones y derechos laborales y aumenta el clima de conflictividad. Se movilizan maestros y empleados de multinacionales. Donald Trump parece obsesionado con los conflictos externos de Estados Unidos. Pero adentro, el núcleo duro de trabajadores que lo llevó...

Entrada
Foto Ap

La teoría del loco de Trump y Kissinger para confundir a Rusia y China

  El connotado investigador británico Nafeez Ahmed aduce que los líderes de Estados Unidos, al actuar en forma errática suponen que pueden superar en la táctica a sus rivales, basados en las tretas de la teoría del loco de Henry Kissinger y que fueron aplicadas con las 59 bombas crucero que ordenó lanzar Donald Trump...

Entrada
Maduro reúne a los No Alineados

Maduro reúne a los No Alineados

El movimiento nació en plena Guerra Fría, en 1961, y agrupa a 120 países. La canciller venezolana Delcy Rodríguez recordó por Twitter que el movimiento “es el antiimperialismo, el anticolonialismo y la búsqueda de Paz en el mundo”.  La XVII cumbre del Movimiento de Países No Alineados que empezará mañana en Venezuela amplifica hacia el...

Entrada
Políticos y electores

Políticos y electores

Lo relevante de Donald Trump no es Trump mismo: quién es, lo que dice, cómo lo dice y por qué. Lo que importa es la resonancia que tiene en una parte considerable del electorado estadunidense. La atención de los medios está centrada en su persona, eso es lo que él vende y eso es lo...

Entrada
Colombia. Cuatro informes sobre víctimas, paramilitarismo y criminalidad estatal

Colombia. Cuatro informes sobre víctimas, paramilitarismo y criminalidad estatal

Un proceso de desmovilización ficticio, la extradición de jefes paramilitares y la estigmatización de las víctimas y sus representantes, no han sido suficientes para acallar las voces de quienes proclaman la necesidad por develar las verdades sobre el conflicto armado en Colombia, las mismas que comprometen a las elites como sus artífices y promulgadoras. La...

Entrada
Solución a conflictos laborales: + creatividad y – Esmad

Solución a conflictos laborales: + creatividad y – Esmad

El pasado 1º de Mayo estuvo caracterizado por un número de conflictos laborales que no se registraba hacía muchos años. Veamos:   Trabajadores petroleros organizados en la Unión Sindical Obrera resisten a los despidos de personal y ataques a los derechos de libertad sindical; en Cerromatoso los trabajadores expresan su rechazo mediante una huelga a...

Entrada
La ONU advierte que la escasez de agua podría llevar a conflictos entre países

La ONU advierte que la escasez de agua podría llevar a conflictos entre países

El último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas prevé un aumento en la temperatura global de entre 0,3 y 4,8 grados para finales del siglo XXI   La escasez de agua podría llevar a un conflicto entre comunidades y países debido a que el mundo aún no es plenamente...

Entrada
2015, un año crítico y turbulento

2015, un año crítico y turbulento

El 2014 termina con la decisión de Barack Obama de restablecer relaciones con Cuba, luego de medio siglo de bloqueo y ataques a la soberanía de la isla. La alegría que suscita la noticia debe matizarse. El acercamiento se produce en el momento en que Estados Unidos muestra marcadas tendencias hacia la provocación de conflictos...